Los cambios que necesitamos en las políticas de salud y el sistema sanitario

Junio de 2020.   La pandemia del coronavirus está siendo una dura prueba de estrés para toda la sociedad y muy en particular para las políticas de salud pública y el sistema sanitario, poniendo en evidencia sus grandes virtudes de solidaridad y equidad, pero también sus importantes debilidades y limitaciones. Quizás el Covid19 pueda actuar … Leer más

El COVID-19 y las cárceles en México

BLOG Latin American perspectives, 25 de junio de 2020.   El objetivo de la reflexión es brindar un panorama general sobre la situación que guarda la población carcelaria frente al COVID-19 en México. Primero se discute la situación carcelaria, resaltando los problemas en su interior. En segundo lugar, se muestra la relación entre COVID-19 y … Leer más

América Latina: del “exitismo” al pico de la pandemia

Real instituto Elcano, 5 de junio de 2020.   La expansión del COVID-19 ha alterado profunda y rápidamente, en tan sólo tres meses, toda la realidad latinoamericana: desde la situación económica y social hasta la coyuntura política de la mayoría de los países. La región ha pasado de creer que tenía controlada la pandemia a … Leer más

La voluble geopolítica del medicamento

El País, 21 de junio de 2020.   La crisis sanitaria ha destapado la alta dependencia de Occidente de los países emergentes.   La industria farmacéutica, una de las más poderosas del mundo, afronta dos debilidades imprevistas. Si la urgencia del coronavirus debilita su sistema de patentes, el sector podría tener que reinventar su modelo … Leer más

Post COVID-19: acelerando hacia el pasado

Levante, 1 de Julio de 2020.   Las primeras medidas anunciadas por el Gobierno de España, así como por los Gobiernos autonómicos, para la “nueva normalidad” parecen demostrar que las oportunidades de aprendizaje por la pandemia no han sido aprovechadas. Como gritaban miles de paredes y pancartas, “la normalidad era el problema”. Estos meses, con … Leer más

Prioridades para la economía de la COVID‐19

Traducción: Esteban Flamini Project Syndicate, 2 de julio de 2020.   NUEVA YORK – Aunque ya parece historia antigua, no pasó tanto tiempo desde que las economías de todo el mundo comenzaron a cerrarse en respuesta a la pandemia de COVID‐19. Al principio de la crisis, casi todos anticipaban una recuperación rápida en forma de … Leer más

No más rescates de almuerzo gratis

Project Syndicate, 25 de junio de 2020.   LONDRES – La crisis y recesión de COVID-19 brinda una oportunidad única para repensar el papel del estado, particularmente su relación con los negocios. La suposición de larga data de que el gobierno es una carga para la economía de mercado ha sido desmentida. Redescubrir el papel … Leer más

Modelo de vigilancia chino, servidumbre tecnológica o volver a lo de antes: ¿qué Estado de bienestar queremos tras la pandemia?

El País–ideas, 5 de julio de 2020.   Necesitamos Gobiernos renovados, eficaces y útiles para las crisis que están por venir, advierte el economista Daron Acemoglu, coautor del libro de éxito ‘Por qué fracasan los países’. El mundo experimenta uno de los mayores momentos de transformación de los últimos 75 años. Las consecuencias sociales, económicas … Leer más

La privatización de la sanidad (IV). Cataluña 1: De Pujol al Tripartit

Crónica Popular, 24 de mayo de 2020.   Aunque, como se ha dicho, la pandemia es un fenómeno independiente de las voluntades humanas y por tanto de las opciones ideológicas, ha permitido iluminar dos aspectos muy vinculados a ellas. Uno es la desigual distribución de los afectados, con tres sectores particularmente tocados: los mayores, los … Leer más

40 años de dolor en secreto junto a una camisa con agujeros y una foto montada

infoLibre, 6 de julio de 2020.    • Una investigación de Paloma Aguilar, catedrática de Ciencia Política especializada en memoria, penetra en los rituales de duelo clandestino durante el franquismo en un pueblo de Badajoz ferozmente reprimido . • Las familias, privadas de un entierro que diera «descanso eterno», dejaban marcas discretas en las fosas, … Leer más

Lucha de ideas

Julio de 2020.   Una de las frases más desafortunadas del Manifiesto Comunista (1848) es precisamente la que da inicio a su primer capítulo y quizá por ello ha sido tantas veces repetida: «La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases». Esta rotunda … Leer más

Las personas trans reclaman no ser tratadas como enfermas: «Todavía tenemos que pedir permiso para ser reconocidas»

eldiario.es, 26 de junio de 2020.   Nueve comunidades reconocen ya la autodeterminación de género en sus leyes autonómicas, mientras la estatal aún exige requisitos médicos previos para que las personas trans puedan modificar su sexo legal.   Las personas trans llevan años reclamando la libre autodeterminación de género, pero este Orgullo LGTBI, que celebra … Leer más

Música, paro y contestación juvenil. El Rock Radical Vasco.

Diciembre de 2019.   Capítulo VI del libro Años de plomo. La excepcionalidad vasconavarra en la Transición (1975-1985). Donosti: Gakoa, 2019.   La segunda parte de la Transición: la económica   Los años ochenta se corresponden con lo que podríamos llamar la segunda parte de la Transición: la económica. La primera etapa, desde las primeras … Leer más

La ONU recomienda no volver a la (vieja) normalidad

El País, 8 de julio de 2020.   Arranca el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, donde se pasa examen a los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los datos apuntan que no se lograrán y la covid-19 es un obstáculo añadido.   Este 2020 comenzaba la «década de la acción», tal … Leer más