La polarización afectiva y los sentimientos sobre la política en Cataluña (1995-2021)
icps.cat, 2021. En este informe se estudian la evolución de la polarización afectiva en Cataluña desde 1995 hasta 2021 y sus efectos sobre los sentimientos que inspira la política, utilizando los datos del Sondeo de Opinión Cataluña que el Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) lleva realizando ininterrumpidamente desde 1989. El informe se … Leer más
La inversión social por Comunidades. Sanidad, Educación y Servicios Sociales
Octubre de 2022. Han pasado 12 años presupuestarios desde el anterior máximo de gasto en políticas sociales tras la “recuperación económica” de los últimos años y el posterior “shock” que produjo la pandemia, se ha aumentado el nivel de inversión en políticas sociales, siendo la diferencia entre el gasto autonómico en políticas sociales previo … Leer más
China: el problema está en casa
Real Instituto Elcano, 18 de octubre de 2022. Desde 1978, cuando apenas representaba el 1,8% del PIB mundial, hasta hoy, cuando se ha convertido en la primera economía planetaria en términos de paridad de poder adquisitivo, no ha hecho más que incrementarse el temor entre quienes defienden y más se benefician del statu quo … Leer más
Los desafíos del Partido Comunista chino según Yao Yang
el Grand Continent, octubre de 2022. A largo plazo, ¿podría resultar insuficiente la «democracia reactiva»? A diferencia de muchos autores, Yao Yang propone una perspectiva alternativa a la defendida por Xi y el PCC para China. A dos días de la apertura del XX Congreso, publicamos este texto que demuestra que no todos los … Leer más
La estructura cambiante de la cultura política china según Wang Huning
el Grand Continent, octubre de 2022. Durante tres generaciones de dirigentes, Wang Huning ha sido sin duda el intelectual más influyente de China. Aunque su papel se describe como el de un «ideólogo», es una de las principales figuras del Partido y su centralidad puede verse reforzada por el 20º Congreso del PCCh de … Leer más
«En réalité, l’écriture inclusive produit de l’exclusion !»
Marianne, 5 de octubre de 2022. Sous la direction de Sami Biasoni, docteur en philosophie et enseignant à l’ESSEC, les éditions du Cerf publient un percutant recueil de textes consacrés aux ravages de l’écriture inclusive. L’écrivain algérien Boualem Sansal et l’essayiste québécois Mathieu Bock-Côté s’y distinguent particulièrement, se réjouit notre chroniqueur Éric Naulleau. … Leer más
La izquierda latinoamericana, una marea rosa
La Vanguardia, 20 de octubre de 2022. Esbozo de la economía política reciente de América Latina que analiza el paso del neoliberalismo dominante a finales del siglo XX hasta su cuestionamiento en las últimas décadas. La reciente victoria electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez en las elecciones presidenciales colombianas se inscribe en … Leer más
Los derechos humanos, una verdad evidente de la democracia en la Argentina
Enero-Junio 2013. Este trabajo examina el proceso de constitución de los derechos humanos como una «verdad evidente», un valor que se inscripto en la cultura política local, tras la recuperación en 1983 de la democracia en la Argentina. Para ello, analizaré tres procesos que considero medulares: la renovación de la presencia, a mediados de … Leer más
Un hueco en “Argentina, 1985″
Zadig España, 17 de octubre de 2022. Muchos son los méritos, artísticos y políticos, de “Argentina, 1985”. La existencia misma de la película, como vector de Memoria ante el lento pero sistemático desgaste del par democracia-derechos humanos fundado en los años de plomo y de la transición, y reimpulsado desde 2003. Traer a primer … Leer más
De la prohibición a debatir sobre trabajo sexual, a la condena de las disidencias sexuales
El Salto, 27 de octubre de 2022. Asistimos en nuestro país a un agrio debate feminista sobre sexo, género y sexualidad como placer y/o peligro para las mujeres, centrado en el trabajo sexual, pero no solo, también en torno a la transexualidad, la pornografía y los derechos de reproducción y el aborto, en el … Leer más
Cómo reparar un sistema alimentario roto
El País, 3 de octubre de 2022. Lo que estamos viviendo no es una crisis de acceso a alimentos, sino el colapso de un modelo basado en el reparto medieval de los medios y resultados de la producción que condena a la humanidad a un futuro de incertidumbre y desabastecimiento. Pero hay solución. … Leer más
España y la posteridad del franquismo
el Grand Continent, 24 de marzo de 2022. Un observador atento de la actualidad política y mediática española habrá percibido el lugar que ocupa el pasado en los debates políticos y en los medios de comunicación. Y no un pasado cualquiera: las discusiones, debates y polémicas se centran principalmente en los años 30, la … Leer más
Nuestro pasado sucio
Octubre de 2022. La herida dejada por ETA, hagamos lo que hagamos, estará presente en nuestras vidas. Es un baldón que arrastraremos durante varias generaciones porque el dolor también se hereda. Esta es, precisamente, una de las grandes tragedias de la violencia: que sus efectos perduran más allá de los vivos. Hoy y aquí … Leer más
José Luis
22 de octubre de 2022. Llevé muy mal la muerte de José Luis Rodríguez este verano. Perdón por hablar de mí mismo, pero vivo en Colombia y quienes moran en la península ibérica no se hacen cargo de las distancias, de su efecto distorsionador, hiperbólico, así como de la carga de negatividades que conlleva … Leer más
La enseñanza de la historia de España
infoLibre, 24 de octubre de 2022. Hace años que se repite: los jóvenes no saben nada de historia. Como si los mayores, así, en general, supieran mucho. La tradición pesa y hay todavía mucha gente, que se considera culta, que cree que la historia es un relato, ordenado de forma cronológica, de las … Leer más
El arte o la vida
El País, 26 de octubre de 2022. Lo más inquietante de la acción de los jóvenes activistas es que, una vez en el museo, no les haya detenido la propia belleza de los cuadros. El pasado 23 de octubre unos jóvenes activistas contra el cambio climático arrojaron puré de patatas sobre un cuadro … Leer más
Nuestra enfermedad de la metáfora
Letras Libres, 18 de octubre de 2022. El argumento de que el supremacismo blanco y el capitalismo han sido históricamente inseparables es una plantilla moral, económica y política poco apta para entender el presente del capitalismo. A estas alturas, señalar que el pensamiento progresista moderno se centra en las especificidades de la raza … Leer más
La delgada línea entre Realpolitik y belicismo. El giro hobbesiano del Alto Representante Borrell
Infolibre, 19 de octubre de 2022. La realpolitik como presupuesto de la gestión de las relaciones internacionales. La “escalada” argumentativa de Borrell El Alto representante de la UE y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, es, sin duda, es una de las mentes más brillantes que ha dado la política española. Es también … Leer más
El Che, vida y milagros
Letras Libres, 28 de febreros de 2007. Mucho antes del día en que partiera de costas mexicanas rumbo a Cuba, la historia hispanoamericana anunciaba –casi en el sentido religioso del término– a un personaje como el Che Guevara. El personaje llegó a la cita, en el lugar y el momento oportunos. No olviden … Leer más
Felipe VI y Simón Bolívar
nuevatribuna.es, 18 de octubre de 2022. El 7 de agosto de este año 2022 no fuimos pocas las personas que nos sentimos abochornadas ante la grosera actitud del rey español Felipe VI en Colombia. Esa fecha se celebraba en Bogotá la toma de posesión de Gustavo Petro como presidente de la República de Colombia. … Leer más