Guido Alfani: “Los ricos tienen un control mucho más significativo sobre la formulación de políticas de lo que nunca han tenido antes”

eldiario.es, 28 de abril de 2024.   El historiador recuerda que “durante la crisis de 1929, la participación en la riqueza de los más ricos disminuyó, no solo debido al crash de Wall Street, sino también a una fiscalidad altamente progresiva que formó parte de la solución”, pero “en las crisis recientes, no hemos visto … Leer más

Un ascensor que nunca sube a los pisos más altos: la cuna y no el esfuerzo marca los ingresos en la edad adulta

infoLibre, 11 de mayo de 2024.   Aunque crece el acceso de los jóvenes a los estudios universitarios, sólo uno de cada diez adultos que vivían en hogares con una situación económica precaria logra tener ingresos altos. Factores como los «apellidos», los contactos sociales o el optar a las mejores oposiciones siguen lastrando la igualdad … Leer más

Cuando la izquierda alemana expropiaba a los príncipes

Blog del autor, 19 de marzo de 2024.   Hace poco más de un siglo, en la primavera de 1924, la izquierda alemana lanzó una ardua batalla para redistribuir la riqueza de los Hohenzollern, la familia gobernante que había perdido el poder con la abdicación de Guillermo II y la creación de la República de … Leer más

El número de ultrarricos en el mundo creció un 4,2% en 2023

El País, 23 de mayo de 2024. En España hay 11.914 personas con una fortuna superior a los 30 millones de dólares sin contar su vivienda personal, un 1,7% más que en 2022. En 2023 creció el número de ultrarricos en el mundo, tras el descenso registrado en 2022. En concreto, había 626.619 UHNWI (personas con … Leer más

VI Informe sobre la desigualdad en España

Fundación Alternativas, 2024.   El sexto Informe sobre la Desigualdad en España (2024) de la Fundación Alternativas centra su atención sobre el análisis de los efectos sobre la desigualdad y la pobreza de las transiciones demográfica, climática y digital, con un énfasis en su dimensión territorial. La valoración más compartida es que los cambios producidos … Leer más

Malthus y los marxistas

Mayo de 2024.   La población mundial en 1979 era de 4.366 millones de personas. Veinte años después alcanzó los 6.062, unos 1.700 más. En 2023 la cifra ha pasado a ser más de 8.000 millones, casi 2.000 más que veinticuatro años antes. La población mundial se ha duplicado en 44 años. Hace mucho tiempo … Leer más

La paz, una palabra en decadencia en Rusia

El País, 8 de mayo de 2024. Los dirigentes rusos no quieren el fin del conflicto, en tanto que compromiso, sino la victoria en Ucrania como imposición de su propia agenda. La palabra paz era un elemento clave en el discurso oficial de la Unión Soviética y respondía a un sentimiento sincero entre los habitantes … Leer más