Tras la victoria de Trump: ¿por qué han perdido los demócratas?

Agenda Pública, 11 de noviembre de 2024. El Partido Demócrata se ve sumido en una profunda confusión tras la aplastante victoria de Donald Trump, quien, finalmente, ha ganado todos los ‘swing states’ y ha conquistado el voto popular; dejando a los demócratas sin nadie a quien culpar salvo a sí mismos. Pedro Soriano, achaca los … Leer más

Trumponomics 2.0: cómo va a cambiar la economía estadounidense

El Grand Continent, 14 de noviembre de 2024.   Galvanizado y respaldado por una nueva legitimidad, Trump va a actuar con dureza —y rápido—. Para Estados Unidos, es muy probable que esta victoria tenga un impacto económico al menos tan notable como la llegada al poder de Reagan hace 43 años. ¿Qué se puede esperar … Leer más

Elecciones en Uruguay: ocho claves para lectores europeos

realinstitutoelcano.org, 07 de noviembre de 2024.   En el mundo occidental (e incluyo América Latina, que es el “sur de occidente”), la democracia liberal está jaqueada desde dentro: desencanto con las elites, la aparición por izquierda y por derecha (más por derecha que por izquierda) de alternativas a los partidos establecidos y con un discurso … Leer más

Sahara Occidental: la fuerza del Derecho

elDiario.es, 9 de noviembre de 2024.   El 10 de diciembre de 2020, Donald Trump publicó un tuit en el que reconocía la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Dicha publicación fue interpretada en algunos espacios como “el principio del fin” de la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación e independencia. Casi cuatro años … Leer más

Principales problemas de la Sanidad Pública

infoLibre, 17 de octubre de 2024.   En el último barómetro del CIS, la Sanidad Pública aparece en segundo lugar como la preocupación que más afecta personalmente a la ciudadanía (17,1%). Sin embargo, no se le está dando la importancia que tiene para la salud de la sociedad y nos encontramos con un sistema que no ha … Leer más

El peligroso mensaje antipolítico del Gobierno de generales de Mazón

El País, 20 de noviembre de 2024. La contraposición del técnico militar frente al político de partido es la base ideológica de las dictaduras. El nombramiento del teniente general retirado Francisco Gan Pampols como vicepresidente para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana ha sido el as en la manga del presidente Carlos Mazón, … Leer más

Linchamiento

El País, 4 de noviembre de 2024.   El ‘caso Errejón’ ha confirmado un peligro que nos asusta desde hace tiempo: confundir el pecado y el delito, es decir, lo social o moralmente reprobable con lo penalmente condenable. Desde hace unos días asistimos a una especie de colapso moral que va mucho más allá del … Leer más

Después de cancelar a Errejón, ¿qué hacemos?

ethic, 31 de octubre de 2024.   La única forma de tratar una noticia sobre los posibles hechos delictivos de una persona, conocida o anónima, ligada a la política u a otro ámbito de la vida social, de izquierdas o derechas, casada o con pareja, es a partir de un compromiso previo y acérrimo con … Leer más

La infamia y las mentiras

Levante, 11 de noviembre de 2024. Éramos 130.000 personas en la manifestación del sábado 9 de noviembre en València. Hacía un millón de años que no se veía tanta gente por las calles de la capital. Las lluvias y las barrancadas habían asolado muchos pueblos de la provincia de València. Más de doscientas personas muertas … Leer más

De la Dana a la riada: sobre catástrofes y responsabilidades

Noviembre de 2024.   La catástrofe causada por una Dana que estuvo en el origen de la descomunal riada que arrasó el día 29 de octubre más de 70 municipios de varias comarcas de la provincia de Valencia, especialmente en l’Horta Sud y La Ribera (más de un 30% del territorio de esa provincia), es, … Leer más

Dan igual las víctimas, da igual la verdad

elDiario.es, noviembre de 2024.   Es una ley universal de la política española: a toda gran negligencia de la derecha le sigue siempre una campaña de fango y propaganda para eludir su responsabilidad. Pasó con el Prestige, con el 11M, con el Yak 42, con las residencias de Madrid o con el accidente del metro … Leer más

Cuatro décadas fallidas de política de la vivienda

CC.OO., 9 octubre de 2024.   España arrastra cuatro décadas fallidas de política de vivienda desde el punto de vista de garantizar el derecho a la vivienda, pero muy exitosas para el negocio inmobiliario, financiero y constructor a costa de la necesidad de vivienda de la población. En España se han “privatizado” 2,7 millones de … Leer más

Por un turismo que nos permita vivir

El País, 27 de septiembre de 2024.   Desde el año 1980, cada 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo. Si en el pasado esta jornada sirvió para reivindicar los beneficios económicos, sociales o culturales del turismo, medio siglo después solo podemos tomarla como una oportunidad para denunciar los excesos de una … Leer más

Susana Martín Belmonte, experta en política monetaria: “Hay que democratizar los bancos centrales”

elDiario.es, 9 de septiembre de 2024.   La economista combate el mito neoliberal de que estos organismos están completamente separados de la política y son regidos por profesionales y tecnócratas que basan sus decisiones en criterios científicos. La configuración de los bancos centrales como organismos completamente separados de la política, regidos por profesionales y tecnócratas … Leer más