Las guerras, la guerra
infoLibre, 21 de octubre de 2024. I.- La historia de la humanidad también es la historia de sus guerras. Parece una maldición constante en la vida de los humanos. Ahora, otra vez, estamos metidos hasta el cuello en conflictos muy peligrosos, de cuya evolución depende nuestro destino colectivo. Ante los enfrentamientos en Ucrania y en … Leer más
Repensar la guerra, nuevo libro de Kepa Bilbao
Diciembre de 2024. Admito que el título por el que he optado puede confundir, ya que se puede pensar que se está ante un texto de corte académico, supuestamente neutro, y alejado de cualquier posicionamiento, lo que, desde luego, es absolutamente falso como verá cualquiera que se acerque a la obra de Kepa Bilbao … Leer más
Hasta siempre, Jesús. Beti arte, lagun
Querido Jesús, viejo amigo: permíteme, en esta despedida, dos palabras tan sólo, así sea telegráficamente dichas. Mi primera palabra es de reconocimiento y admira- ción. En mi retablo laico de las personas civilmente ejem- plares tú ocupas, desde hace tiempo, un lugar especial- mente significativo y referencial, y, por lo mismo, relevante. Militante … Leer más
Díaz Ayuso, fuera de la ley
El País, 3 de diciembre de 2024. Madrid no será una gran región metropolitana sin sus universidades públicas. Su presidenta nunca cumplirá ese programa si su forma de relacionarse con la enseñanza superior es ideológica. ¿Cómo podemos protegernos de un Gobierno que dirige su acción contra la ley? ¿Ofrece una mayoría electoral la legitimidad suficiente … Leer más
La soledad del cuidador de fondo
El País, 20 de octubre de 2024. La sociedad descansa sobre trabajos no remunerados, pero a la vez condena a quien pretende conciliar profesión y cuidados. Lo imprescindible no cuenta. El relato dominante deja fuera a quien decide cuidar lo interior. La palabra “economía” proviene del griego oikos, “casa”; en su origen remoto, describía la … Leer más
Somos más
NewsletterPenínsulas, 10 de diciembre de 2024. La geografía es muy importante para entender el fundamento de los países y la base material de las grandes tensiones políticas. La venganza de la geografía es el título del libro que público en 2012 el ensayista norteamericano Robert Kaplan para sacarnos del ensueño de un mundo aplanado por la digitalización. La … Leer más
España es la segunda economía avanzada donde más ha crecido la brecha de renta entre regiones
El País, 6 de diciembre de 2024. La pandemia y la crisis inflacionaria provocan una de las progresiones de los ingresos reales de las familias más dispares del mundo, según la OCDE. El monstruo inflacionario que se despertó en 2022 ha dado una dentellada mayúscula a la renta real de las familias a lo largo y … Leer más
Dialéctica sin dogma
espaiMarx, 13 de diciembre de 2024. Nota de edición (SLA) El próximo 5 de septiembre de 2025 se cumplirá el primer centenario del nacimiento de Manuel Sacristán Luzón (pocos días antes, 27 de agosto, los 40 años de su prematuro fallecimiento). Serán numerosos, así lo esperamos, los encuentros, conferencias, jornadas y congresos (*) … Leer más
Noticia de Manuel Sacristán
Conversación sobre la historia, Diciembre de 2024. Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925- Barcelona, 1985) fue seguramente el intelectual marxista más prestigioso y respetado en la España del siglo XX. Cuatro facultades universitarias de Barcelona patrocinaron en 2010 unas Jornadas sobre su legado, con ocasión del 25 aniversario de su muerte. Esta comunicación rememora su … Leer más
El Nobel de Economía premia a tres investigadores por sus estudios sobre la prosperidad y pobreza de las naciones
Revista de Economía Crítica, Segundo Semestre 2024. Resumen El premio Nobel de Economía de este año ha recaído en Acemoglu, Robison y Johnson, por sus estudios sobre «cómo se conforman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad». Se trata, por tanto, de exponer los elementos fundamentales de la teoría que elaboran y que … Leer más
