Desigualdad y descontento social en América Latina
Nueva Sociedad, marzo-abril de 2020. La ola de protestas volvió a colocar en primer plano la concentración del ingreso en América Latina. Más allá de que los indicadores muestran una reducción de la desigualdad relativa, cuando se toman en cuenta el retroceso en el bienestar producido a raíz del fin del auge de las … Leer más
Los efectos redistributivos de las prestaciones sociales y los impuestos: un estado de la cuestión
observatoriosociallacaixa, abril de 2020. España es uno de los países europeos con mayores niveles de desigualdad de ingresos. Esta caracterización no es exclusiva del período reciente, si bien la intensidad y duración de la pasada crisis económica hicieron que los indicadores aumentaran más que en otros países. En la etapa reciente de recuperación de … Leer más
Claves del impacto del coronavirus en África
realinstitutoelcano, 14 de abril de 2020. Acostumbrada a ser foco de enfermedades endémicas y brotes epidémicos, África parecía permanecer a salvo del coronavirus al inicio del año. Sin embargo, el panorama ha cambiado rápidamente en semanas y con casos ya confirmados en casi todos los países africanos, el coronavirus se expande por el continente. … Leer más
Comunicación política en tiempos de coronavirus
Abril de 2020. La crisis del coronavirus (COVID-19) ha impactado de lleno, y a escala global, en nuestras vidas, haciéndonos cuestionar nuestro presente y abriendo serias dudas sobre la manera de abordar lo que viene y nuestro posicionamiento y actitud ante ello. La globalización, la aceleración, la sobreabundancia informativa (infodemia), aquejada a menudo de … Leer más
Barómetro. 41ª oleada. Abril de 2020
Abril de 2020. Nota previa y principales conclusiones Este BRIE fue diseñado antes de que el coronavirus provocase un estado de excepcionalidad en la vida nacional e internacional. Por tanto, el cuestionario no indagaba sobre el impacto de la epidemia. A pesar de ello, su efecto es perceptible en las respuestas a varias de … Leer más
The Pandemic and the Global Economy
20 de abril de 2020. Developing countries face collapsing international trade, falling remittances, sharp reversals of capital flows, and currency depreciation. Only bold policies -debt relief, international financing, planning and more- will avert further catastrophe. There are still many uncertainties about the COVID-19 pandemic: about the extent of its spread, its severity in … Leer más
La sanidad pública amenazada
Abril de 2020. Los problemas que padece el sistema nacional de salud en España, los podemos dividir en más “visibles”: financiación, recortes, copagos, exclusiones sanitarias, excesivo y descontrolado gasto farmacéutico, y otros que, aun siendo graves, permanecen más “ocultos”: El neoliberalismo, las condiciones de trabajo de las y los sanitarios, el Brexit… Comienzo por … Leer más
El blackout de la crítica
ieccs.es, 06 de abril de 2020. Mucho se está debatiendo estos días de confinamiento sobre los usos y abusos de la filosofía, al punto de que ha cobrado una inusitada relevancia en la escena de la pandemia. Y, como en toda escena, pareciera exigírsele a l@s filósof@s unos roles a cumplir. En algunos casos … Leer más
Solidaridad: de la retórica a la oportunidad
InfoLibre, 28 de marzo de 2020. Hace unos días discutía con unos amigos en FaceBook sobre el tópico que señala que la solidaridad crece en los momentos de dificultades comunes, como éstos de la crisis del coronavirus. Una buena amiga, de las que no callan lo que piensan y además sabe argumentarlo, mostró su … Leer más
Maniobras político-mediáticas en el cataclismo
InfoLibre, 3 de abril de 2020. Cada día de confinamiento escuchamos o leemos veinte veces eso de que “en las situaciones más difíciles es cuando aparece lo mejor y lo peor de nosotros mismos”. No lo discuto, aunque uno tiende a pensar que en realidad lo que asoma de cada cual es lo de … Leer más
