El mapa de la pobreza severa en España

III Informe 2022.   Se considera que las personas viven en pobreza – o son pobres – cuando no pueden disponer de los recursos materiales,  culturales y sociales imprescindibles para satisfacer sus necesidades  básicas y, por tanto, quedan excluidas de las condiciones de vida mínimamente aceptables para el Estado o territorio en el que habitan. … Leer más

Retrato de un golpista en la Diputación de Navarra

nuevatribuna.es, 11 de marzo de 2023.   Para situar al lector en el contexto de lo que contiene este artículo, hay que recordar que en diciembre del año pasado, el Gobierno de Navarra presentó a la prensa la noticia de que los retratos de tres vicepresidentes forales que hubo durante la II República se habían … Leer más

No es una revolución; es una rabieta

Letras Libres, 24 febrero 2023.   La concepción más autoindulgente y terapéutica de lo personal y la concepción más utópica de lo político se han enredado de manera inextricable.   El desacuerdo traumatiza. El triunfo de lo traumático es también la banalización de lo traumático. Un ejemplo es el “Informe del grupo de trabajo sobre … Leer más

Lineker golea a la BBC y calienta el debate sobre inmigración

CTXT, 15 de marzo de 2023.   El popular exfutbolista y presentador de televisión, que puso en duda la moralidad y legalidad del proyecto legislativo del Gobierno tory, obliga a la cadena pública a revisar sus normas censoras.   Gary Lineker perdió por tres días su puesto de presentador en la BBC. Fue apartado del … Leer más

A resaca da pandemia

Praza.gal, 10 de marzo de 2023.   Cando, no mes de marzo de 2020, a Organización Mundial da Saúde (OMS) certificou a existencia dunha pandemia provocada por un virus até entón descoñecido -e do que, por certo, segue sen existir un diagnóstico común suficientemente contrastado sobre a súa orixe-, produciuse unha ruptura notábel na vida … Leer más

La soledad de los números primos

El País, 19 de marzo de 2023.   Los jóvenes sufren más la soledad porque forman la generación que ha abrazado la diferencia, atreviéndose a vivir con libertad su sexualidad y a romper los moldes con los que fueron educados.   Hace tiempo que se oye hablar de la soledad. Poco a poco, ha ido … Leer más

Cristina Meré: “Tiene que haber cierto interrogatorio incisivo, pero no es necesario preguntar a la víctima si cerró las piernas”

elDiario.es, 10 de marzo de 2023.   La jueza reivindica los aspectos “positivos” de la ley del ‘solo sí es sí’, como el modelo unificado de delitos o la definición del consentimiento, pero califica de “error” no haber regulado la transición entre normas.   Tras aprobar la oposición después de cinco años de estudio, pasar … Leer más