La gran zanja: Cataluña, España y nuestra mente tribal
letraslibres.com, 08 Enero 2018 La crisis que ha atravesado Cataluña ha polarizado a la sociedad y exacerbado nuestra mentalidad tribal. Es preciso rebajar la tensión y regenerar la esfera pública. La política española ha sido un terreno fértil para mentes coléricas. A menudo han pesado menos los argumentos sólidos que las metáforas huecas y han … Leer más
Aquella noche en el Ritz
La Vanguardia, 10 enero 2018 La noche del 19 de septiembre del 2012, un grupo muy reducido de personas decidió el adelanto de elecciones en Catalunya bajo la promesa soberanista. Una agradable cena en la terraza del hotel Ritz de Madrid. Una velada suave y nerviosa, amenizada por un elegante pianista. Estaban presentes Artur Mas, … Leer más
Valoración del desarrollo de los servicios sociales por Comunidades Autónomas
20 enero 2018 Andalucía ocupa el puesto nº 10 en la clasificación de las Comunidades Autónomas en el desarrollo de su Sistema de Servicios Sociales. Su puntuación mejora 6 décimas respecto a la anterior aplicación y sube de nivel, apreciándose una mejora global en la evolución de su Sistema Público de Servicios Sociales. Su principal … Leer más
Construyendo la seguridad humana feminista en las américas
Americas.org, 09 enero 2018 Mujeres dirigentes de organizaciones sociales y activistas por la paz de todo el continente americano se reunieron en Antigua, Guatemala para debatir sobre las causas de la violencia, los principales desafíos para la paz en la región y lo que las líderes feministas están haciendo al respecto. El “Diálogo Estratégico sobre … Leer más
Estrategias para el cambio: Experiencia y desafíos
Nueva Tribuna, 27 de diciembre de 2017 y 1 de enero de 2018 La lógica populista –antagonismo e idealismo voluntarista- ha sido relativamente funcional en la etapa precedente (2014/16) –no tanto en la anterior, 2008/14-, pero presenta mayores insuficiencias para abordar la etapa que comienza. En España, dadas las características específicas del movimiento popular era … Leer más
Una tregua forzosa en Cataluña
infolibre.es, 02 enero 2018 La más generalizada valoración del resultado de las elecciones catalanas del pasado 21 de diciembre pone el acento en que estamos ante «un empate infinito» cuya consecuencia es un paralizante «bloqueo». Consecuencia lógica de tal valoración es concluir que no han servido para nada y que hemos vuelto a la casilla … Leer más
Un nuevo gendarme global El derrocamiento de Mugabe, primer golpe de Estado en África con permiso de Pekín
El País, 11 enero 2018 La geopolítica, como la naturaleza, tiene horror al vacío. Cuando desaparece o se retira una superpotencia suele aparecer otra que aspira a realizar idénticas funciones de estabilización. A veces, la inercia dificulta la identificación de estos fenómenos e incluso su visibilidad, debido al desplazamiento del centro de gravedad y también … Leer más
Primer informe de 2018
Quantio, 3 enero 2018 2017: un año cargado de riesgo político El año que hemos cerrado comenzó con la internacional antiliberal crecida. Muchos esperaban que fuera el principio del fin del mundo tal como lo habíamos conocido. El año en que Trump iniciaría una revolución desde Washington o que el Brexit y el auge de … Leer más
El mundo en 2018. Diez temas que marcarán la agenda internacional (CIDOB)
Eduard Soler i Lecha y Eckart Woertz, diciembre 2017 Hace años que intuimos una crisis del orden global pero en 2018 los síntomas se manifestarán con mayor frecuencia e intensidad. A ello contribuirán tres factores: Leer más…
Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina
Ederson Augusto Zanetti y otros, 20 enero 2018 Resumen ejecutivo El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación … Leer más
Belén Barreiro / Socióloga. “La sociedad digital es muy voraz, se informa, lo contrasta todo”
