Derechos Humanos en la Frontera Sur. 2021
APDHA, Marzo de 2021. 1. Incremento de llegadas y políticas migratorias de represión y violación de derechos El incremento de la llegada de pateras a nuestras costas durante el año 2020 pone de nuevo en cuestión unas políticas migratorias basadas en la represión y violación de los derechos humanos. Según las cifras proporcionadas por … Leer más
The Effect of Boko Haram Insurgency in Borno State: A Study of Street Begging
International Journal of Research in Humanities and Social Studies, 2020. INTRODUCTION The Boko Haram insurgency in Northern Nigeria is one of the fatal conflicts that have resulted in population displacement in Africa. It is forecasted that since the intensification of the Boko Haram insurgency in 2009 about two million Nigerians have fled their homes … Leer más
El deportista político ¿o politizado? El caso de Colin Kaepernick
upf.edu/revistafairplay, 2017. Eventos deportivos de gran repercusión mediática como los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol son el escenario preferido por los Estados para instrumentalizar el deporte profesional con fines políticos (económicos, sociales o de otro tipo). De un modo similar, diversos deportistas han utilizado el ámbito deportivo para realizar declaraciones o protestas … Leer más
Autopistas y ciudades. Sobre cómo el automóvil hizo y deshizo las ciudades americanas
Four Freedoms, 20 de marzo de 2021. La mayoría de los europeos que visitan Estados Unidos acostumbran a llevarse una visión un tanto sesgada de sus ciudades. Quizás vayan a Nueva York, Boston, quizás Washington, y si se aventuran un poco a Chicago, Los Ángeles, o Miami. Son, sin duda, lugares dignos de visitar … Leer más
Un movimiento que crece. El fenómeno libertario: quiénes son los jóvenes que militan entre el orgullo de ser de derecha y el anarcocapitalismo
Clarín, 25 de marzo de 2021. Tienen fuerte presencia en las redes y cada vez son más en las marchas opositoras. Sus referentes son Javier Milei, José Luis Espert, e incluso Patricia Bullrich, además de un grupo de influencers con miles de seguidores. Zoom de Historia de cuarto año de una escuela de … Leer más
Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante
orcid.org, 24 de Mayo de 2017. En el presente artículo se analiza el modo en que se ha conceptuado la transexualidad en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Veremos que los sucesivos cambios de denominación y de criterios diagnósticos obedecen a las presiones recibidas por los redactores del manual por … Leer más
L’ètica de la responsabilitat
política&prosa, 27 febrer 2021. Isidre Molas és la referència d’una de les dues cultures del socialisme català. «Le nouveau Molas est arrivé». Quan tot ens semblava possible és la segona entrega dels seus records, que no memòries, encara que ho semblin. En aquest volum acompanyem el jove estudiant de Dret, de 17 anys, … Leer más
Acceso al derecho humano a una vivienda adecuada en el Estado español durante la emergencia humanitaria y sanitaria de la COVID-19
Documentación Social, Número 7, 2021. Los Estados se han comprometido ante la comunidad internacional a invertir el máximo de sus recursos disponibles en el desarrollo progresivo e ininterrumpido de los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales ratificados por ellos mismos. La pandemia COVID-19 ha sido una oportunidad para demostrar que es posible. … Leer más
La intervención social entre la reacción y la prevención: dilema del Trabajo Social. Una revisión sistemática (2000-2019)
dx.doi.org, 06 de Mayo de 2020. La finalidad del trabajo social es promover cambios que mejoren la calidad de vida de las personas y su entorno. Esto se concreta en la intervención social que mayoritariamente reacciona ante un problema emergente o existente que afecta tanto a personas individuales como a familias, grupos y comunidades. En … Leer más
Imanol Zubero: «Lo bueno que tiene la pandemia es que nos ha permitido volver a mirar desigualdades estructurales»
Noticias de Navarra, 29 de marzo de 2021. Sociólogo vasco de larga trayectoria, fue el ponente de una charla digital organizada por Batzarre sobre la pandemia, la precariedad estructural y la juventud. Su capacidad de análisis y conocimiento convierten a Imanol Zubero en una voz certera para analizar los efectos profundos de la covid … Leer más
