Cómo desarrollar una vacuna contra la COVID‑19 para todos
Project Syndicate, 27 de abril de 2020. LONDRES – En las primeras semanas de 2020, la gente comenzó a darse cuenta de que la COVID‑19 podía ser la muy temida pero previsible «Enfermedad X»: una pandemia global causada por un virus desconocido. Tres meses después, la mayor parte de la población mundial está confinada, … Leer más
La pandemia examina el federalismo alemán y el centralismo francés
El País, 18 de abril de 2020. La prueba de estrés del virus retrata virtudes y defectos de las dos potencias europeas y sus sistemas. La gestión alemana destaca, de momento, por su eficiencia. Berlín / París. El coronavirus es una prueba de estrés para países y sistemas políticos. También lo es para … Leer más
Fuera de juego: el reto del deporte global tras la pandemia
El País, 9 de abril de 2020. Es el momento de repensar el modelo de deporte que deseamos: un modelo insostenible desde el punto de vista económico, ético y medioambiental o un modelo más humano, respetuoso con la diversidad de género, de capacidades, de opiniones. Pocos ámbitos han experimentado un auge tan notable … Leer más
Defender la salud y la vida, pese al edadismo
vientodelnorte/eldiario.es, 16 de abril de 2020. Koldo, tu ejemplo refuerza nuestras convicciones. Entre las numerosas bajas que está provocando la actual epidemia figura un orador habitual en las concentraciones de pensionistas de Bilbao. Koldo Méndez encajaba en la tipología de los activistas que promovieron el movimiento de pensionistas: pasado antifranquista, militancia política y … Leer más
Réquiem por una generación
economistasfrentealacrisis, 21 de abril de 2020. Uno de los rasgos que caracterizan la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es el impacto que tiene sobre las personas mayores. A partir de 60 años, la letalidad[1] aumenta significativamente y a partir de 70 años se dispara hasta provocar la muerte de uno de cada cuatro … Leer más
¿Cómo será la ayuda al desarrollo después de la crisis del coronavirus?
Instituto Elcano, 30 de marzo de 2020. ¿Cómo será la ayuda al desarrollo después de la crisis del coronavirus? La respuesta corta (y honesta) a esta pregunta es que no lo sé. Esta breve reflexión se escribe tras 13 días de confinamiento en España, en el marco de las medidas para contener o ralentizar … Leer más
Reinosa contra el miedo
El Faradio, 20 de abril de 2020. En la primavera de 1987 Reinosa saltó a los medios de comunicación: era la época de la reconversión industrial, especialmente cruenta en la cornisa cantábrica (Euskalduna, Gijón) y que venía ya desarrollándose desde principios de los ochenta, en Reinosa tocaba con los aceros especiales como excusa. … Leer más
China, la guerra al Covid-19 y ocho daños colaterales
Público, 7 de abril de 2020. Fue el presidente chino Xi Jinping el primero en llamar a la «guerra popular» para frenar la epidemia del nuevo coronavirus. Una guerra popular que evocaba la vieja consigna movilizadora maoísta que llevó al triunfo de la revolución. Y a medida que el virus se propagó por todo … Leer más
China, el coronavirus y su asalto al poder mundial
Cinco Días, 27 de marzo de 2020. La conversión de la crisis en una victoria abre una nueva etapa en el pulso de Pekín por la hegemonía global con el permiso europeo y el menosprecio americano. La gestión del coronavirus en China representa a la perfección los aspectos más brillantes y tenebrosos del … Leer más
Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del coronavirus en España (actualización a 18-6-20)
24 de junio de 2020. RESUMEN Disponemos de mucha información sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en el mundo, España y a nivel de CC.AA. pero son pocas las aproximaciones, siquiera parciales y provisionales, sobre el alcance final de esta oleada y la afección a la población, así como las causas de … Leer más
Desigualdad y descontento social en América Latina
Nueva Sociedad, marzo-abril de 2020. La ola de protestas volvió a colocar en primer plano la concentración del ingreso en América Latina. Más allá de que los indicadores muestran una reducción de la desigualdad relativa, cuando se toman en cuenta el retroceso en el bienestar producido a raíz del fin del auge de las … Leer más
Los efectos redistributivos de las prestaciones sociales y los impuestos: un estado de la cuestión
observatoriosociallacaixa, abril de 2020. España es uno de los países europeos con mayores niveles de desigualdad de ingresos. Esta caracterización no es exclusiva del período reciente, si bien la intensidad y duración de la pasada crisis económica hicieron que los indicadores aumentaran más que en otros países. En la etapa reciente de recuperación de … Leer más
Claves del impacto del coronavirus en África
realinstitutoelcano, 14 de abril de 2020. Acostumbrada a ser foco de enfermedades endémicas y brotes epidémicos, África parecía permanecer a salvo del coronavirus al inicio del año. Sin embargo, el panorama ha cambiado rápidamente en semanas y con casos ya confirmados en casi todos los países africanos, el coronavirus se expande por el continente. … Leer más
Comunicación política en tiempos de coronavirus
Abril de 2020. La crisis del coronavirus (COVID-19) ha impactado de lleno, y a escala global, en nuestras vidas, haciéndonos cuestionar nuestro presente y abriendo serias dudas sobre la manera de abordar lo que viene y nuestro posicionamiento y actitud ante ello. La globalización, la aceleración, la sobreabundancia informativa (infodemia), aquejada a menudo de … Leer más
Barómetro. 41ª oleada. Abril de 2020
Abril de 2020. Nota previa y principales conclusiones Este BRIE fue diseñado antes de que el coronavirus provocase un estado de excepcionalidad en la vida nacional e internacional. Por tanto, el cuestionario no indagaba sobre el impacto de la epidemia. A pesar de ello, su efecto es perceptible en las respuestas a varias de … Leer más
The Pandemic and the Global Economy
20 de abril de 2020. Developing countries face collapsing international trade, falling remittances, sharp reversals of capital flows, and currency depreciation. Only bold policies -debt relief, international financing, planning and more- will avert further catastrophe. There are still many uncertainties about the COVID-19 pandemic: about the extent of its spread, its severity in … Leer más
La sanidad pública amenazada
Abril de 2020. Los problemas que padece el sistema nacional de salud en España, los podemos dividir en más “visibles”: financiación, recortes, copagos, exclusiones sanitarias, excesivo y descontrolado gasto farmacéutico, y otros que, aun siendo graves, permanecen más “ocultos”: El neoliberalismo, las condiciones de trabajo de las y los sanitarios, el Brexit… Comienzo por … Leer más
El blackout de la crítica
ieccs.es, 06 de abril de 2020. Mucho se está debatiendo estos días de confinamiento sobre los usos y abusos de la filosofía, al punto de que ha cobrado una inusitada relevancia en la escena de la pandemia. Y, como en toda escena, pareciera exigírsele a l@s filósof@s unos roles a cumplir. En algunos casos … Leer más
Solidaridad: de la retórica a la oportunidad
InfoLibre, 28 de marzo de 2020. Hace unos días discutía con unos amigos en FaceBook sobre el tópico que señala que la solidaridad crece en los momentos de dificultades comunes, como éstos de la crisis del coronavirus. Una buena amiga, de las que no callan lo que piensan y además sabe argumentarlo, mostró su … Leer más
Maniobras político-mediáticas en el cataclismo
InfoLibre, 3 de abril de 2020. Cada día de confinamiento escuchamos o leemos veinte veces eso de que “en las situaciones más difíciles es cuando aparece lo mejor y lo peor de nosotros mismos”. No lo discuto, aunque uno tiende a pensar que en realidad lo que asoma de cada cual es lo de … Leer más