Luigi Ferrajoli: “Los países de la UE van cada uno por su lado defendiendo una soberanía insensata”
El País, 28 de marzo de 2020. Confinado en su casa de Roma, el filósofo y jurista italiano Luigi Ferrajoli piensa en la forma que tendrá el mundo cuando pase la pandemia. El cambio climático, las armas nucleares, el hambre, la falta de medicamentos, el drama de los migrantes y, ahora, la crisis del … Leer más
Tiempo paradójico
2 de abril de 2020. Hace un año llegó a mis manos un librito titulado ¿Estamos a tiempo? Recoge unas reflexiones cortas de John Berger sobre el tiempo, a modo de aforismos, acompañadas de ilustraciones del artista de origen turco Selçuk Demirel. En realidad se trata de un texto formado por citas entresacadas de … Leer más
La pandemia: la realidad, el hipertema y el ‘impasse’
CTXT, 15 de abril de 2020. Cómo se piensa el virus, cómo se trata informativa y socialmente y cómo se anticipa el día después. Tanto se escribe sobre el virus que seguramente lo mejor que podría hacerse es no añadir más a lo dicho. La justificación para evadir esa norma descansa en que … Leer más
Reflexiones en tiempos inciertos
Abril de 2020. Vivimos circunstancias que podríamos calificar de incertidumbre irreductible. Robert Skidelsky, historiador y biógrafo de Keynes, basándose en las interpretaciones de este último, distingue entre incertidumbre epistemológica, según la cual cabe esperar que con una mayor cantidad de información se reduzca la incertidumbre a riesgo calculable, e incertidumbre ontológica, que es aquella … Leer más
Esos molestos viejos vulnerables
La Prensa (Managua), 2 de abril de 2020. El personaje del cuento Una historia aburrida, de Antón Chéjov, ostenta el alto rango de consejero privado en la nomenclatura imperial, y todas las condecoraciones deseables. Se trata de un anciano de sesenta años de edad. Todavía a inicios del siglo pasado, el que llegaba a … Leer más
Lo peor no tiene por qué ocurrir
El Periódico, 3 de abril de 2020. Según el ‘Barómetro continuo sobre la crisis del coronavirus’ de Metroscopia publicado este jueves, el 82% de españoles está preocupado por la posibilidad de contagiarse; y un número igual, el 81%, define como mala la situación actual de la economía española. Además, ese mismo elevado porcentaje (81%), … Leer más
Plantar cara en defensa de un proyecto viable de unidad europea
nuevatribuna.es, 27 de marzo de 2020. La cumbre europea celebrada este jueves, 26 de marzo de 2020, acabó sin acuerdo. La situación de Europa es muy delicada, más que nunca, y no es sólo por los dramas y angustias que acarrean la crisis del coronavirus y sus negativos y duros impactos económicos. Es también … Leer más
¿Una crisis pre o post capitalista?
Mientras tanto, 30 de marzo de 2020. Las crisis, como los peligros, siempre asaltan por donde menos se las espera. Hace meses que todos los analistas económicos, de distintas ideologías, especulaban con la posibilidad de una gran recesión. Había muchos elementos en juego: el mantenimiento de altos niveles de endeudamiento, la debilidad de la … Leer más
Más allá de los balcones
Irispress Magazine, 31 de marzo de 2020. “Se ha pasado de un mundo de opulencia plagado de certezas a un mundo en que el tiempo cobra una dimensión inesperada” Manuel Rico Resulta difícil escribir un artículo sobre la crisis del COVID 19 por la multitud de aspectos, de enfoques, de problemas a los … Leer más
‘La peste’, la lucidez de Camus
Los Diablos Azules/InfoLibre, 10 de abril de 2020. El narrador nos cuenta la epidemia semana a semana, intentando ser imparcial, sin dejarse llevar por chismes, bulos o cotilleos. ¿Suena, a que sí? En la novela se improvisa sobre la marcha, tanto las autoridades políticas como las sanitarias: se habilitan pabellones, todo lo posible para atender enfermos. … Leer más