En respuesta a Pedro Carlos González Cuevas

Junio de 2019. Desde la izquierda “chiflada” a la derecha descortés, insultona y un pelín desinformada   I Para situarnos un poco, para información de lectores y lectoras: Pedro Carlos González Cuevas,  profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y de Historia del Pensamiento Español en la UNED, publicó en Okdiario un artículo titulado: … Leer más

Duguin, profeta del antiliberalismo

Letras Libres, 1 de junio de 2019.   Filósofo y propagandista, teórico del euroasianismo, Alexander Duguin se ha convertido en un referente de la ultraderecha global.   El liberalismo es el mal absoluto, una ideología totalitaria que debe ser combatida sin descanso en todos los ámbitos. Así resume Alexander Duguin, filósofo y activo propagandista ruso, … Leer más

O fracaso de dous modelos de unidade

praza.gal, 4 xulio 2019.   A recente oficialización da creba operada no Grupo Parlamentar de En Marea, constitúe o certificado do punto final da experiencia unitaria iniciada no mes de Xullo de 2016 e supón o segundo gran proceso de división rexistrado, durante a presente década, no seo do universo do nacionalismo e da esquerda. … Leer más

Rafael Lamuedra: «L’esquerra no té discurs sobre el problema nacional»

eltriangle, 29 juny 2019.   Llicenciat en història i professor de tecnologia. Interessat per les minories nacionals i els problemes d’inclusió. Ve, amb visió autocrítica, d’una tradició de partits radicals d’esquerres. Va treballar i militar a l’ensenyament després d’una activitat política a la qual ha tornat com a resposta al procés. Leer más…

La batalla cultural de la extrema derecha contra Europa

nuevatribuna.es, 28 de junio de 2019.   Hace un mes, el 26M, celebrábamos las elecciones al Parlamento Europeo (PE). Pasaron sin pena ni gloria, como siempre. En España sigue siendo mayoritaria la idea de que las elecciones europeas son algo ajeno en las que no se sabe muy bien qué nos jugamos. No se acaba … Leer más

El dilema Gladstone

El País, 20 de junio de 2019.   El sistema autonómico precisa una reforma que no caiga en las propuestas partidistas, sino que sume un amplio consenso, y evite las medidas puramente coercitivas como la solución a los problemas.   Pocos asuntos se han demostrado en la historia tan potencialmente desestabilizadores del sistema democrático como … Leer más

Dos problemas, una mirada

Refugiados: política, no misericordia El País, 20 de junio de 2019.   La Asamblea General de la ONU, en su resolución 55/76 de 4 de diciembre de 2000, estableció el 20 de junio como Día Mundial de los Refugiados. En este aniversario de 2019 hay poco que celebrar y mucho trabajo pendiente: en 2018 había … Leer más

China, en estado de urgencia

eldiario.es, 17 de mayo de 2019.   Trump no solo quiere que China compre más productos americanos. Los halcones que le asesoran pretenden ralentizar el desarrollo tecnológico del gigante asiático. Este es el inicio de una rivalidad sistémica que va a durar décadas, y que hace que los mandarines de Pekín no solo estén pensando … Leer más

Alejandro González Iñárritu tiene un mensaje para Hollywood

The New York Times, 19 de mayo de 2019.   Se trataba del segundo día del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu como presidente del jurado del Festival de Cannes, y el clima era perfecto: afuera del balcón de su habitación en el Croisette, el cielo era azul y el océano lo era todavía más. Aun … Leer más

Educación y aprendizaje

Marzo de 2019.   La desigualad impacta de lleno en el disfrute del derecho a la educación, condicionando no sólo los resultados académicos sino, muy especialmente el logro académico de chicos y chicas. Son aquellos con menor renta y menor capital cultural los que abandonan desproporcionadamente la educación sin un título de educación secundaria post-obligatoria … Leer más

Convergencia regional en España: 1980-2015

19 de septiembre de 2017.   El objetivo de este artículo es analizar el proceso de convergencia en la renta per cápita entre las distintas regiones españolas, así como los factores que han podido ayudar en dicho proceso en las últimas tres décadas. El principal resultado es que, efectivamente, se ha producido un acercamiento en … Leer más

VIII Informe FOESSA. Sobre exclusión y desarrollo social en España

Junio 2019.   El VII Informe FOESSA fue publicado en el momento más difícil de la Gran Recesión, en el año 2014; sin embargo, no era un informe de coyuntura, sino un testimonio en directo de cómo se iba transformando la estructura social de este país como consecuencia de un modelo de sociedad que había … Leer más

Nicaragua: Una reflexión histórica

Traducción de David Díaz Arias. Agenda Pública, 10 de junio de 2019.   Algunos analistas han planteado que las raíces de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua se hallan en la Revolución Sandinista, trazando una línea recta entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional de aquella década revolucionaria y su versión actual. Aunque hay … Leer más

La China de Xi Jinping

Anuario CEIPAZ 2018-2019.   Entre analistas y observadores de la política china, pocas discordancias pueden señalarse respecto a la convicción de que Xi Jinping personaliza el inicio de un nuevo ciclo en la historia reciente de China. Su mandato, iniciado en 2012, sugiere novedades importantes en numerosos planos. El eje central de las interpretaciones a … Leer más

A propósito de las donaciones a la sanidad pública

nuevatribuna.es, 1 de junio de 2019.   Durante la fase final de la campaña electoral se ha abierto una polémica sobre el rechazo de una de las candidatas a las donaciones de “esa persona de la que Usted me habla” de alta tecnología relacionada con la oncología a la Sanidad Pública. Las declaraciones eran, por … Leer más