Category Archives: Joseba Eceolaza

Nuestro pasado sucio

7027

Octubre de 2022.   La herida dejada por ETA, hagamos lo que hagamos, estará presente en nuestras vidas. Es un baldón que arrastraremos durante varias generaciones porque el dolor también se hereda. Esta es, precisamente, una de las grandes tragedias de la violencia: que sus efectos perduran más allá de los vivos. Hoy y aquí […]

La teoría del empate como olvido

8115

Abril de 2021.   Afrontar las consecuencias de la violencia es algo tan necesario como antipático. A nadie le gusta que le recuerden que aquí ETA asesinó a 850 personas; por pensar diferente, tener una profesión concreta o simplemente por no entrar en el grupo de los aceptados. El olvido, y algo sabemos de ello […]

La memoria de los detalles

7460

Febrero de 2021.   Las cifras de la violencia de ETA son tantas y tan abultadas que merece la pena bajarlas al suelo duro de las historias concretas. Preguntarnos qué fue de las miradas de las víctimas que se quedaron encaladas de un tiro seco e inútil, será siempre un ejercicio de memoria imprescindible. Porque […]

Paz positiva

9248

Junio de 2020.   Dejar una grieta, una sola grieta, en la deslegitimación de la violencia es peligroso porque quienes vienen detrás, otra generación por ejemplo, puede que no sean conscientes del daño infligido por ETA. La memoria de lo sucedido, lo decimos para el 36 y vale también para este caso, tiene que ser […]

Valores intermitentes

10181

Diciembre de 2019.   La violencia hace que las vidas y los valores se resientan. Porque entre quienes la han defendido, a veces con un entusiasmo cruel, se da un cambio evidente de los parámetros morales. Así hay quienes, mientras exigen el respeto a los DDHH de los “suyos”, defienden la historia política de quienes […]

Homenajes perdidos

12310

El Correo y Diario Vasco, 6 de agosto de 2019.   Bucear en lo que cada uno de nosotros hicimos cuando los tiros y las bombas formaban parte de nuestro paisaje suele romper muchos espejos. Nadie dijo que recordar fuera fácil. Pero eso es parte del proceso, quienes fueron en el mismo tren que ETA […]

Relatos para el futuro

12111

Noticias de Navarra, 28 de enero de 2019.   “Hacer sufrir es la única manera de equivocarse” (Albert Camus)   Hay quienes hacen del relato sobre la violencia de motivación política una batalla por el pasado, pero en realidad el relato siempre debería tener puesta la mirada en el futuro, en la fijación de unos […]

Agur ETA

17050

Mayo 2018 Sobre el comunicado de ETA y la nota aclaratoria al mismo, merece la pena hacer un análisis que abra el foco. Es verdad que hace años un comunicado como este hubiera sido impensable, por eso es un paso importante aunque insuficiente, porque va cerrando capítulos. ETA, es normal, tiene un problema de credibilidad, […]

La aritmética de las víctimas

14129

15 marzo 2018 Romper con un pasado lleno de violencia implica pasar de criticarla por cuestiones tácticas a hacerlo, fundamentalmente, por cuestiones éticas. Hasta que ese paso no se produce resulta difícil avanzar, porque hasta entonces es como si algo de la cultura del odio estuviera presente: la vida y la muerte entendida solo como […]

El odio que ciega

1

19974

Parte I ¿Cómo es posible que alguien dese infligir el mayor daño posible a un semejante?. Cuando las armas callan esta es una pregunta que habitualmente queda pendiente de respuesta, porque suele ser la más difícil y dolorosa de las indagaciones. Mirar y callar ante el odio satura de silencios el espacio público. Precisamente por […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies