El capitalismo de amiguetes llega a EE UU
El País, 30 de noviembre de 2024. Un sistema que recompensa a las empresas en función de sus conexiones políticas seguramente lastrará el crecimiento económico. Las reglas para triunfar en los negocios en el país están a punto de cambiar, y no en el buen sentido. Estamos a finales de 2025, y Donald Trump ha hecho … Leer más
El gobierno de los millonarios
El País, 25 de diciembre de 2024. Por vez primera, los dueños de inmensos monopolios, digitales o no, han llegado directamente al poder político para defender sus intereses. Uno. Hace muchos años, a mediados del siglo XIX, el multifacético pensador de Tréveris, un tal Karl Marx, llevado de su acendrado espíritu crítico, sostuvo que los gobiernos … Leer más
El naufragio del capitalismo democrático
Cinco Días, 19 de diciembre de 2024. Evitar el deslizamiento de nuestras democracias por la pendiente iliberal, hacia un capitalismo autoritario, es posible. Pero no caerá del cielo sin reformas de gran calado. Nuestra convivencia social se encierra cada vez más en cámaras de eco, y rara vez leemos o escuchamos ya a quien piensa … Leer más
Entrevista a Cristina Garaizabal
Galde, 47, invierno 2025. NORMA VÁZQUEZ. Aunque en el movimiento feminista siempre ha habido distintas posiciones en torno a diversos temas, parecía haber consenso en torno a la violencia machista. Sin embargo, últimamente parece que también en este tema han saltado por los aires los consensos, tanto en el abordaje teórico como en el … Leer más
Sobre la jurisdicción en el Estado constitucional de derecho
El País, 9 de diciembre de 2024. Hay síntomas inquietantes de la indebida politización de una parte relevante de la magistratura española, que compromete inevitablemente la credibilidad de la justicia y la confianza de los ciudadanos. En cualquier sistema jurídico, el papel de la jurisdicción es asegurar la efectividad del derecho, o sea, el respeto … Leer más
Cambio de régimen en Siria. Turquía tiene en sus manos un nuevo Oriente Medio
La Vanguardia, 8 de diciembre de 2024. La caída de El Asad es una derrota para Irán y Rusia, y ofrece una gran oportunidad a Palestina. El régimen de Bashar el Asad ha caído como suelen caer todos los sátrapas del mundo, de la noche a la mañana. Lo que hace unos días … Leer más
Siria: Luces y sombras de la legitimación de HTS como un activo en la lucha contra el terrorismo global
Real Instituto Elcano, 18 de diciembre de 2024. Tras más de 13 años de guerra civil en Siria, y en tan sólo 10 días, la coalición de organizaciones rebeldes liderada por el grupo islamista suní Hay’at Tahrir al-Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), designado como organización terrorista por la Organización de las … Leer más
Siria, ¿salvación o caos?
El País, 10 de diciembre de 2024. La generalizada alegría en el país por la caída de El Asad va inevitablemente acompañada de cautelas sobre su futuro inmediato. Nadie, y eso incluye a los llamados rebeldes y al propio Bashar el Asad, podía pronosticar que lo que comenzó el pasado 27 de noviembre iba a … Leer más
Por qué decir «Carta Magna» por Constitución es maldecirla
Diciembre de 2024. Cada 6 de diciembre hay que aguantar, elevado a la enésima potencia, el tropel de periodistas y políticos que se turnan en hablar de «nuestra Carta Magna» para referirse a la Constitución española de 1978. Quienes me soportan saben de las razones por las que impugno una y otra vez esa … Leer más
Un país de bajón: qué origen y efectos tiene el cóctel de desconfianza, pesimismo y nostalgia
El País, 22 de diciembre de 2024. La dana agudiza una enquistada tendencia al ánimo social sombrío. Estudios y expertos coinciden en que sale ganando el populismo derechista. Antes del trauma que acaba de experimentar, el paciente ya pasaba por un mal momento. Ahora el golpe agrava el bajón. El pronóstico es incierto, pero no … Leer más
Economía y política de la dana. ¿Una catástrofe puntual?
