Presencia vasca en América (1492-1992). Una mirada crítica

El problema histórico de la presencia y actuación de las gentes vascas en América constituye uno de los capítulos más interesantes de la historia dee Euskal Herria. Al mismo tiempo representa un carnpo de investigación arduo y complejo. En primer lugar, su dificultad estriba en que abarca cronológicamente varios siglos de historia, 500 años podríamos … Leer más

Líneas complejas, miradas parciales

naiz, 5 de mayo de 2005.   Dulce et decorum est pro patria mori decía el poeta latino Horacio. La hipocresía de ese «dulce y honroso es morir por la patria» la denunciaba Robert Owen en su poema The Old Lie (La vieja mentira) antes de morir él mismo en las trincheras de la Gran … Leer más

“Un viaje intelectual…”

Galde, nº 28, primavera de 2020.   No es fácil escribir la reseña del libro de un amigo. Resulta más difícil todavía escribir esa reseña cuando ese amigo se ha ido para siempre. Y no me refiero al peligro de tender hacia el elogio o la alabanza excesiva, abundando en esa costumbre tan extendida de … Leer más

La barbarie de lo útil o Historia Antigua para qué

Abril 2018   RESUMEN Nos encontramos frente a una crisis económica y social que ha provocado grandes desigualdades en nuestras sociedades y una mercantilización del conocimiento que desprecia las Humanidades. En ese contexto la reivindicación de la Historia Antigua y de nuestra práctica historiográfica no puede ser la del clasicismo tradicional. Ahora debemos reivindicar la … Leer más

Augusto y el franquismo: ecos del Bimilenario de Augusto en España

marzo 2018 Resumen El objetivo de este artículo es analizar una serie de iniciativas concretas que tuvieron lugar en España entre 1938 y 1940 como eco local del Bimilenario de Augusto celebrado en Italia. En todos estos actos el protagonismo de Falange, uno de los principales partidos fascistas entonces, fue fundamental, tanto en la dirección … Leer más