Desmontando el mito de los “colonos franquistas”

Conversación sobre la Historia, 27 de noviembre de 2019.   Una parte del nacionalismo catalán, seguramente muy minoritaria, lleva tiempo haciéndose eco de una leyenda infundada, según la cual el movimiento migratorio castellanoparlante en Catalunya durante la dictadura franquista formaba parte de un plan secreto del estado fascista para colonizar Catalunya y disolver la lengua … Leer más

¿Estamos a las puertas de una nueva recesión?

CTXT, 19 de noviembre de 2019.   En las últimas semanas han sido muchos los artículos y declaraciones que dan por hecha una nueva y próxima recesión económica global. Han abundado esos malos augurios en una campaña electoral particularmente tóxica, que facilitó la utilización de todos los argumentos a mano, más o menos razonables o … Leer más

Chega, la nueva ultraderecha portuguesa

CTXT, 11 de diciembre de 2019.   En las elecciones del 6 de octubre la formación ultra consiguió un diputado. El discurso y la estrategia de su líder, André Ventura, es cercano a Abascal, pero tiene aún más sintonía con Bolsonaro.   Hasta hace poco se repetía que la península ibérica era una excepción en … Leer más

El infatigable y admirable compromiso de un ciudadano ejemplar

Junio de 2019.   Presentación de Salvador López Arnal, Silencios y deslealtades. El accidente militar de Palomares: desde la guerra fría hasta hoy (Editorial Laertes, 2019).   Como muchos otros niños y adolescentes de mi generación supe —sin llegar a saber realmente— del accidente militar-atómico de Palomares por las imágenes de un No-Do de 1966. … Leer más

Empieza el ruido

InfoLibre, 3 de diciembre de 2019.   A diferencia de lo que sucedió tras las elecciones del 28-A, en esta ocasión el PSOE se ha puesto las pilas y ha iniciado de inmediato negociaciones para formar gobierno. El acuerdo entre PSOE y Podemos se produjo muy rápidamente, en tan sólo dos días. A Pedro Sánchez, … Leer más

Ciudadanía social y democracia

Diciembre de 2019.   La ciudadanía social conquistada por las luchas del movimiento obrero se queda vaciada de contenido con el proceso desdemocratizador del Estado Social: ”amortizada” la clase obrera en la ciudadanía social, esta ha sido presa fácil de las embestidas del capital financiero y la derecha política de estos tiempos. No cabe aquí … Leer más

Valores intermitentes

Diciembre de 2019.   La violencia hace que las vidas y los valores se resientan. Porque entre quienes la han defendido, a veces con un entusiasmo cruel, se da un cambio evidente de los parámetros morales. Así hay quienes, mientras exigen el respeto a los DDHH de los “suyos”, defienden la historia política de quienes … Leer más

El final del silencio

CTXT, 4 de diciembre de 2019.   Poco antes de morir prematuramente, Rafael del Águila, que fue una de las figuras más sobresalientes de la filosofía política española, ultimó un libro titulado Crítica de las ideologías. El peligro de los ideales (Taurus, 2008). En sus páginas se refería a grandes ideales políticos como emancipación, autenticidad, … Leer más

Branko Milanovic: “El capitalismo está en su clímax y no en crisis”

Letras Libres, 1 de noviembre de 2019.   En Capitalism, alone, que publicará en castellano la editorial Taurus en febrero de 2020, el economista Branko Milanovic afirma que el capitalismo domina el mundo y explica que existen dos modelos antagónicos: el modelo de capitalismo político, representado por China, con fuerte influencia política y altos niveles … Leer más