Comprender el mercado de valores pandémico

Project Syndicate, 7 de julio de 2020.   NEW HAVEN – El desempeño de los mercados bursátiles, especialmente en los Estados Unidos, durante la pandemia de coronavirus parece desafiar la lógica. Cuanto más divergen los fundamentos económicos y los resultados del mercado, más profundo es el misterio, hasta que se consideren posibles explicaciones basadas en … Leer más

Geopolítica de la pandemia

El País, 30 de junio de 2020.   Tras la pandemia, el papel internacional de Latinoamérica puede quedar muy relegado en el escenario global. La cooperación internacional es necesaria, pero la región necesita ideas frescas para fomentarla. Se termina el mes de junio. España e Italia registran unas 600 muertes derivadas del coronavirus por cada … Leer más

Colombia. Elusive justice

European Review of Latin American and Caribbean Studies, 109, january-june 2020.   Elusive justice. Women, land rights, and Colombia’s transition to peace, by Donny Meertens, The University of Wisconsin Press, 2019. Imagine yourself as a female victim of violence in rural Colombia: Your hus- band or father murdered, you and your family displaced by armed … Leer más

Les amistats perdudes

El País, 2 de agosto de 2020.   A Catalunya es va organitzar l’odi incivil, en lloc de l’amistat civil, destruint la democràcia representativa, en lloc d’enriquir-la amb la deliberació. Tots podem repetir l’exercici que ha fet la prestigiosa periodista i historiadora conservadora Anne Applebaum. Recordem les festes familiars i els reunions d’amics de fa … Leer más

El asunto Cayetana

Nueva Tribuna, 18 de agosto de 2020.   El cese de Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz del PP certifica el fracaso de la estrategia de ingobernabilidad seguida por las derechas para intentar romper al PSOE, desgastar a Sánchez e impedir la continuidad del Gobierno de coalición progresista. ¿Supone también el inicio de un giro … Leer más

¿Por qué Barcelona se ha quedado atrás?

Vozpópuli, 9 de agosto de 2020.   Es difícil mirar el erial en que se ha convertido la vida cultural barcelonesa y no preguntarse sobre sus efectos en lo que solía ser la ciudad más abierta, cosmopolita y vital del país. La historia que nos contábamos los catalanes a nosotros mismos era la siguiente: En … Leer más

¿Horizonte republicano o implosión del horizonte monárquico?

eldiario.es, 9 de agosto de 2020.   Desde hace cinco años con seguridad, aunque en mi opinión, desde algunos más, resulta obvio que necesitamos una reforma constitucional, pero que resulta imposible hacerla. En declaración a Infolibre (7/08/2020) la ministra Irene Montero afirma de manera rotunda que España se encuentra ante un «horizonte republicano clarísimo». Mi … Leer más

Sentido de la oportunidad y responsabilidad política

infoLibre, 7 de agosto de 2020.   El sentido de la oportunidad, obviamente, no es lo mismo que el oportunismo. Y no hace falta decirlo muy alto: entre las condiciones que ha de reunir quien se dedica a la gestión de la cosa pública, este sentido de la oportunidad, que significa entre otras cosas saber … Leer más

El día que el Partido Comunista dijo sí a la Monarquía

La Vanguardia, 8 de junio de 2014.   La monarquía comenzó a asentarse en 1977, con el apoyo decisivo de los comunistas y de los nacionalistas catalanes y vascos, con un PSOE entonces tácticamente republicano. La restauración monárquica se asentó en España con el apoyo del Partido Comunista, el principal grupo de oposición a la … Leer más

No pasar del estado de alarma a un estado en alarma

infoLibre, 25 de julio de 2020.   I. Memoria del tempestuoso tiempo político del estado de alarma Más que nunca era necesaria la calma política. Pero el tiempo marcado por el estado de alarma (14 de marzo-21 de junio) ha sido políticamente tempestuoso. Cada partido ha destilado su esencia en los seis debates sobre su … Leer más

España, teatro de prácticas corruptas

CTXT, 17 de julio de 2020.   Las crisis y penurias que arrastra la pandemia deberían de ser un revulsivo para exigir saneamiento político frente al mar de corrupción imperante en nuestro país. ¿Cómo un país cuyo monarca regala sobre la marcha cien millones de euros a una de sus amantes, que despilfarra el dinero … Leer más

Distancia social y derecho al cuidado

Julio – Agosto de 2020.   El domingo 15 de marzo a las 00:00 h. el Gobierno de España decretó el estado de alarma. A partir de esa noche la ciudadanía, salvo los servicios esenciales, debía permanecer confinada en sus domicilios. En un mundo cada vez más interconectado, un virus originado en otro continente provocó … Leer más

La resiliencia democrática española tras una década convulsa

Real Instituto Elcano, 8 de junio de 2020.   Este análisis estudia la calidad de la democracia española a partir de la medición comparativa y cronológica que realiza el índice internacional de referencia V-Dem. El nuevo Informe del proyecto Varieties of Democracy (V-Dem) actualiza la evaluación comparada de la calidad democrática en 179 países. España … Leer más

2.º Informe sobre LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN ESPAÑA 2019

2019.   1. Introducción. ¿Cambios rápidos necesarios en un sistema que se mueve lentamente? La Fundación Alternativas promovió en 2018 una iniciativa pionera para dar a conocer el estado real del sistema español de ciencia y tecnología y aportar posibles soluciones para su mejora. El informe, presentado hace año y medio en el Congreso de … Leer más

Informe sobre la extrema pobreza y los Derechos Humanos en España

Junio – Julio de 2020.   La economía española, cuarta de la Unión Europea, ha experimentado un crecimiento constante desde la crisis, propiciando una disminución del desempleo y un aumento de los salarios y las exportaciones. Sin embargo, la recuperación ha beneficiado principalmente al estrato más rico de la sociedad y, en gran medida, los … Leer más

La exclusión social se enquista en una sociedad cada vez más desvinculada

12 de junio de 2019.   El VIII INFORME FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España que se ha presentado hoy en Madrid es, en palabras de Guillermo Fernández, coordinador de la investigación, “un relato del momento de incertidumbre en el que nos encontramos y una mirada a nuestra cohesión social para analizar cómo … Leer más

¿Por dónde avanza el Ingreso Mínimo Vital? Primeros datos

Junio de 2020.   El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentó el pasado 26 de junio los primeros datos estadísticos relativos a la primera nómina de población titular del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a las demandas formuladas en paralelo de la mencionada prestación. Se presentan a continuación, de forma breve y … Leer más

Una reconstrucción justa es posible y necesaria

Junio de 2020.   No es momento para la austeridad, elijamos dignidad.   La crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 ha desvelado la debilidad de nuestro sistema sanitario, las limitaciones de las políticas públicas responsables de garantizar nuestros derechos sociales y la fragilidad del contrato social, donde todavía abundan la precariedad laboral, los … Leer más