Los algoritmos y sus sesgos de género, raza o clase: así te perjudican en la búsqueda de trabajo o de ayudas sociales
Público, 27 de marzo de 2021. Más allá de Netflix o Tinder, la inteligencia artificial gana terreno en ámbitos de alta sensibilidad social. Ya puede influir en quién recibe una ayuda pública o quién es el trabajador que merece ser contratado. Por eso, los expertos piden más transparencia para detectar sesgos, corregirlos o evitar … Leer más
Alerta democrática en la ‘era covid’: cuatro informes ven un avance global de la tiranía
infoLibre.es, 4 de abril de 2021. • La puntuación global del Índice de Democracia de The Economist cae en 2020 a 5,37, la más baja desde que empezó a publicarse, en 2006. • Freedom House: casi el 75% de la población vive en un país en deterioro democrático y la proporción de países no … Leer más
¿Quién dice qué es una democracia plena? Los estudios son dispares y los expertos discrepan sobre criterios homologables
infoLibre, 7 de marzo de 2021. • En unos indicadores España forma parte del privilegiado y escaso grupo de democracias excelentes y en otros se pierde en el pelotón de países con algunas deficiencias • El Índice de Democracia que publica la revista The Economist es el más popular, pero la mayoría de los especialistas … Leer más
Ideología y realidad en el debate sobre la deuda pública
nuevatribuna.es, 8 de abril de 2021. Gracias a la intervención pública, el potencial de crecimiento de la economía española en 2021 seguirá siendo importante a pesar de las muchas incertidumbres. La pandemia sigue ahí, trabando el crecimiento económico posible y retrasando el momento en el que la recuperación económica pueda considerarse asentada. El control … Leer más
La esclavitud como tema: de la pintura a la historiografía
Universidad del País Vasco, Abril de 2021. Consideraciones previas En un congreso del GIREA dedicado a la Historiografía de la esclavitud puede ser pertinente prestar cierta atención a un aspecto concreto de la recepción del tema de la esclavitud antigua en el siglo XIX en España, por una parte en la pintura histórica y, … Leer más
Entrevista a Cristina Flesher. ¿Qué fue del 15-M?
dx.doi.org, 2021. ¿Qué fue el 15-M? ¿Qué queda de aquel movimiento que ocupó las plazas de las principales ciudades al grito de “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”? En esta primavera se cumplen diez años de las acampadas de la Puerta del Sol y el nacimiento de un movimiento ciudadano transversal, … Leer más
Propuestas de decrecimiento. El pensamiento mágico no resolverá el impasse
Global Inequality / Global Policy Journal Rebelión, marzo de 2021. Traducción para Rebelión de Paco Muñoz de Bustillo. Primera Parte La dificultad de debatir con los partidarios del decrecimiento procede del hecho de que viven en un mundo distinto al del resto de nosotros, un mundo mágico en el que se supone que con … Leer más
150 años de la revolución de la clase obrera parisina: autopsia de una gran insurrección
eldiario.es, de de abril de 2021. «Como en los días de la revolución, las mujeres fueron las primeras en actuar. Las del 18 de marzo, doblemente castigadas por la miseria del sitio, no esperaron a sus hombres. Rodearon las metralletas y apostrofaron al sargento al mando de las mismas: ‘¡Esto es una vergüenza! ¿Qué … Leer más
Los semiconductores, el talón de Aquiles del desarrollo tecnológico chino
EOM, 24 de marzo de 2021. Los semiconductores se han convertido en una de las mercancías de mayor importancia geopolítica y en un sector crítico en la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos. Más conocidos como chips, estos componentes son esenciales en tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial o la fabricación de … Leer más
Vivir sin la URSS. Reflexiones a 30 años de la desintegración de la Unión Soviética
Esglobal, 26 de marzo de 2021. El próximo 22 de diciembre de 2021 se cumplirán 30 años de la desaparición de la URSS. En 2022 se conmemorará el centenario de su creación. Estamos, por tanto, ante una efeméride histórica. Muy probablemente, la Unión Soviética ha sido el gran protagonista del siglo XX, particularmente por … Leer más