El reverso del “histórico” acuerdo fiscal del G7: poca recaudación y castigo a los países pobres
infoLibre, 8 de junio de 2021. España aumentaría sus ingresos fiscales en 700 millones c o n u n tipo del 15%, menos de lo previsto con la tasa Google, que ahora corre el riesgo de desaparecer. La recaudación se trasladará de los paraísos offshore a los países ricos y obviará a las naciones … Leer más
Mazzucato y su intento de colocar la vida en el centro de la economía
El País, 16 de mayo de 2021. Para la economista italoamericana, esta pandemia representa una oportunidad para cambiar el modo en que interactúan los sectores público y privado. Finales de 2017. Un grupo de economistas presenta un documento en el University College de Londres, titulado33 tesis para una reforma de la disciplina de … Leer más
La desigualdad económica es el factor común de 16 causas de mortalidad en 26 ciudades españolas
Sinc,16 de junio de 2021. Un nuevo estudio muestra un patrón en la distribución de fallecimientos en las urbes: los barrios más deprimidos sufren un exceso para la mayoría de las enfermedades, incluso en las que no están relacionadas entre sí, como cáncer de pulmón, cirrosis y sida . La clave está en la … Leer más
Cada vez hay más ricos y España supera ya el millón de millonarios
Cinco Días, 22 de junio de 2021. Cada vez hay más ricos en el mundo. A pesar de la pandemia, el número mundial de millonarios aumentó en 5,2 millones, hasta alcanzar los 56,1 millones. Como resultado, un adulto necesita ahora más de un millón de dólares para pertenecer al 1% más rico del mundo. … Leer más
Los límites del ascensor social. La desigualdad de renta en España desmonta el mito de la «meritocracia»
infoLibre, 27 de junio de 2021. Cuatro investigadores universitarios de la Complutense y La Laguna concluyen que un mínimo de un 44% de las desigualdades globales de renta en España se explican por factores ajenos a las decisiones de los individuos. El otro 56% es un «residuo» heterogéneo de factores imponderables, entre los que … Leer más
Antón Costas: “Una subida del salario mínimo tiene un impacto espectacular en la vida de los niños y de las familias”
El País, 27 de junio de 2021. En uno de los últimos artículos que Antón Costas (Vigo, 1949) escribió en el suplemento Negocios antes de ser nombrado presidente del Consejo Económico y Social(CES),reflexionaba sobre que la pandemia ha horneado un momento hamiltoniano, en referencia al papel que tuvo la política de Alexander Hamilton, primer … Leer más
Frontex: el controlador descontrolado
El País, 30 de junio de 2021. Opaca, vulnerable a intereses comerciales y cuestionada por sus negligencias humanitarias, la agencia europea de fronteras se ha convertido en un símbolo de todo lo que debe cambiar en la política migratoria de la UE. De todas las criaturas institucionales que han ido saliendo del laboratorio … Leer más
Falacias en torno al supuesto escándalo danés
(versión ampliada del artículo publicado en La Marea, nº 83, junio 2021) La Marea,83, junio de 2021. La sorpresa de una ley que desnaturaliza el asilo El Parlamento danés aprobó el pasado 3 de junio una ley que pretende reubicar a los solicitantes de asilo en otros países fuera de la Unión Europea, … Leer más
Refugio: cada vez menos para los cada vez más
InfoLibre, 20 de junio de 2021. La conmemoración de los días mundiales dedicados a una u otra causa parece ya instalada en la rutina que sirve sólo para el corta y pega ritual en los medios. Y, sin embargo, como todos los ritos sociales, permanece su razón de ser. En el caso del día … Leer más
¿Pero hacía falta una ley?
