Una llamada de atención ante el resurgir del fascismo

Galde, 48, Primavera de 2025. Luciano Canfora es catedrático emérito de Filología Griega en la universidad de Bari, en el sur de Italia. Es uno de los historiadores italianos más conocidos, no solo en el ámbito de la historia del mundo antiguo, sino también de la historia más reciente, en particular en todo lo relacionado … Leer más

En defensa de la Historia

El Correo y El Diario Vasco, 3 de abril de 2024. Los historiadores e historiadoras profesionales somos perfectamente conscientes de que compartimos nuestra dedicación al estudio y reconstrucción del pasado con otros campos y otras personas, que pueden conseguir en esa actividad un eco y un alcance notablemente mayor que el procedente del mundo académico. … Leer más

Cultura, historia, ideología: VOX y el canon del «buen español»

Galde, 43, invierno de 2024.   El destacado helenista de la Universidad de Bari, en Italia, Luciano Canfora escribió hace un tiempo un breve artículo titulado «El inquietante oficio del historiador». Se refería a la permanente relación del historiador o historiadora con el poder, bien para legitimarlo, bien para cuestionarlo. De ahí esa dimensión inquietante, … Leer más

Jóvenes antifranquistas

Galde, 43, invierno de 2024. El último libro de Eugenio del Río (*) es, como afirma el propio autor, el resultado de una reflexión de varias décadas, a partir de su experiencia personal y colectiva ligada a la historia del Movimiento Comunista (MC). Se trata de una reflexión sobre el surgimiento de las organizaciones de … Leer más

Paz lingüística, lenguas propias y otras historias

Galde, 38, Otoño de 2022.   En su novela Martutene, publicada en 2013, Ramón Saizarbitoria escribe en un momento dado lo si- guiente: «Y eso porque el euskera ha dejado de ser considerado como un bien común y un vínculo afectivo de todos los vascos» (p. 405). En euskera: «Eta hori, euskarak utzi egin diolako … Leer más

Dificulta la tentación de olvidar

Galde, Verano de 2022.   «… Si no sabemos de dónde venimos, no podremos saber quiénes no queremos ser, ni a quién nos queremos parecer».   Con esta cita de Almudena Grandes se abre el último libro de Joseba Eceolaza (*), dedicado a las víctimas de ETA, y más en concreto, como se recoge en … Leer más

Conversando con Maixabel Lasa sobre memoria, víctimas y reparación

Galde, Verano de 2022.   Maixabel Lasa Iturrioz es viuda del político socialista Juan Maria Jáuregui, quien había sido Gobernador Civil de Gipuzkoa, asesinado por ETA en 2000 en Tolosa. Si su figura ha cobrado especial protagonismo con la reciente película del mismo nombre, obra de la directora Iciar Bollaín, su trayectoria político-vital va mucho … Leer más

La esclavitud como tema: de la pintura a la historiografía

Universidad del País Vasco, Abril de 2021.   Consideraciones previas En un congreso del GIREA dedicado a la Historiografía de la esclavitud puede ser pertinente prestar cierta atención a un aspecto concreto de la recepción del tema de la esclavitud antigua en el siglo XIX en España, por una parte en la pintura histórica y, … Leer más

Sobre historia y memoria: Ecos de la guerra de estatuas

Galde, 32, Primavera de 2021.   En su pasado número de febrero, la muy prestigiosa y nada sospechosa de radicalismo ideológico National Geographic ofrecía un artículo dedicado al intenso movimiento de cuestionamiento y denuncia de estatuas y monumentos relacionados con la Confederación en los Estados Unidos. No solo en dicho artículo («Reclaiming History» en la … Leer más