Balance migratorio. Frontera Sur 2022
APDHA, 2022. Si tuviéramos que destacar alguna cuestión sobre la frontera sur durante 2022, no tendríamos más remedio que referirnos a la masacre que se cometió contra centenares de personas el mes de junio. Un hecho trascendental que es imposible que reflejen las frías estadísticas que dan cuenta del Balance Migratorio 2022 que hoy presentamos. … Leer más
Ciencia y filosofía: una dicotomía de corto alcance
Letras Libres, 1 de febrero de 2023. La ciencia y la filosofía son discursos distintos, pero no opuestos, que han estado y deben estar en permanente contacto. Su supuesta rivalidad es reciente y una revisión histórica nos muestra el provechoso diálogo que han mantenido desde los tiempos de la Revolución científica. En la época en … Leer más
Neoliberalismo, burocracia y Robert Maxwell: cómo las revistas científicas primaron el negocio sobre el saber
elDiario.es, 19 de febrero de 2023. El mercado editorial, hasta entonces en manos de las sociedades científicas, sufrió un primer cambio a mediados del SXX a través de la figura de Maxwell; la llegada del neoliberalismo e internet en los 90 acabó de transformarlo. La Ciencia no siempre fue así. Hubo un tiempo en el … Leer más
Nada que celebrar
elDiario.es -Ciencia crítica-, 11 de febrero de 2023. En lugar de juzgar lo que ocurre en otros lugares del mundo desde la autocomplacencia de quienes creen habitar un rico jardín, deberíamos tomar nota de cuáles son los mecanismos que sigue el terror para engendrar monstruos. El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de … Leer más
François Dubet: “La división de clases ha sido sustituida por ganadores y perdedores de la globalización”
elDiario.es, 8 de febrero de 2023. “Sentirse despreciado es la emoción política elemental de esta época”, dice el autor de ‘La época de las pasiones tristes’ en relación al aumento del populismo de extrema derecha. “Cuando el cambio está fuera de control, solo queda soñar con la grandeza del pasado”, dice François Dubet, sociólogo francés … Leer más
Carl Zimmer, periodista científico: “Es preocupante que esté regresando el racismo envuelto en el lenguaje de la genética”
El País, 18 de febrero de 2023. El escritor de The New York Times explica en su libro ‘Tiene la sonrisa de su madre’ cómo los miedos históricos y el conocimiento del ADN modelaron la idea de herencia entre generaciones. “La herencia nos define y nos da una oportunidad de tener futuro”, escribe Carl Zimmer … Leer más
Las páginas que he visitado
Los Diablos Azules/infoLibre, 24 de diciembre de 2023. Un año se acaba, los libros viven, se abren unos, otros duermen en las estanterías tras ser leídos o reposan en pilas, pequeños rascacielos, esperando su momento. Ha sido un año marcado por diversos acontecimientos literarios: el cincuenta aniversario de la muerte de Max Aub, uno de … Leer más
Un canto feminista en homenaje a Concepción Arenal
Los Diablos Azules/infoLibre, 22 de febrero de 2023. Las Malas Mujeres Marilar Aleixandre (Premio Blanco Amor 2020 y Nacional de Narrativa 2022 en idioma gallego), Xordica Editorial (2022). La capacidad de ensamblar la situación social, la cultura popular representada por Rosalía de Castro y las canciones que aparecen en el libro, las cartas de Concepción … Leer más
Megan Walsh. “El entorno cultural único y restringido de China ha destruido e inspirado simultáneamente la gran literatura”
Letras Libres, 1 de febrero de 2023. Desde las obras que abordan convicciones personales ajenas al canon del Partido Comunista hasta la ciencia ficción o la pura evasión: la autora del libro The subplot: What China is reading & why it matters, habla sobre la variedad de expresiones literarias de la China de hoy. Megan … Leer más
Las agallas de la escritora
Letras Libres, 290, 10 de febrero 2023. La carta que la escritora Lidia Chukovskaia le dirigió a Mijaíl Shólojov, Nobel de literatura, por su silencio ante la condena a dos autores perseguidos de la era soviética, es una lectura necesaria para cualquiera, sobre todo para políticos y escritores. Andréi Siniavski y Yuli Daniel fueron dos … Leer más
En tiempos de descrédito moral de la política
