El mundo y la ONU deben reducir el crecimiento de la población

10 de septiembre de 2019.   Del 24 al 25 de septiembre, los líderes mundiales se reunirán en las Naciones Unidas en Nueva York para revisar el progreso hacia la Agenda 2030 de la ONU y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS, que tienen como objetivo «poner fin a la pobreza, proteger el … Leer más

Efectos sobre la salud de la contaminación ambiental con especial referencia al caso de Madrid

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid   Numerosos estudios realizados a diferentes niveles ponen de manifiesto una relación causal entre la contaminación atmosférica y ciertos efectos perjudiciales en la salud. Los contaminantes ambientales más importantes son las partículas materiales de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2.5), partículas materiales de diámetro inferior … Leer más

Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones monetarias entre los hogares españoles. Cuarto informe – 2016 y 2017

Octubre de 2019.   En este cuarto Informe del “Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones monetarias entre los hogares españoles” se estima, para los años 2016 y 2017, el impacto distributivo del sistema fiscal y las prestaciones públicas sobre los hogares españoles, a partir de la información proporcionada por la Encuesta … Leer más

La contribución socioeconómica del sistema universitario español

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte   El objetivo del estudio La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español es analizar y cuantificar, de forma sistemática, los impactos económicos y sociales de la actividad cotidiana de las universidades españolas. La Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación propuso al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) … Leer más

¿La idea de crecimiento es anticuada?

Project Syndicate, 9 de diciembre de 2019. Traducción de Esteban Flamini.   NUEVA YORK – Ya es evidente que estamos viviendo por encima de los límites del planeta. A menos que cambiemos algo, las consecuencias serán terribles. ¿Será ese algo la importancia que asignamos al crecimiento económico? El cambio climático es el riesgo más importante … Leer más

Desmontando el mito de los “colonos franquistas”

Conversación sobre la Historia, 27 de noviembre de 2019.   Una parte del nacionalismo catalán, seguramente muy minoritaria, lleva tiempo haciéndose eco de una leyenda infundada, según la cual el movimiento migratorio castellanoparlante en Catalunya durante la dictadura franquista formaba parte de un plan secreto del estado fascista para colonizar Catalunya y disolver la lengua … Leer más

¿Estamos a las puertas de una nueva recesión?

CTXT, 19 de noviembre de 2019.   En las últimas semanas han sido muchos los artículos y declaraciones que dan por hecha una nueva y próxima recesión económica global. Han abundado esos malos augurios en una campaña electoral particularmente tóxica, que facilitó la utilización de todos los argumentos a mano, más o menos razonables o … Leer más

Chega, la nueva ultraderecha portuguesa

CTXT, 11 de diciembre de 2019.   En las elecciones del 6 de octubre la formación ultra consiguió un diputado. El discurso y la estrategia de su líder, André Ventura, es cercano a Abascal, pero tiene aún más sintonía con Bolsonaro.   Hasta hace poco se repetía que la península ibérica era una excepción en … Leer más

Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Nada es Gratis, 5 de diciembre de 2019.   Es agradable sentir que existe un debate público en torno a tu tema de investigación. Nuestros primeros trabajos sobre la despoblación rural (aquí y aquí), publicados aproximadamente entre 1995 y 2005, se beneficiaron del eco mediático de la despoblación rural en nuestras regiones, Aragón y Cantabria, … Leer más

El infatigable y admirable compromiso de un ciudadano ejemplar

Junio de 2019.   Presentación de Salvador López Arnal, Silencios y deslealtades. El accidente militar de Palomares: desde la guerra fría hasta hoy (Editorial Laertes, 2019).   Como muchos otros niños y adolescentes de mi generación supe —sin llegar a saber realmente— del accidente militar-atómico de Palomares por las imágenes de un No-Do de 1966. … Leer más

Empieza el ruido

InfoLibre, 3 de diciembre de 2019.   A diferencia de lo que sucedió tras las elecciones del 28-A, en esta ocasión el PSOE se ha puesto las pilas y ha iniciado de inmediato negociaciones para formar gobierno. El acuerdo entre PSOE y Podemos se produjo muy rápidamente, en tan sólo dos días. A Pedro Sánchez, … Leer más

Ciudadanía social y democracia

Diciembre de 2019.   La ciudadanía social conquistada por las luchas del movimiento obrero se queda vaciada de contenido con el proceso desdemocratizador del Estado Social: ”amortizada” la clase obrera en la ciudadanía social, esta ha sido presa fácil de las embestidas del capital financiero y la derecha política de estos tiempos. No cabe aquí … Leer más

Valores intermitentes

Diciembre de 2019.   La violencia hace que las vidas y los valores se resientan. Porque entre quienes la han defendido, a veces con un entusiasmo cruel, se da un cambio evidente de los parámetros morales. Así hay quienes, mientras exigen el respeto a los DDHH de los “suyos”, defienden la historia política de quienes … Leer más

El final del silencio

CTXT, 4 de diciembre de 2019.   Poco antes de morir prematuramente, Rafael del Águila, que fue una de las figuras más sobresalientes de la filosofía política española, ultimó un libro titulado Crítica de las ideologías. El peligro de los ideales (Taurus, 2008). En sus páginas se refería a grandes ideales políticos como emancipación, autenticidad, … Leer más

Branko Milanovic: “El capitalismo está en su clímax y no en crisis”

Letras Libres, 1 de noviembre de 2019.   En Capitalism, alone, que publicará en castellano la editorial Taurus en febrero de 2020, el economista Branko Milanovic afirma que el capitalismo domina el mundo y explica que existen dos modelos antagónicos: el modelo de capitalismo político, representado por China, con fuerte influencia política y altos niveles … Leer más

La crisis persiste para la mayoría social

NuevaTribuna, 4 y 9 de noviembre de 2019.   INTRODUCCIÓN Es evidente que la situación más grave y generalizada de la crisis social y económica ha pasado. Desde el año 2014 existen indicios de mejoría que afectan a diversas variables económicas y de empleo. Pero las condiciones de vida y los derechos sociales y laborales … Leer más