Inflación en tiempos de distopía

A fondo, 2022.   La crisis financiera de 2008 puso en evidencia la mala calidad de las políticas neoliberales y la fragilidad del capitalismo financiarizado. Quebró un sueño, y provocó pesadillas a millones de personas. No es que antes las cosas fueran maravillosas. Los problemas de todo tipo ya formaban parte de la vida cotidiana … Leer más

¡Son muchos ya los muertos!

infoLibre.es, 7 de febrero de 2024. A Espinosa Maestre se le escapan pocas cosas cuando se trata de acercarse al barro en que demasiadas veces se convierte la investigación histórica. En “1936. La columna camino de Madrid. Yagüe, Varela y las «Normas» del padre Huidobro” analiza la figura de este jesuita, clave en los fusilamientos … Leer más

Ocio, desarrollo económico y la patria: Cómo la leyenda de la pereza española se convirtió en una verdad incuestionable

Febrero de 2024.   El presente texto corresponde a la intervención de Ruth MacKay en la sesión titulada: “Los historiadores del presente ante los mitos del pasado: España y México”, organizada por el Observatorio del Instituto Cervantes, en la Harvard University, Cambridge (USA), el 1 de febrero de 2024. En dicha sesión participaron: Marta Mateo, … Leer más

El Marruecos que no visitó Sánchez: ruta por las mazmorras del reino

EL INDEPENDIENTE, 25 de Febrero de 2024.   Condenados a sobrevivir en celdas donde el hacinamiento y la insalubridad campan a sus anchas. Con las visitas de familiares reducidas a quince minutos cada dos semanas y sometidos a torturas físicas y psíquicas. Es el calvario diario que padecen decenas de presos políticos en Marruecos, desde activistas rifeños … Leer más

El día que la narcolancha partió Barbate en dos: cartografía del tráfico de drogas en un pueblo pesquero

elDiario.es, 14 de febrero de 2024. Los narcos del pasado en este municipio pesquero de Cádiz han dado lugar a diversas organizaciones dedicadas al menudeo de droga. En los 80 existía el narco “simpático, familiar”, hoy se les grita “asesinos”. “No eran gente de aquí, de Barbate”, insiste el alcalde Miguel Molina cada vez que … Leer más

Los retos de la sanidad pública

infoLibre, 1 de febrero de 2024   La reciente epidemia de infecciones respiratorias ha vuelto a colocar contra las cuerdas al sistema sanitario público de nuestro país. Una epidemia que, vista objetivamente, no ha sido extraordinaria y ha estado lejos de, por ejemplo, las primeras olas de la Covid-19. Si un aumento de la incidencia … Leer más

Cuando la salud mental se convierte en contenido: “No necesitamos ‘influencers’, necesitamos psiquiatras”

El País, 11 de Febrero de 2024.   Psicólogos y enfermos denuncian la imagen que ofrecen las redes sociales de la depresión. Algunos creadores han pasado de concienciar a frivolizar sobre los problemas psicológicos y fomentan así el autodiagnóstico   Busca su reflejo en el móvil, pero lo que encuentra ahí es muy diferente de … Leer más

De la lucha de clases al agravio comparativo

elDiario.es, 10 de febrero de 2024. Se mete en el mismo saco a las jornaleras que cobran el salario mínimo y a los empresarios agrarios que les niegan la subida alegando problemas de competitividad. Una de las trampas que nos ha tendido el relato dominante de las movilizaciones agrarias es la existencia de unos supuestos … Leer más

Los bulos medioambientales (y no solo) que se están infiltrando en las protestas agrarias

elDiario.es, 8 de febrero de 2024.   Entre las reivindicaciones del sector se cuelan mensajes falsos, como que hay una destrucción arbitraria de presas o que España está en riesgo de perder su capacidad de suministro de alimentos. Las protestas de los agricultores están creciendo como una marea. Desde las manifestaciones en Francia se han extendido … Leer más