El Correo, 15 de febrero de 2023. Frente al concepto muy empobrecido y peyorativo de la política en nuestras sociedades, Aristóteles tiene una concepción muy noble de la política y de lo político, de la política como actividad, como praxis, y de la política como conocimiento teórico o ciencia entrelazada con la ética. Señaló que, … Leer más
En defensa del bestialismo
CTXT, 21 de febrero de 2023. La zoofilia me resulta tan poco atractiva como el canibalismo. Pero lo que me horroriza es la facilidad con la que cualquier colectivo recurre al derecho para exigir que se persiga a quien no respeta su moral. Es más fácil que un camello pase por el ojo de una … Leer más
Las ideas relativistas están hoy al servicio del absolutismo dogmático
Letras Libres, noviembre de 2022. El físico y matemático Alan Sokal publicó en 1996 el célebre artículo “Transgressing the boundaries: toward a transformative hermeneutics of quantum gravity”, con el que desmontó las trampas e ignorancia del posmodernismo en la universidad y evidenció la falta de rigor intelectual en la academia. Más de veinticinco años … Leer más
Palabras de mujeres. Los testimonios femeninos sobre la cárcel y el campo de concentración en la última dictadura militar argentina (1983-2014)
CONICET, 2018. El estudio de los testimonios producidos por mujeres ex detenidas-desaparecidas en las cárceles y los campos de concentración de la última dictadura militar argentina (1976- 1983) es fundamental para comprender el sistema represivo que implantó dicha dictadura y sus consecuencias en la sociedad superviviente. La escritura femenina transita temas, perspectivas y sensibilidades … Leer más
Intersecciones entre periodismo y literatura en el exilio republicano. El caso de la narrativa testimonial sobre los campos de concentración del sur de Francia durante los primeros años de la posguerra
CONICET-Universidad Nacional de Cuyo, marzo de 2023. Uno de los primeros escenarios donde aconteció el exilio republicano de 1939 fueron los campos de concentración del sur de Francia, en los cuales recalaron miles de hombres y mujeres, civiles y militares republicanos que, provenientes de una España amenazada por las represalias franquistas, se desplazaron hacia … Leer más
La crisis en Brasil: sus consecuencias nacionales y regionales
Real Institulo Elcano, 11 de enero de 2023. La crisis contra las instituciones democráticas desatada por los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro fue la crónica de un asalto anunciado a la democracia brasileña. En efecto, las hordas bolsonaristas invadieron el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia, dejando tras … Leer más
Bruselas reconoce que no ha logrado que Argelia levante su boicot comercial a España
El Confidencial, 17 de febrero de 2023. La Comisión Europea, pese a la preocupación que manifestó hace meses, no ha movido un dedo. Su pasividad se explica por la invasión rusa de Ucrania y las dificultades energéticas que atraviesa la UE. España padece desde hace ocho meses el boicot comercial de la vecina Argelia después … Leer más
Tendencias tecnológicas globales en 2023
Real Instituto Elcano, 31 de enero de 2023. En medio de grandes titulares, el año 2023 presenta tres tendencias para una gobernanza tecnológica global que está por construirse. El año 2022 fue un año de adaptación: no tanto de adaptación a las tecnologías, sino de adopción de las mismas para adaptarse a las necesidades de … Leer más
Todos a favor de la nacionalidad española para los saharauis, excepto el PSOE
Contramutis, 15 de febrero de 2023. Los medios de comunicación destacan la oposición en solitario del PSOE a que se conceda la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de 1976 y sus descendientes en primera línea de consanguinidad. La mayoría de los grupos políticos del Congreso de los Diputados, excepto el PSOE, que votó … Leer más
Derechos Humanos para Marruecos. Diez casos de represión y censura
Amnistía Internacional España, Febrero de 2023. Amenazas, espionaje, demandas judiciales constantes, penas de cárcel tras juicios sin garantías e incluso violaciones y torturas. Así es el acoso del Gobierno de Marruecos a activistas, periodistas, manifestantes saharauis o académicos. A través de los diez casos que detallamos ponemos de manifiesto la delicada situación que vive el … Leer más