La seguridad en el debate sobre la inmigración

Noticias de Navarra, 26 de febrero de 2025. En la izquierda solemos debatir poco sobre seguridad. Eso ha sido un error, y una ingenuidad, que ha regalado a los colectivos con las ideas más extremas esa preocupación. Hemos creído erróneamente que debatir sobre ello podía generar más prejuicios y estereotipos hacia la población inmigrante, pero … Leer más

Conmemorar la muerte de Franco

Noticias de Navarra, 20 de enero de 2025.   La muerte de Franco no fue el hito fundacional de nuestra democracia, pero no fue tampoco un acontecimiento cualquiera. Recordarlo y conmemorarlo no devalúa lo sucedido en 1977, al contrario, supone una buena coartada para transmitir valores positivos. En el caso de Portugal el momento fundacional … Leer más

Transición inacabada: entre la verdad y la reconciliación

Diario de Noticias de Navarra, 9 de septiembre de 2023. A qué estamos dispuestos a renunciar para lograr pasar de un momento de violencia a un contexto de paz es una pregunta razonable que se ha planteado en muchos lugares y en muchas épocas. Ante la necesidad de cerrar heridas no es fácil acertar. El … Leer más

Regular horarios, acortar jornadas

Agosto de 2023. El tiempo de trabajo, cómo se organiza la jornada y los descansos, siempre ha sido una de las grandes preocupaciones de sindicatos y trabajadores. La jornada de cuatro días, sin pérdida salarial, es una idea que cada vez tiene más presencia en el debate público. Desde la normalización de la jornada laboral … Leer más

Nuestro pasado sucio

Octubre de 2022.   La herida dejada por ETA, hagamos lo que hagamos, estará presente en nuestras vidas. Es un baldón que arrastraremos durante varias generaciones porque el dolor también se hereda. Esta es, precisamente, una de las grandes tragedias de la violencia: que sus efectos perduran más allá de los vivos. Hoy y aquí … Leer más

La teoría del empate como olvido

Abril de 2021.   Afrontar las consecuencias de la violencia es algo tan necesario como antipático. A nadie le gusta que le recuerden que aquí ETA asesinó a 850 personas; por pensar diferente, tener una profesión concreta o simplemente por no entrar en el grupo de los aceptados. El olvido, y algo sabemos de ello … Leer más

La memoria de los detalles

Febrero de 2021.   Las cifras de la violencia de ETA son tantas y tan abultadas que merece la pena bajarlas al suelo duro de las historias concretas. Preguntarnos qué fue de las miradas de las víctimas que se quedaron encaladas de un tiro seco e inútil, será siempre un ejercicio de memoria imprescindible. Porque … Leer más

Paz positiva

Junio de 2020.   Dejar una grieta, una sola grieta, en la deslegitimación de la violencia es peligroso porque quienes vienen detrás, otra generación por ejemplo, puede que no sean conscientes del daño infligido por ETA. La memoria de lo sucedido, lo decimos para el 36 y vale también para este caso, tiene que ser … Leer más

Valores intermitentes

Diciembre de 2019.   La violencia hace que las vidas y los valores se resientan. Porque entre quienes la han defendido, a veces con un entusiasmo cruel, se da un cambio evidente de los parámetros morales. Así hay quienes, mientras exigen el respeto a los DDHH de los “suyos”, defienden la historia política de quienes … Leer más

Homenajes perdidos

El Correo y Diario Vasco, 6 de agosto de 2019.   Bucear en lo que cada uno de nosotros hicimos cuando los tiros y las bombas formaban parte de nuestro paisaje suele romper muchos espejos. Nadie dijo que recordar fuera fácil. Pero eso es parte del proceso, quienes fueron en el mismo tren que ETA … Leer más