BITÁCORA 20 de enero de 2018 Belén Barreiro (Madrid, 1968) acaba de publicar La sociedad que seremos (Planeta), un ensayo que desvela el nuevo modelo social, fruto de los cambios que se han producido en los últimos años. La crisis económica, el propulsor de cambio social más reciente, y la revolución tecnológica han ido modificando nuestra forma … Leer más
Podemos: control de daños
Héctor Meleiro, 17 diciembre 2017 Ha transcurrido poco menos de año y medio desde las elecciones generales del 26 de junio de 2016, pero para Podemos se han movido muchas cosas. De soñar con el sorpasso al PSOE se ha pasado a hablar del virtual sorpasso de Ciudadanos al partido morado en algunas encuestas. A … Leer más
La mayor prueba contra los ayatolás en una década
El País, 03 enero 2018 No está claro que el régimen iraní esté dispuesto a pagar un precio inaceptable con tal de mantenerse Estudiantes iraníes se enfrentan con la policía antidisturbios durante una protesta antigubernamental alrededor de la Universidad de Teherán el 30 de diciembre. (AFP) V´deo: EPV Las recientes manifestaciones espontáneas en Irán … Leer más
“Entre unos y otros, parece que se ha buscado lo peor de cada casa”
eldiario.es, 03 enero 2018 ENTREVISTA | José María Mena, exfiscal «A los Jordis no se les puede imputar ni malversación ni desobediencia ni tampoco prevaricación (…). Nos encontramos con unas personas que no pueden ser acusadas y surge la necesidad de imputarles un delito de sedición» «Los delitos de odio nacen para perseguir los delitos … Leer más
Los límites de la persuasión política: una invitación a la modestia
agendapublica, El Peridódico, 1 enero 2018 Quienes trasladamos nuestras opiniones y tenemos la vana aspiración de aportar elementos al debate público asumimos un supuesto excesivamente simple. La gente atiende a buenos argumentos. Creemos que el mejor argumento, el más cabal y razonado, el que reúne la evidencia más sólida, prevalecerá frente planteamientos falaces, débilmente razonados … Leer más
Sobre la regla de gasto y las corporaciones locales
Montserrat Soronellas Masdeuexpansion.com, 28 diciembre 2017 La regla de gasto es un instrumento de disciplina presupuestaria que trata de garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas de manera que, en un horizonte de medio plazo, el crecimiento del gasto de las administraciones públicas venga limitado por la capacidad de financiarlo con ingresos estables y sostenidos … Leer más
El año feminista
El País, 17 de diciembre de 2017 Si el movimiento contra el acoso sexual resiste los ataques, puede marcar la historia del feminismo Manifestación por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2016. Samuel Sánchez El año que está a punto de terminar ha sido escenario de un movimiento … Leer más
Llegar a los pueblos, quedarse o marchar
observatoriosociallacaixa, Diciembre 2016 Mujeres e inmigración extranjera en la reproducción de las economías agrarias y de las sociedades rurales La globalización económica y los procesos de urbanización de las formas de vida han impactado en las economías agrarias y las comunidades rurales de todo el mundo. Las culturas precapitalistas vigentes en las sociedades agrarias … Leer más
La polarización era esto
eldiario.es, 26 diciembre 2017 Las pasadas elecciones en Cataluña avanzan un paso más en la competición polarizada sobre el eje de la identidad. La primera consecuencia es que la izquierda queda descartada para el gobierno. La candidata de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha votado sobre las 12:30 h en el colegio Ausias March del barrio … Leer más
La Catalunya de Oriol Junqueras
elperiodico.com, 26 diciembre 2017 Es relevante que el líder de Esquerra prefiera reflexionar sobre el país en lugar de lanzar cada día tuits facilones El texto de Oriol Junqueras publicado por EL PERIÓDICO la víspera de Navidad me ha producido una honda impresión y me ha sugerido muchas preguntas. Sé por experiencia que la cárcel no es un … Leer más