No pasar del estado de alarma a un estado en alarma
infoLibre, 25 de julio de 2020. I. Memoria del tempestuoso tiempo político del estado de alarma Más que nunca era necesaria la calma política. Pero el tiempo marcado por el estado de alarma (14 de marzo-21 de junio) ha sido políticamente tempestuoso. Cada partido ha destilado su esencia en los seis debates sobre su … Leer más
España, teatro de prácticas corruptas
CTXT, 17 de julio de 2020. Las crisis y penurias que arrastra la pandemia deberían de ser un revulsivo para exigir saneamiento político frente al mar de corrupción imperante en nuestro país. ¿Cómo un país cuyo monarca regala sobre la marcha cien millones de euros a una de sus amantes, que despilfarra el dinero … Leer más
Authoritarianism, Social Dominance and Contesting Human Rights in Latin America
Latin American Research Review,23 de junio de 2020. This article examines support for the restriction of human rights in Latin America, arguing that rising crime rates and personal experience with crime are only part of the story. Despite and emphasis on the protection of human rights in the aftermath of military regimes and civil … Leer más
Distancia social y derecho al cuidado
Julio – Agosto de 2020. El domingo 15 de marzo a las 00:00 h. el Gobierno de España decretó el estado de alarma. A partir de esa noche la ciudadanía, salvo los servicios esenciales, debía permanecer confinada en sus domicilios. En un mundo cada vez más interconectado, un virus originado en otro continente provocó … Leer más
La resiliencia democrática española tras una década convulsa
Real Instituto Elcano, 8 de junio de 2020. Este análisis estudia la calidad de la democracia española a partir de la medición comparativa y cronológica que realiza el índice internacional de referencia V-Dem. El nuevo Informe del proyecto Varieties of Democracy (V-Dem) actualiza la evaluación comparada de la calidad democrática en 179 países. España … Leer más
2.º Informe sobre LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN ESPAÑA 2019
2019. 1. Introducción. ¿Cambios rápidos necesarios en un sistema que se mueve lentamente? La Fundación Alternativas promovió en 2018 una iniciativa pionera para dar a conocer el estado real del sistema español de ciencia y tecnología y aportar posibles soluciones para su mejora. El informe, presentado hace año y medio en el Congreso de … Leer más
Informe sobre la extrema pobreza y los Derechos Humanos en España
Junio – Julio de 2020. La economía española, cuarta de la Unión Europea, ha experimentado un crecimiento constante desde la crisis, propiciando una disminución del desempleo y un aumento de los salarios y las exportaciones. Sin embargo, la recuperación ha beneficiado principalmente al estrato más rico de la sociedad y, en gran medida, los … Leer más
La exclusión social se enquista en una sociedad cada vez más desvinculada
12 de junio de 2019. El VIII INFORME FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España que se ha presentado hoy en Madrid es, en palabras de Guillermo Fernández, coordinador de la investigación, “un relato del momento de incertidumbre en el que nos encontramos y una mirada a nuestra cohesión social para analizar cómo … Leer más
¿Por dónde avanza el Ingreso Mínimo Vital? Primeros datos
Junio de 2020. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentó el pasado 26 de junio los primeros datos estadísticos relativos a la primera nómina de población titular del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a las demandas formuladas en paralelo de la mencionada prestación. Se presentan a continuación, de forma breve y … Leer más
Una reconstrucción justa es posible y necesaria
Junio de 2020. No es momento para la austeridad, elijamos dignidad. La crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 ha desvelado la debilidad de nuestro sistema sanitario, las limitaciones de las políticas públicas responsables de garantizar nuestros derechos sociales y la fragilidad del contrato social, donde todavía abundan la precariedad laboral, los … Leer más
EPIDEMIA Y SOCIEDAD: PROFESIONALES DE LA CIENCIA POLÍTICA Y LA SOCIOLOGÍA ANTE EL COVID-19
25 de mayo de 2020. Avance de resultados de encuesta El Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la Comunidad de Madrid realizó un estudio sobre la crisis del coronavirus, la gestión y consecuencias en términos políticos y sociales a 917 personas expertas de la Ciencia Política y la Sociología. Dicha encuesta fue realizada … Leer más
Los cambios que necesitamos en las políticas de salud y el sistema sanitario
Junio de 2020. La pandemia del coronavirus está siendo una dura prueba de estrés para toda la sociedad y muy en particular para las políticas de salud pública y el sistema sanitario, poniendo en evidencia sus grandes virtudes de solidaridad y equidad, pero también sus importantes debilidades y limitaciones. Quizás el Covid19 pueda actuar … Leer más
El COVID-19 y las cárceles en México
BLOG Latin American perspectives, 25 de junio de 2020. El objetivo de la reflexión es brindar un panorama general sobre la situación que guarda la población carcelaria frente al COVID-19 en México. Primero se discute la situación carcelaria, resaltando los problemas en su interior. En segundo lugar, se muestra la relación entre COVID-19 y … Leer más
América Latina: del “exitismo” al pico de la pandemia
Real instituto Elcano, 5 de junio de 2020. La expansión del COVID-19 ha alterado profunda y rápidamente, en tan sólo tres meses, toda la realidad latinoamericana: desde la situación económica y social hasta la coyuntura política de la mayoría de los países. La región ha pasado de creer que tenía controlada la pandemia a … Leer más
La voluble geopolítica del medicamento
El País, 21 de junio de 2020. La crisis sanitaria ha destapado la alta dependencia de Occidente de los países emergentes. La industria farmacéutica, una de las más poderosas del mundo, afronta dos debilidades imprevistas. Si la urgencia del coronavirus debilita su sistema de patentes, el sector podría tener que reinventar su modelo … Leer más
Post COVID-19: acelerando hacia el pasado
Levante, 1 de Julio de 2020. Las primeras medidas anunciadas por el Gobierno de España, así como por los Gobiernos autonómicos, para la “nueva normalidad” parecen demostrar que las oportunidades de aprendizaje por la pandemia no han sido aprovechadas. Como gritaban miles de paredes y pancartas, “la normalidad era el problema”. Estos meses, con … Leer más
¿Cómo han valorado los españoles y demás europeos la gestión de la pandemia?
CTXT, 29 de junio de 2020. Los datos de España confirman que la estrategia de crispación de la derecha ha tenido cierto éxito, con la peculiaridad de que es la clase alta la que muestra mayor irritación con el Gobierno. ¿Cómo están reaccionando los ciudadanos europeos ante la pandemia y la gestión de … Leer más
Prioridades para la economía de la COVID‐19
Traducción: Esteban Flamini Project Syndicate, 2 de julio de 2020. NUEVA YORK – Aunque ya parece historia antigua, no pasó tanto tiempo desde que las economías de todo el mundo comenzaron a cerrarse en respuesta a la pandemia de COVID‐19. Al principio de la crisis, casi todos anticipaban una recuperación rápida en forma de … Leer más
No más rescates de almuerzo gratis
Project Syndicate, 25 de junio de 2020. LONDRES – La crisis y recesión de COVID-19 brinda una oportunidad única para repensar el papel del estado, particularmente su relación con los negocios. La suposición de larga data de que el gobierno es una carga para la economía de mercado ha sido desmentida. Redescubrir el papel … Leer más
APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA (8 ª ACTUALIZACIÓN A 20-7-20)
Julio de 2020. RESUMEN Actualizo el séptimo análisis estadístico del 18-6-20, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. La pandemia de coronavirus que empezamos a detectar en España a finales de febrero ha avanzado a gran velocidad, alcanzando el punto de mayor … Leer más