Del Open Arms al Ocean Viking y mucho más allá
eldiario.es, 21 de agosto de 2019. A la desesperación y a la aspiración a una vida digna no las pueden nunca frenar vallas, despliegues policiales o cheques más o menos imponentes. Si el fracaso del modelo vigente no nos impulsa a salir de donde estamos, bastaría con recordar que en treinta años la UE … Leer más
¿Es compatible un brote masivo de listeriosis con un adecuado sistema de control alimentario?
Osalde, agosto de 2019. La respuesta es no. En este brote masivo, los dos máximos responsables han fallado: La industria alimentaria (empresa Magrudis de Sevilla, productos “La Mechá”) y la Administración (Consejería de Salud de la Comunidad Andaluza y Ministerio de Sanidad). El pasado mes de junio, la Agencia Europea de Sanidad Alimentaria … Leer más
Masih Alinejad: “El hiyab obligatorio no es parte de nuestra cultura”
eldiario.es, 2 de septiembre de 2019. Las mujeres iraníes que se oponen al hiyab obligatorio en el país encuentran un altavoz en las redes sociales de Masih Alinejad. Esta periodista iraní exiliada en Estados Unidos publica los vídeos e imágenes de mujeres sin velo que ellas mismas le envían desde Irán. Tanto preocupa el … Leer más
El menosprecio del conocimiento científico
Letras Libres, Mayo de 2019. Rumores, falacias y simplificaciones El miércoles 10 de abril de 2019, un grupo de científicos del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) presentó, por primera vez, la imagen del horizonte de sucesos de un agujero negro supermasivo. Era un logro que había involucrado una red global de telescopios y el … Leer más
La recuperación de la Unión Europea para la ciudadanía
Ezkerretik Berrituz, septiembre de 2019. La ciudadanía europea vive actualmente una compleja relación con la UE. La gran mayoría sigue apoyando el proyecto de unidad europea puesto en marcha hace más de 60 años, así lo refleja el último Eurobarómetro de abril de 2019: en el caso de tener que decidir en un referéndum … Leer más
Sáhara Occidental: Un desierto para el periodismo
Julio de 2019. INTRODUCCIÓN El 26 de febrero de 1976, tras más de un siglo de colonización, España se retiraba del Sáhara Occidental, librando el territorio a la ocupación civil y militar de Marruecos y abandonando a su suerte a decenas de miles de saharauis. Más de cuatro décadas después, el Sáhara Occidental permanece … Leer más
Informe sobre la inmigración en España: efectos y oportunidades
20 de marzo de 2019. Sesión ordinaria del Pleno, de 20 de marzo de 2019. 1. INTRODUCCIÓN Los flujos migratorios no constituyen un fenómeno coyuntural o una novedad propia de las sociedades contemporáneas sino que -con mayor o menor intensidad- han estado siempre presentes en la historia de la humanidad, siendo un componente … Leer más
Informe sobre exclusión y desarrollo social en Cataluña
Julio de 2019. Introducción El VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España es el informe sobre el camino que parece seguir nuestra sociedad desde el último cuarto del siglo pasado hasta hoy, las brechas que en los últimos tiempos amenazan con romper ese camino y las encrucijadas ante las que se … Leer más
Agenda 2030. La urgencia de una visión compartida: un país responsable con las personas y la naturaleza
Marzo de 2019. 1. INTRODUCCIÓN España debe aprovechar el impulso que se ha dado en los últimos dos años a la Agenda 2030 para construir una visión de país compartida y responsable y, más aún, en el actual contexto político de precampaña electoral. Es un proyecto movilizador que puede concitar los esfuerzos y … Leer más
Economía y empleo. Evolución de la desigualdad económica en términos de rentas y riqueza
Marzo de 2019. Este documento forma parte de las lecturas de contexto del evento público ‘Debatiendo sobre la desigualdad en España y cómo reducirla’ del 26 de marzo en Madrid que, de cara a las elecciones generales del 28 de abril de 2019, juntará a expertos y expertas en políticas públicas y desigualdad con … Leer más