mientras tanto, diciembre de 2024. La catástrofe que asoló varias comarcas del País Valencià y de Castilla-La Mancha ha sido la más destructiva de los últimos cincuenta años. A ello ha contribuido no sólo un episodio meteorológico especialmente agudo, sino también una suma de actuaciones políticas; estas han sido tanto de largo recorrido (el … Leer más
España se mantiene entre los países con la tasa de igualdad de género más alta de la UE
El País, 9 de diciembre de 2024. El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) advierte en su índice anual de igualdad que los avances siguen siendo “frágiles” y que se requieren “acciones audaces y sostenidas” por parte de los Gobiernos para afianzar la igualdad. Bruselas.- Las dificultades que ha tenido la presidenta de … Leer más
Cinco puntos ciegos en las estadísticas sobre la pobreza de las mujeres: “Solo vemos la punta del iceberg”
elDiario.es, 13 de diciembre de 2024. La pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, pero su magnitud se desconoce por la existencia de “lagunas” a la hora de medirla en ámbitos clave, como los cuidados y qué sucede dentro de los hogares. La pobreza alcanza más a las mujeres que a … Leer más
Robert Pogue: “Por primera vez vivimos en una cultura en la que los jóvenes educan a sus abuelos en muchos aspectos”
Fundación La Caixa, 23 de Octubre de 2024. Robert Pogue Harrison (Esmirna, 1954) es profesor de Estudios Culturales en la Universidad de Stanford y jefe del departamento de Francés e Italiano. Tiene un profundo conocimiento de la obra de Dante, a la que dedicó su doctorado en la Universidad de Cornell. La idea de … Leer más
Estado Mundial de la Infancia 2024. El futuro de la infancia en un mundo en transformación
Unicef.org, Noviembre de 2024. Los niños y las niñas tienen derecho a expresar su opinión y a hablar de los temas que les afectan. Este informe sobre el futuro de la infancia expondrá los puntos de vista de diferentes niños, niñas y jóvenes con sus propias palabras. Las tendencias demográficas actuales determinarán las futuras … Leer más
Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales
Octubre de 2024. Según las previsiones sobre el cambio climático, es muy probable que España experimente una reducción de la precipitación media y un aumento tanto de las temperaturas medias como de la frecuencia de las olas de calor. Además, muchas de las zonas rurales del país están perdiendo población, al tiempo que los … Leer más
Econonuestra. Es tiempo de una economía para todas y todos
Oxfam.org, Julio de 2024. Desde el 2000, el conjunto de fortunas de los milmillonarios ha incrementado 368%, casi seis veces más rápido que el crecimiento de la economía en la región. Lo que equivale a US$43,7 millones al día o US$306 millones a la semana. Un trabajador con el salario mínimo promedio de la … Leer más
Distribución geográfica de la renta de los hogares en España: prosperidad, desigualdad y pobreza
fundacionramonareces.es, Noviembre de 2024. En este informe hemos explotado los datos del Atlas de Distribución de la Renta de los Hogares (ADRH) entre los años 2015 y 2021 para analizar la situación y evolución de comunidades autónomas, provincias y municipios más poblados de España en tres aspectos fundamentales: prosperidad, desigualdad y pobreza. Los indicadores … Leer más
La verdadera razón por la que los científicos de Exxon “clavaron” la curva de calentamiento global hace 50 años
elDiario.es, 14 de noviembre de 2024. En 1982, un informe secreto elaborado por los científicos de la compañía petrolera Exxon predijo con sorprendente exactitud el ritmo al que la temperatura del planeta aumentaría en las siguientes décadas si continuaban las emisiones de dióxido de carbono asociadas a los combustibles fósiles. En la gráfica que … Leer más
La nueva lucha de sexos
El País, 13 de septiembre de 2024. Crece la diferencia ideológica entre mujeres y hombres porque el rechazo al feminismo los empuja a ellos hacia la derecha. La guerra de sexos ha vuelto a Occidente. Si se mira a las generaciones más jóvenes de nuestras democracias se constatará una clara división entre ellos y … Leer más