Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad
INFORME DE OXFAM, Enero de 2020. La desigualdad económica está fuera de control. En 2019, los 2153 milmillonarios que hay en el mundo poseían más riqueza que 4600 millones de personas. Esta enorme brecha es consecuencia de un sistema económico fallido y sexista que valora más la riqueza de una élite privilegiada, en su … Leer más
Intervención en el homenaje a Fernando Buesa y Jorge Díez
Para esbozar mi perfil en pocas líneas diré que me crié en una familia nacionalista en la que se me hizo entender por qué no estaba bien celebrar el asesinato de Carrero Blanco como era habitual en nuestro entorno, yo tenía 15 años. Luego fui de Elkarri-Lokarri, algo tampoco demasiado común en mi ambiente. … Leer más
La conversación democrática
El País, 11 de marzo de 2020. Si queremos proteger la democracia, lo hemos de hacer también frente a las estrategias con las que pretendemos conseguirlo. El sistema se encuentra desconcertado sobre qué hacer ante la extrema derecha. El verdadero fantasma que recorre nuestras democracias no es la extrema derecha sino el desconcierto … Leer más
Entrevista con el experto en virus Fernando Arenzana, director del Instituto Pasteur en Shanghái
El Confidencial, 12 de marzo de 2020. Fernando Arenzana es experto en enfermedades víricas y ha vivido en la propia China, personal y profesionalmente, la expansión de este virus que amenaza con paralizar el mundo. En Fernando Arenzana confluye una doble autoridad para hablar del coronavirus, de lo que nos está pasando y … Leer más
Los medios, la epidemia y el miedo
El País, 11 de marzo de 2020. La epidemia de coronavirus Covid-19 está teniendo una importante repercusión pública que se magnifica de manera continuada desde los medios de comunicación hasta en la prensa supuestamente más ecuánime. Por ejemplo, entre ayer y hoy, en el periódico que leo habitualmente, ha habido no menos de cuatro … Leer más
Los impactos económicos de la crisis del coronavirus
nuevatribuna.es, 2 de marzo de 2020. ¿Estamos al comienzo de una nueva recesión global de la actividad económica real o ante una sobrerreacción de las bolsas? A la creciente alarma suscitada por la expansión mundial del coronavirus se ha sumado en la última semana la incertidumbre creada por la dura caída de las bolsas mundiales. … Leer más
Joseph E. Stiglitz: «La idea de que el mercado es eficiente y un motor de competitividad es absolutamente errónea»
eldiario.es, 22 de febrero de 2020. Firme defensor de la intervención del sector público en la economía, el Nobel de Economía defiende en su último libro la capacidad de regenerar el capitalismo para acabar con «un neoliberalismo que ha tenido resultados desastrosos». «¿Por qué teme el sector privado que el Gobierno ofrezca hipotecas? … Leer más
Por qué la “crisis del capitalismo” no existe
CTXT, 11 de febrero de 2020. Traducción de Álvaro San José. Este artículo se publicó en inglés en Pro Market. Confundimos el malestar en los países ricos de occidente, que resulta de una distribución desigual de los beneficios de la globalización, con una crisis mundial del sistema económico. En los últimos tiempos se han escrito un … Leer más
Murió Mario Bunge
mientras tanto, 28 de febrero de 2020. El 24 de febrero falleció en Montreal Mario Augusto Bunge (1919-2020), el filósofo más importante de nuestra era. En mi opinión… Deja tras de sí un legado intelectual colosal, plasmado en una obra inmensa y profunda. En su largo periplo, tras doctorarse en física relativista, nuestro personaje … Leer más
“Agustín de Foxá, mi antítesis”. Ensayo sobre Malaparte
…Una cosa so certamente, che il valore umano dei vinti è superiore a quello dei vincitori. Tutto il mio Cristianesimo è in questa certezza2. Curzio Malaparte I. “Una tradición mía personal” La guerra es el arché del mundo de Malaparte; el principio, la materia y la ley que rigen gran parte, si no … Leer más
Unos presupuestos comunitarios para una Europa de ir tirando