Anuario Internacional 2019. Claves para interpretar la agenda global
2019. Con cada nueva edición del Anuario Internacional, CIDOB lleva a cabo un ejercicio de reflexión colectiva acerca del mundo y de las dinámicas que le dan forma. Hoy, la globalización y la revolución tecnológica interconectan los principales escenarios geopolíticos a través de redes de intercambio –de bienes, personas e ideas–que transitan con mayor … Leer más
Bahréin, una vía equivocada para la paz en Palestina
eldiario.es, 24 de junio de 2019. El intento de comprar la paz por la vía económica ya estaba en las bases de los llamados Acuerdos de Oslo. No deja de ser chocante que el mismo EEUU que ha cortado toda ayuda económica a los palestinos, sea el mismo que ahora impulsa una vía económica … Leer más
La iniciativa legislativa popular por un “precio justo” de los medicamentos llega al Parlamento
Acta Sanitaria, 25 de junio de 2019. Un total de 19 organizaciones de pacientes y profesionales de la Sanidad Pública han registrado en el Congreso de los Diputados la iniciativa legislativa popular (ILP) ‘Medicamentos a un precio justo‘, con la que buscan abrir un debate en la sociedad y que el Parlamento inicie los … Leer más
Hacia un Gobierno compartido
21 de junio de 2019. Tras las pasadas elecciones generales, con la victoria relativa del Partido Socialista, reafirmada en las recientes elecciones municipales, regionales y europeas, se refuerza el cambio hacia un nuevo ciclo político en España, cuyos perfiles y equilibrios están por definir. Sus inicios se produjeron hace un año con el desalojo … Leer más
¿Qué lugar deben ocupar los robots?
El País, 25 de junio de 2019. Estaba pensando cómo iniciar este artículo sobre los mitos de la robotización y digitalización cuando encontré una información muy interesante en The Guardian sobre la estrategia robótica del Gobierno japonés. Japón es uno de los países más envejecidos del planeta. El 27% de la población tiene más … Leer más
La explosión demográfica global se ralentiza
El País, 17 de junio de 2019. El mundo albergará casi a 9.700 millones de personas en el año 2050. Son 2.000 millones más que en la actualidad, según las proyecciones publicadas este lunes por la ONU. Los seres humanos nacen, crecen, envejecen y mueren desde que habitan el mundo. Pero sobre todo, … Leer más
En defensa de Skolae, más coeducación
nuevatribuna.es, 12 de junio de 2019. El de la igualdad entre hombres y mujeres es, formalmente, uno de los valores que mayor consenso social suscita. Todas las grandes leyes educativas de la democracia, tanto la LOGSE y la LOE -leyes auspiciadas por Gobiernos del PSOE y aprobadas por parlamentos con mayoría progresista-, como la … Leer más
El activismo político del movimiento de pensionistas
vientodelnorte/eldiario.es, 6 de julio de 2019. Cualquier conflicto social tiene carácter político. Sin embargo, cuando se mira la política de forma despectiva, la reacción es negarlo. Visto desde la política profesional pasa lo contrario, se tiende a descalificar los conflictos sociales catalogándolos de políticos. En ambos casos, negando o rechazando la realidad, que siempre … Leer más
Feijoo y la igualdad de los sexos
Revista de Libros, julio de 2019. Reseña del libro Defensa de la Mujer, de Benito Jerónimo Feijoo, Edición a cargo de Victoria Sau. Barcelona: Icaria. El discurso en defensa de las mujeres (pues tal es su verdadero título) lo publicó el padre Feijoo ya tempranamente, en 1726; tiene una cierta extensión y así … Leer más
Céspedes, la primera cirujana de España
15 de febrero de 2019. Una vida ejemplar (o poco ejemplar si hiciéramos caso a la Inquisición española del siglo XVI), la de Elena de Céspedes, con muchos matices que ver, protagoniza esta entrada, que nos ha traído recientemente M.Karmele Gómez con motivo de un encuentro propiciado por el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña, dentro de … Leer más