El capitalismo de amiguetes llega a EE UU
El País, 30 de noviembre de 2024. Un sistema que recompensa a las empresas en función de sus conexiones políticas seguramente lastrará el crecimiento económico. Las reglas para triunfar en los negocios en el país están a punto de cambiar, y no en el buen sentido. Estamos a finales de 2025, y Donald Trump ha hecho … Leer más
El gobierno de los millonarios
El País, 25 de diciembre de 2024. Por vez primera, los dueños de inmensos monopolios, digitales o no, han llegado directamente al poder político para defender sus intereses. Uno. Hace muchos años, a mediados del siglo XIX, el multifacético pensador de Tréveris, un tal Karl Marx, llevado de su acendrado espíritu crítico, sostuvo que los gobiernos … Leer más
El naufragio del capitalismo democrático
Cinco Días, 19 de diciembre de 2024. Evitar el deslizamiento de nuestras democracias por la pendiente iliberal, hacia un capitalismo autoritario, es posible. Pero no caerá del cielo sin reformas de gran calado. Nuestra convivencia social se encierra cada vez más en cámaras de eco, y rara vez leemos o escuchamos ya a quien piensa … Leer más
Entrevista a Cristina Garaizabal
Galde, 47, invierno 2025. NORMA VÁZQUEZ. Aunque en el movimiento feminista siempre ha habido distintas posiciones en torno a diversos temas, parecía haber consenso en torno a la violencia machista. Sin embargo, últimamente parece que también en este tema han saltado por los aires los consensos, tanto en el abordaje teórico como en el … Leer más
Sobre la jurisdicción en el Estado constitucional de derecho
El País, 9 de diciembre de 2024. Hay síntomas inquietantes de la indebida politización de una parte relevante de la magistratura española, que compromete inevitablemente la credibilidad de la justicia y la confianza de los ciudadanos. En cualquier sistema jurídico, el papel de la jurisdicción es asegurar la efectividad del derecho, o sea, el respeto … Leer más
Cambio de régimen en Siria. Turquía tiene en sus manos un nuevo Oriente Medio
La Vanguardia, 8 de diciembre de 2024. La caída de El Asad es una derrota para Irán y Rusia, y ofrece una gran oportunidad a Palestina. El régimen de Bashar el Asad ha caído como suelen caer todos los sátrapas del mundo, de la noche a la mañana. Lo que hace unos días … Leer más
Siria: Luces y sombras de la legitimación de HTS como un activo en la lucha contra el terrorismo global
Real Instituto Elcano, 18 de diciembre de 2024. Tras más de 13 años de guerra civil en Siria, y en tan sólo 10 días, la coalición de organizaciones rebeldes liderada por el grupo islamista suní Hay’at Tahrir al-Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), designado como organización terrorista por la Organización de las … Leer más
Siria, ¿salvación o caos?
El País, 10 de diciembre de 2024. La generalizada alegría en el país por la caída de El Asad va inevitablemente acompañada de cautelas sobre su futuro inmediato. Nadie, y eso incluye a los llamados rebeldes y al propio Bashar el Asad, podía pronosticar que lo que comenzó el pasado 27 de noviembre iba a … Leer más
Por qué decir «Carta Magna» por Constitución es maldecirla
Diciembre de 2024. Cada 6 de diciembre hay que aguantar, elevado a la enésima potencia, el tropel de periodistas y políticos que se turnan en hablar de «nuestra Carta Magna» para referirse a la Constitución española de 1978. Quienes me soportan saben de las razones por las que impugno una y otra vez esa … Leer más
Un país de bajón: qué origen y efectos tiene el cóctel de desconfianza, pesimismo y nostalgia
El País, 22 de diciembre de 2024. La dana agudiza una enquistada tendencia al ánimo social sombrío. Estudios y expertos coinciden en que sale ganando el populismo derechista. Antes del trauma que acaba de experimentar, el paciente ya pasaba por un mal momento. Ahora el golpe agrava el bajón. El pronóstico es incierto, pero no … Leer más