CTXT, 7 de julio de 2021. Tres razones por lo que algunos sectores del feminismo consideramos la ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual innecesaria y equivocada en su enfoque y en sus propuestas. En tiempos sí hizo falta. Había que poner fin a aquella indignidad, aquel título del Código Penal que … Leer más
No he querido saber nada de la ‘ley trans’
eldiario.es, 29 de junio de 2021. Cuidado, que voy a cometer la temeridad de escribir sobre la llamada ‘ley trans’. Temeridad, no por ser un hombre heterosexual, ni por meterme en el debate social que más bronca ha levantado en el último año. Mi temeridad es aún mayor: voy a escribir sobre el tema … Leer más
Por fin, los indultos. ¿Y ahora qué?
eldiario.es, 28 de junio de 2021. Que no sean viables soluciones sistémicas no significa que no haya margen para trabajar en las micro soluciones. Algunas de las regulaciones que el Constitucional consideró que no caben en el Estatut de Catalunya pueden recuperarse por la vía de las leyes estatales. Por fin llegaron los … Leer más
Renovarse o morir
El País, 23 de mayo de 2021. La izquierda debería volver a la fórmula política que mejor ha funcionado en la historia: la comprometida con la democracia parlamentaria y el mercado libre complementado con un Esta d o d e bienestar. Los análisis que circulan sobre la abrumadora derrota de la izquierda en … Leer más
Una mirada a la Fiume de D’Annunzio y al ascenso del fascismo
nuevatribuna.es, 28 de mayo de 2021. Fernando Clemot narra, en primera persona, la crónica emocional, sentimental y reflexiva, del retorno de un periodista norteamericano a la Fiume de su juventud de «compañero de viaje» del fascismo. 12 de septiembre de 1919. El escritor más famoso de Italia en aquellos momentos, Gabrielle D’Annunzio, invadió con un puñado de … Leer más
El País Vasco necesita de una memoria compartida. Para que la historia no se repita
El País, 9 de mayo de 2021. El principal problema pendiente hoy en Euskadi es el ajuste de cuentas con el pasado, la ausencia de una memoria compartida. Casi una mitad de la sociedad vasca quiere olvidar sin haber extraído consecuencias del pasado terrorista. Es el resultado de una mala conciencia por haber mirado … Leer más
Alfons Cervera: «No hay nostalgia respetable»
lamarea.com, 14 de mayo de 2021. El escritor Alfons Cervera habla de historia, memoria, canon literario y novela: «Si le tengo respeto a algún canon literario es al que me enseñó a amar los libros más que a casi nada en el mundo». Alfons Cervera nació en Gestalgar, Valencia, en 1947, y allí … Leer más
Rebelarnos contra la identidad: por un feminismo de las alianzas
eldiario.es, 22 de mayo de 2021. Queremos construir una lucha feminista desde la suma, la confluencia y la fuerza colectiva no entre quienes somos iguales sino entre quienes somos muy distintas y creemos que la tarea es construir y multiplicar alianzas. Alianzas Rebeldes. Un feminismo más allá de la identidad (Bellaterra) es un … Leer más
Impacto de la COVID-19 en los profesionales del Tercer Sector que trabajan con población con discapacidades intelectuales y del desarrollo
Documentación Social, Mayo de2021. El presente artículo refleja el impacto que la emergencia sanitaria y el periodo de confinamiento tuvieron en los profesionales del tercer sector que trabajan con población con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se presentan los resultados de una encuesta que exploró sus condición es de trabajo durante el periodo comprendido … Leer más
Las consecuencias psicológicas de la Covid-19 y el confinamiento
ehu.eus/argitalpenak, Abril de 2020. Introducción Los coronavirus son una familia de virus que normalmente afectan sólo a animales, aun-que algunos tienen la capacidad de transmitirse a las personas. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que se detectó en diciembre de 2019 en Wuhan, una ciudad de la provincia de Hubei en … Leer más
La crisis del Covid-19 y su impacto sobre las condiciones económicas de las generaciones jóvenes
Banco de España, 26 de abril de 2021. 1.Impacto agregado de la crisis del Covid-19 2.La crisis y las condiciones económicas de las generaciones jóvenes: -Educación-Renta -Condiciones laborales -Formación de hogares y acceso a la vivienda -Finanzas públicas -El envejecimiento poblacional -El reto medioambiental Leer más…