nuevatribuna.es, 22 de febrero de 2020. La cumbre extraordinaria del Consejo Europeo convocada para aprobar las líneas maestras de los presupuestos de la UE, el denominado Marco Financiero Plurianual (MFP)para el periodo 2021-2027, ha terminado en desacuerdo y bloqueo. Los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 países miembros de la UE … Leer más
Pruebas de resistencia en el movimiento de pensionistas
eldiarionorte.es, 9 de marzo de 2020. Acontecimientos diversos someten al movimiento de pensionistas a tensiones permanentes. En Euskadi siguen las secuelas de la huelga del 30 de enero. El Lehendakari Urkullu se niega a recibir a quienes la promovieron. La precampaña de las elecciones al Parlamento Vasco abre el debate sobre la trasferencia de … Leer más
Por una política penitenciaria humanitaria orientada a la reinserción de los presos de ETA
Enero de 2020. Se acerca este enero la cita anual de apoyo a los presos del EPPK, grupo donde no solo se organizan los condenados por pertenencia a ETA, sino que también se integran presos de organizaciones políticas afines. En estos días, se vuelve a dar un cruce confuso y contradictorio de datos y … Leer más
El poder de las madres
Americas Program, 15 de diciembre de 2019. ¿Quiénes somos? ¡Las madres centroamericanas! ¿A quiénes Buscamos? ¡A nuestros hijos! ¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos! ¿Qué queremos? ¡JUSTICIA! La gente se toma de las manos y forma un círculo en la iglesia de Marín, Nuevo León. La Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes … Leer más
Extreme poverty and human Rights in Spain
United Nations, 07 de febrero de 2020. I. Introduction Spain is thriving economically; half of its population is not. The EU’s fourth largest economy has enjoyed consistent GDP growth since the economic crisis, unemployment is falling, average wages are increasing, and exports are growing.1 But almost half the Spanish people rank unemployment and economic … Leer más
¿Puede haber una policía (más o menos) democrática?
mientras tanto, 26 de febrero de El juicio al major Trapero, de los Mossos d’Esquadra, tiene varias vertientes. Una es dar motivo a reflexionar sobre las relaciones entre democracia y policía. Otra revela las miserias de la Fiscalía, pero también de la cúpula independentista. Josep Lluís Trapero ha comparecido con la voluntad no sólo … Leer más
El impacto persistente de la crisis económica en la pobreza infantil
Observatori Social de “la Caixa”, febrero de 2020. Introducción La pobreza durante la infancia tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. A menudo va acompañada de privaciones materiales, de falta de oportunidades educativas y de ocio, y de una fuerte estigmatización. La recesión económica que se inició en 2008 tuvo consecuencias dramáticas … Leer más
Familias en riesgo
PRESENTACIÓN La pobreza no se reparte por igual en la sociedad, hay circunstancias o situaciones que aumentan la probabilidad de padecerla; tener hijos es una de ellas. Aquellos hogares en los que solo viven adultos tienen muchas menos probabilidades de estar en pobreza. Por el contrario, en aquellos en los que hay solo un … Leer más
Informe sobre exclusión y desarrollo en Castilla y León
Introducción El VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España es el informe sobre el camino que parece seguir nuestra sociedad desde el último cuarto del siglo pasado hasta hoy, las brechas que en los últimos tiempos amenazan con romper ese camino y las encrucijadas ante las que se encuentra situada … Leer más
Effectiveness and Equity in Social Spending: The Case of Spain
Abstract Spain is experiencing sustained economic and social disparities in several areas. Social spending policies have a heightened responsibility to respond but are challenged by high public debt and pressures from an aging society. This study takes stock of the level and effectiveness of public social expenditure from a cross-country and macroeconomic view, … Leer más