Unos presupuestos comunitarios para una Europa de ir tirando

nuevatribuna.es, 22 de febrero de 2020.   La cumbre extraordinaria del Consejo Europeo convocada para aprobar las líneas maestras de los presupuestos de la UE, el denominado Marco Financiero Plurianual (MFP)para el periodo 2021-2027, ha terminado en desacuerdo y bloqueo. Los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 países miembros de la UE … Leer más

Pruebas de resistencia en el movimiento de pensionistas

eldiarionorte.es, 9 de marzo de 2020.   Acontecimientos diversos someten al movimiento de pensionistas a tensiones permanentes. En Euskadi siguen las secuelas de la huelga del 30 de enero. El Lehendakari Urkullu se niega a recibir a quienes la promovieron. La precampaña de las elecciones al Parlamento Vasco abre el debate sobre la trasferencia de … Leer más

El poder de las madres

Americas Program, 15 de diciembre de 2019.   ¿Quiénes somos? ¡Las madres centroamericanas! ¿A quiénes Buscamos? ¡A nuestros hijos! ¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos! ¿Qué queremos? ¡JUSTICIA!   La gente se toma de las manos y forma un círculo en la iglesia de Marín, Nuevo León. La Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes … Leer más

Extreme poverty and human Rights in Spain

United Nations, 07 de febrero de 2020.   I. Introduction Spain is thriving economically; half of its population is not. The EU’s fourth largest economy has enjoyed consistent GDP growth since the economic crisis, unemployment is falling, average wages are increasing, and exports are growing.1 But almost half the Spanish people rank unemployment and economic … Leer más

¿Puede haber una policía (más o menos) democrática?

mientras tanto, 26 de febrero de   El juicio al major Trapero, de los Mossos d’Esquadra, tiene varias vertientes. Una es dar motivo a reflexionar sobre las relaciones entre democracia y policía. Otra revela las miserias de la Fiscalía, pero también de la cúpula independentista. Josep Lluís Trapero ha comparecido con la voluntad no sólo … Leer más

El impacto persistente de la crisis económica en la pobreza infantil

Observatori Social de “la Caixa”, febrero de 2020.   Introducción La pobreza durante la infancia tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. A menudo va acompañada de privaciones materiales, de falta de oportunidades educativas y de ocio, y de una fuerte estigmatización. La recesión económica que se inició en 2008 tuvo consecuencias dramáticas … Leer más

Familias en riesgo

  PRESENTACIÓN La pobreza no se reparte por igual en la sociedad, hay circunstancias o situaciones que aumentan la probabilidad de padecerla; tener hijos es una de ellas. Aquellos hogares en los que solo viven adultos tienen muchas menos probabilidades de estar en pobreza. Por el contrario, en aquellos en los que hay solo un … Leer más

Informe sobre exclusión y desarrollo en Castilla y León

  Introducción   El VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España es el informe sobre el camino que parece seguir nuestra sociedad desde el último cuarto del siglo pasado hasta hoy, las brechas que en los últimos tiempos amenazan con romper ese camino y las encrucijadas ante las que se encuentra situada … Leer más

Effectiveness and Equity in Social Spending: The Case of Spain

    Abstract Spain is experiencing sustained economic and social disparities in several areas. Social spending policies have a heightened responsibility to respond but are challenged by high public debt and pressures from an aging society. This study takes stock of the level and effectiveness of public social expenditure from a cross-country and macroeconomic view, … Leer más

Retos político-electorales de América Latina en el nuevo decenio

Real instituto Elcano, 24 de enero de 2020.   Tema Electoralmente hablando, 2020 no va a ser un año intrascendente en América Latina: habrá dos comicios presidenciales (República Dominicana y Bolivia), dos elecciones legislativas (Perú y Venezuela), un plebiscito y posiblemente elecciones a Convención Constituyente (Chile), así como numerosas convocatorias locales, entre ellas en Brasil, … Leer más

No soy monárquico, soy juancarlista (con efecto retroactivo)

Marzo de 2020.   No es nueva la idea de la accidentalidad de las formas de Estado. Siempre pensé que quienes la defendían eran unos grandísimos oportunistas ansiosos de arrimarse al sol que más calienta. La vida y la Historia son, sin embargo, maestras rigurosas que a veces obligan a rectificar. Y esa obligación nos … Leer más

Hate Crime, England and Wales, 2018/19

  1 Introduction OVERVIEW This statistical bulletin provides information on the number of hate crimes recorded by the police in England and Wales in 2018/19. Hate crimes recorded by the police Hate crime is defined as ‘any criminal offence which is perceived, by the victim or any other person, to be motivated by hostility or … Leer más

El Derecho, contra los derechos (de los otros, claro)

Levante, 20 de febrero de 2020.   Suena raro decir algo así en estos tiempos, pero soy de los convencidos de que el Derecho es una de las grandes invenciones de la humanidad. Pero como tantas otras -la moral, la ciencia, la tecnología o las artes- tiene, déjenme simplificar, dos caras. De un lado, puede … Leer más

El fantasma de la “immersió” lingüística

L’avenç 464, enero de 2020.   Arran de polèmiques que apareixen i desapareixen, periòdicament, com el Guadiana, hom podría manllevar la cèlebre frase d’aquells vuitcentistes barbuts alemanys: «Un fantasma recorre les redaccions del mitjans de comunicaciò catalans: el fantasma de la inmersió lingüística». Encara que, cuan surtin publicades aquestes ratlles, el solc de la discussió … Leer más

Campamentos de refugiados saharauis. El sospechoso alarmismo terrorista de Exteriores y la credibilidad del Gobierno español

Febrero de 2020.   Corrían los últimos días de noviembre de 2019. Acababa de concluir la 44ª Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO, por sus siglas en inglés), celebrada en Vitoria-Gasteiz (España) con una muy buena asistencia de participantes; y para la primera semana de diciembre estaba previsto el desplazamiento … Leer más

4TP: Hacia una Cuarta Teoría Política. Alexander Dugin y el Neoeurasianismo

Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual, nº 1, Julio-Agosto de 2019.   Resumen Este trabajo analiza la Cuarta Teoría Política, articulada por el historiador y filósofo ruso Alexander Dugin, en el contexto del desarrollo de una nueva política exterior rusa tras la llegada al poder de Vladimir Putin. El trabajo se divide en tres partes. … Leer más

Entrevista a Loola Pérez, autora de Maldita feminista

El Confidencial, 15 de febrero de 2020.   La sexóloga y filósofa Loola Pérez llevaba algunos años aportando desde Twitter, y también desde sus artículos en diversas revistas digitales, una visión propia del feminismo que muchas veces a quien más molestaba era al propio feminismo, entendido como esas cuatro tertulianas que dicen que ellas son … Leer más