¿Qué ha fallado con la ley del ‘sí es sí’?

elDiario.es, 17 de noviembre de 2022.   Será la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, donde los magistrados conservadores tienen la mayoría, quien decidirá la suerte de una de las leyes más importantes de la agenda feminista del Gobierno.   “In dubio, pro reo”. Este popular latinajo que en gran medida resume el espíritu … Leer más

Lecciones de la ley del ‘solo sí es sí’

elDiario.es, 28 de noviembre de 2022.   Han desaparecido prácticamente del debate público los aspectos más importantes de la ley, que han sido sustituidos por un enfoque meramente penal. Y eso ha facilitado a las derechas imponer su discurso.   La manera en la que las sociedades gestionamos los conflictos dice mucho de nosotros. La … Leer más

Técnica legislativa, ideología y democracia

infoLibre, 4 de diciembre de 2022.   El debate en torno a la interpretación judicial de la L.O. 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, nos ha dejado un florilegio de opiniones: desde las que se han ocupado de los complejos aspectos técnico-jurídicos (reconforta constatar la abundancia de expertos con los que contamos en … Leer más

¿Protege más a las mujeres elevar las penas?

El País, 27 de noviembre de 2022.   La entrada en vigor de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, la conocida como ley del solo sí es sí, ha causado una tormenta jurídica y política al derivar en decenas de rebajas de penas a agresores sexuales condenados con la legislación anterior, que ahora … Leer más

Las penas de los delitos sexuales: tres preguntas

El País, 23 de noviembre de 2022.   La aportación eficaz del Derecho Penal contra el drama de estos atentados exigía una mayor contención de las penas y una mayor precisión en las mismas.   ¿Han bajado las penas de los delitos sexuales? Esta es la pregunta estelar de la última semana, abonada por la … Leer más

Salud 2000, Nº 162 (Septiembre de 2022)

Septiembre de 2022.   Parece que vivimos en una época en la que lo importante es sobre todo la imagen, el “marketing”, las palabras llamativas, intervenciones más pensadas para su impacto en las redes sociales que para conseguir transformaciones sociales y/o soluciones reales a los problemas existentes. La Sanidad no parece haber escapado a esta … Leer más

Informe Anual 2022. La Atención Especializada en las Comunidades Autónomas

Octubre de 2022.   La Atención Especializada (AE) en España desde la aprobación de la Ley General de Sanidad integra tanto la asistencia hospitalaria propiamente dicha como la que se realiza en las consultas externas de las correspondientes especialidades en los hospitales o en centros de especialidades. El objetivo de nuestro estudio es analizar la … Leer más

Anuario Internacional. Claves para interpretar la agenda global

Septiembre de 2021.   Desde enero de 2020, la incertidumbre ocasionada por la pandemia de la COVID-19 ha salpicado toda tendencia o avance del sistema internacional, subrayando o acelerando dinámicas ya preexistentes, y abriendo mayúsculos interrogantes sobre la capacidad de los principales actores del sistema internacional de abordar los retos transnacionales. Desafíos compartidos que nos … Leer más

El Estado de la Pobreza. Informe 2022

eapn.es, Octubre de 2022.   European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social en los países miembros de la Unión Europea. La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la exclusión social puedan ejercer sus derechos y … Leer más

La inversión social por Comunidades. Sanidad, Educación y Servicios Sociales

Octubre de 2022.   Han pasado 12 años presupuestarios desde el anterior máximo de gasto en políticas sociales tras la “recuperación económica” de los últimos años y el posterior “shock” que produjo la pandemia, se ha aumentado el nivel de inversión en políticas sociales, siendo la diferencia entre el gasto autonómico en políticas sociales previo … Leer más

China: el problema está en casa

Real Instituto Elcano, 18 de octubre de 2022.   Desde 1978, cuando apenas representaba el 1,8% del PIB mundial, hasta hoy, cuando se ha convertido en la primera economía planetaria en términos de paridad de poder adquisitivo, no ha hecho más que incrementarse el temor entre quienes defienden y más se benefician del statu quo … Leer más

Los desafíos del Partido Comunista chino según Yao Yang

el Grand Continent, octubre de 2022.   A largo plazo, ¿podría resultar insuficiente la «democracia reactiva»? A diferencia de muchos autores, Yao Yang propone una perspectiva alternativa a la defendida por Xi y el PCC para China. A dos días de la apertura del XX Congreso, publicamos este texto que demuestra que no todos los … Leer más

La estructura cambiante de la cultura política china según Wang Huning

el Grand Continent, octubre de 2022.   Durante tres generaciones de dirigentes, Wang Huning ha sido sin duda el intelectual más influyente de China. Aunque su papel se describe como el de un «ideólogo», es una de las principales figuras del Partido y su centralidad puede verse reforzada por el 20º Congreso del PCCh de … Leer más

«En réalité, l’écriture inclusive produit de l’exclusion !»

Marianne, 5 de octubre de 2022.   Sous la direction de Sami Biasoni, docteur en philosophie et enseignant à l’ESSEC, les éditions du Cerf publient un percutant recueil de textes consacrés aux ravages de l’écriture inclusive. L’écrivain algérien Boualem Sansal et l’essayiste québécois Mathieu Bock-Côté s’y distinguent particulièrement, se réjouit notre chroniqueur Éric Naulleau.   … Leer más

La izquierda latinoamericana, una marea rosa

La Vanguardia, 20 de octubre de 2022.   Esbozo de la economía política reciente de América Latina que analiza el paso del neoliberalismo dominante a finales del siglo XX hasta su cuestionamiento en las últimas décadas.   La reciente victoria electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez en las elecciones presidenciales colombianas se inscribe en … Leer más

Los derechos humanos, una verdad evidente de la democracia en la Argentina

Enero-Junio 2013.   Este trabajo examina el proceso de constitución de los derechos humanos como una «verdad evidente», un valor que se inscripto en la cultura política local, tras la recuperación en 1983 de la democracia en la Argentina. Para ello, analizaré tres procesos que considero medulares: la renovación de la presencia, a mediados de … Leer más

Un hueco en “Argentina, 1985″

Zadig España, 17 de octubre de 2022.   Muchos son los méritos, artísticos y políticos, de “Argentina, 1985”. La existencia misma de la película, como vector de Memoria ante el lento pero sistemático desgaste del par democracia-derechos humanos fundado en los años de plomo y de la transición, y reimpulsado desde 2003. Traer a primer … Leer más