Universitarios contra Franco
El País, 15 de agosto de 2024. En los años sesenta la universidad se convirtió en un atolladero para la dictadura y un vivero de militantes de izquierdas y líderes para la transición a la democracia. La Universidad fue un rotundo ejemplo de cómo el empuje de la sociedad desbordó a la dictadura. Estaba ocurriendo en … Leer más
El porno es el nuevo demonio
elDiario.es, 3 de julio de 2024. Una cosa es asumir que la exposición temprana al porno puede influir en el desarrollo de un menor, y otra construir un relato de causalidad entre porno y violencia, dar por hecho que la exposición a esas imágenes condena a los menores prácticamente a cometer violencia o a … Leer más
Mazzucato: “Si Elon Musk dice ‘tío Sam, no habría podido hacerlo sin ti’, cambia todo”
La Vanguardia, 2 de julio de 2024. Mariana Mazzucato (Roma, 1968) se ha convertido en la asesora de referencia de los gobiernos progresistas de medio mundo, de Colombia a Sudáfrica. A contracorriente, la catedrática de Economía de la Innovación del University College de Londres ha lanzado teorías como la del Estado emprendedor, que ya … Leer más
Sin memoria de la represión franquista… no hay historia
ileón/elDiario.es, 12 de agosto de 2024. Emilio Silva Barrera, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica responde al artículo de opinión ‘¿Se ha contado bien el inicio de la Guerra Civil en León’, de Javier Fernández-Llamazares. La irrupción pública y generalizada del término memoria histórica se produjo a partir de … Leer más
Emilio González Ferrín, historiador: “No hubo una conquista islámica en la Península Ibérica”
El País, 15 de julio de 2024. El doctor en Estudios Árabes recibe una de las Medallas de Oro del Círculo Intercultural Hispano Árabe y defiende que “el islam todavía no existía” en el año 711. El doctor e islamólogo Emilio González Ferrín (Ciudad Real, 58 años) lleva inmerso casi dos décadas en negar la … Leer más
Jia Zhang-ke: “Existe una poderosa corriente negacionista en China”
AOC, 18 de mayo de 2024. Este año, en el Festival de Cine de Cannes, se presentó la décima película de ficción de Jia Zhang-ke, Caught By The Tide . En esta ocasión, el director chino analiza su compromiso con la documentación de la historia de China, la necesidad de contrarrestar las narrativas oficiales y la … Leer más
Europa ante el ascenso de la extrema derecha
LE MONDE diplomatique, Julio de 2024. La Unión Europea no logra convertirse en una verdadera comunidad política, donde una perspectiva común articule a los países que la integran. En este marco, paradójicamente podrían ser las fuerzas de la extrema derecha las que construyan una nueva idea de Europa. La Unión Europea (UE) está … Leer más
El derecho absoluto
Galde, 45, verano 2024. En ocasiones, incluso los derechos fundamentales entran en conflicto, pero tal colisión no suele solventarse con el sacrificio de uno de ellos, sino con su ponderación, un mecanismo que busca el máximo disfrute de todos aquellos que entran en juego. Considerar que los denominados «derechos lingüísticos» deben prevalecer sobre todo … Leer más
Harris y Trump presentan un claro contraste respecto a la política económica
The New York Times, 17 de Agosto de 2024. Ambos candidatos abogan por ampliar el poder del gobierno para dirigir los resultados económicos, pero en ámbitos muy diferentes. La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump volaron a Carolina del Norte esta semana para pronunciar lo que se anunciaron como importantes discursos sobre la … Leer más
Un nuevo ciclo político en Cataluña
praza.gal, 16 de agosto de 2024. El resultado de las elecciones al Parlamento de Cataluña del pasado 14 de mayo certificó un hecho muy relevante: por primera vez, en más de una década, no hay mayoría de escaños independentistas en esa institución representativa. Por tanto, el cuadro parlamentario derivado de las encuestas sólo podía tener dos salidas: o … Leer más
El don de la conversación
El País, 25 de agosto de 2024. Quizás este mundo hechizado por la exuberancia de información empieza a añorar el placer —y el poder— del diálogo. Era una promesa tentadora. La utopía del tercer milenio presagiaba la comunicación sin límites. Con la superación de antiguos tabúes, la aparición de los teléfonos inteligentes y la exuberancia … Leer más
Regeneración: ¿tarea de todos?
Público, 30 de julio de 2024. Cuando el 29 de abril, Pedro Sánchez anunció que después de los cinco días de reflexión iba a seguir al frente del Gobierno lo hizo convocando a la ciudadanía a la tarea de regeneración democrática, señaló que se estaba en un punto y aparte y que a partir de … Leer más
La lucha contra el cambio climático peligra con el ascenso de la ultraderecha
Ojo avizor, 2 de julio de 2024. El cambio climático y el deterioro ecológico son dos grandes problemas que se padecen en el mundo actual. La ultraderecha, sin embargo, tiende a negar el cambio climático. La tesis negacionistas adquieren cada vez más una mayor audiencia a través de las redes sociales, Hay diversas versiones … Leer más
Retomar el debate sobre el consentimiento y blindar el aborto, el 9J también va de derechos feministas
infoLibre, 6 de junio de 2024. El avance de la extrema derecha pone en guardia a las expertas, quienes advierten que las instituciones europeas pueden dejar de ser un muro de contención ante la reacción machista. Entre los retos pendientes se encuentra incorporar el delito de violación basado en el consentimiento e incluir el aborto … Leer más
La selección de jueces sí admite debate
El País, 15 de julio de 2024. El acceso a la carrera judicial perpetúa un sistema asentado en modelos propios del pasado. Quizás usted haya recibido un escrito judicial y no haya logrado entender qué decía. O esté pendiente de un proceso y nadie le ofrezca la menor explicación sobre cuándo se dictará sentencia. Incluso … Leer más
El Tribunal Supremo contra la Ley de Amnistía
26 de julio de 2024. 1.- Fuera de la Constitución. La Sala Segunda del Tribunal Supremo ya había rechazado, salvo un voto particular, la vigente Ley de Amnistía en un desdichado auto de julio de este año 2024. Donde ese órgano se ubicaba fuera de la Constitución de diferentes modos y maneras por su … Leer más
Polarización vs gobernabilidad
infoLibre, 26 de julio de 2024. Estos últimos años, desde que se formó el primer gobierno de coalición progresista, hemos sido bombardeados con el discurso de los medios sobre la polarización. No se denunciaba, o escasamente para lo que ocurría en la realidad, el acoso al que se sometía desde el momento de su … Leer más
El acuerdo PSC-ERC y la extraña confederación
El País, 12 de agosto de 2024. El pacto para la investidura de Illa es un buen principio, el comienzo bilateral de un proceso que tendrá también su momento multilateral. El acuerdo PSC-ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat ha despertado todo tipo de oposiciones, dudas y sospechas. Se basan en … Leer más
Política para prudentes
infoLibre, 23 de julio de 2024. Haz y envés de la prudencia en política Corren tiempos en los que se acostumbra a ensalzar la osadía, la resistencia y el sentido del espectáculo (la apariencia), como cualidades que hacen triunfar al político. Todo ello tiene bastante que ver con la noción de virtú, que Maquiavelo … Leer más
Las campañas de la derecha colocan la inmigración como cuarto problema de los españoles
elDiario.es, 29 de Agosto de 2024. Distintos estudios evidencian que la percepción no se ajusta a la realidad y muestran, por ejemplo, que la sociedad piensa que la población migrante alcanza el 27,8% cuando la cifra está diez puntos por debajo La preocupación por la inmigración está disparada en España. El último barómetro … Leer más