Economía y política de la dana. ¿Una catástrofe puntual?
mientras tanto, diciembre de 2024. La catástrofe que asoló varias comarcas del País Valencià y de Castilla-La Mancha ha sido la más destructiva de los últimos cincuenta años. A ello ha contribuido no sólo un episodio meteorológico especialmente agudo, sino también una suma de actuaciones políticas; estas han sido tanto de largo recorrido (el … Leer más
España se mantiene entre los países con la tasa de igualdad de género más alta de la UE
El País, 9 de diciembre de 2024. El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) advierte en su índice anual de igualdad que los avances siguen siendo “frágiles” y que se requieren “acciones audaces y sostenidas” por parte de los Gobiernos para afianzar la igualdad. Bruselas.- Las dificultades que ha tenido la presidenta de … Leer más
Cinco puntos ciegos en las estadísticas sobre la pobreza de las mujeres: “Solo vemos la punta del iceberg”
elDiario.es, 13 de diciembre de 2024. La pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, pero su magnitud se desconoce por la existencia de “lagunas” a la hora de medirla en ámbitos clave, como los cuidados y qué sucede dentro de los hogares. La pobreza alcanza más a las mujeres que a … Leer más
Robert Pogue: “Por primera vez vivimos en una cultura en la que los jóvenes educan a sus abuelos en muchos aspectos”
Fundación La Caixa, 23 de Octubre de 2024. Robert Pogue Harrison (Esmirna, 1954) es profesor de Estudios Culturales en la Universidad de Stanford y jefe del departamento de Francés e Italiano. Tiene un profundo conocimiento de la obra de Dante, a la que dedicó su doctorado en la Universidad de Cornell. La idea de … Leer más
Estado Mundial de la Infancia 2024. El futuro de la infancia en un mundo en transformación
Unicef.org, Noviembre de 2024. Los niños y las niñas tienen derecho a expresar su opinión y a hablar de los temas que les afectan. Este informe sobre el futuro de la infancia expondrá los puntos de vista de diferentes niños, niñas y jóvenes con sus propias palabras. Las tendencias demográficas actuales determinarán las futuras … Leer más
Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales
Octubre de 2024. Según las previsiones sobre el cambio climático, es muy probable que España experimente una reducción de la precipitación media y un aumento tanto de las temperaturas medias como de la frecuencia de las olas de calor. Además, muchas de las zonas rurales del país están perdiendo población, al tiempo que los … Leer más
Econonuestra. Es tiempo de una economía para todas y todos
Oxfam.org, Julio de 2024. Desde el 2000, el conjunto de fortunas de los milmillonarios ha incrementado 368%, casi seis veces más rápido que el crecimiento de la economía en la región. Lo que equivale a US$43,7 millones al día o US$306 millones a la semana. Un trabajador con el salario mínimo promedio de la … Leer más
Distribución geográfica de la renta de los hogares en España: prosperidad, desigualdad y pobreza
fundacionramonareces.es, Noviembre de 2024. En este informe hemos explotado los datos del Atlas de Distribución de la Renta de los Hogares (ADRH) entre los años 2015 y 2021 para analizar la situación y evolución de comunidades autónomas, provincias y municipios más poblados de España en tres aspectos fundamentales: prosperidad, desigualdad y pobreza. Los indicadores … Leer más
La verdadera razón por la que los científicos de Exxon “clavaron” la curva de calentamiento global hace 50 años
elDiario.es, 14 de noviembre de 2024. En 1982, un informe secreto elaborado por los científicos de la compañía petrolera Exxon predijo con sorprendente exactitud el ritmo al que la temperatura del planeta aumentaría en las siguientes décadas si continuaban las emisiones de dióxido de carbono asociadas a los combustibles fósiles. En la gráfica que … Leer más
La nueva lucha de sexos
El País, 13 de septiembre de 2024. Crece la diferencia ideológica entre mujeres y hombres porque el rechazo al feminismo los empuja a ellos hacia la derecha. La guerra de sexos ha vuelto a Occidente. Si se mira a las generaciones más jóvenes de nuestras democracias se constatará una clara división entre ellos y … Leer más
Las preguntas abiertas del informe Draghi
El Grand Continent, 9 de octubre de 2024. Para los economistas Olivier Blanchard (Peterson Institute) y Angel Ubide (Citadel), el informe Draghi identifica las cuestiones clave a las que se enfrenta la Europa del futuro —pero no ofrece todas las respuestas—. Para abrir el necesario debate sobre las conclusiones y la hoja de ruta, proponen … Leer más
De las huelgas de hambre al encierro en la Catedral de Oviedo, el ejemplo de la lucha de resistencia de trabajadores de ‘La Duro’
elDiario.es, 14 de noviembre de 2024. El exdirigente sindicalista Alejandro Álvarez analiza el conflicto laboral en Duro Felguera entre 1989 y 1999 con las movilizaciones llevadas a cabo para lograr que 232 despedidos fueran recolocados. La Catedral de Oviedo se convirtió en el castillo inexpugnable de los trabajadores de Duro Felguera durante los 318 … Leer más
Un Nobel 2024 para la Historia Económica
Historia Económica, 14 de octubre de 2024. Peter Temin, un referente en la historia económica de la Gran Depresión, escribía en 2013 que “la historia económica fue central en el desarrollo de la economía a principios de siglo, pero perdió su posición principal rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial, desapareciendo (…) a finales del siglo … Leer más
Jayati Ghosh: “Los súper ricos pagan una tasa media de impuestos de entre cero y 0,5 %”
CTXT, 18 de noviembre de 2024. La cumbre del G20, que se celebra los días 18 y 19 de noviembre bajo la presidencia brasileña en Río de Janeiro, está a punto de alcanzar un consenso sobre una atrevida propuesta de aplicar un impuesto sobre la riqueza o la renta de los llamados “súper ricos” … Leer más
El camino para reducir la desigualdad en España
El País, 19 de noviembre de 2024. Pese a los serios problemas que subsisten, la economía española se dirige hacia una mayor eficacia redistributiva de las políticas públicas. En los últimos años se está produciendo una sorprendente reducción de la desigualdad en nuestro país. La fallida estrategia de austeridad frente a la crisis de 2008 … Leer más
El surgimiento del paradigma productivista, una conversación con Dani Rodrik
El Grand Continent, 26 de noviembre de 2022. Para el economista de Harvard, la era de la hiperglobalización está desapareciendo: los imperativos de seguridad nacional ya han empezado a dictar las nuevas reglas económicas mundiales. Creyendo que perseguimos los mismos objetivos, cultivamos líneas de confrontación – como demuestra la abierta estos días entre Bruselas … Leer más
La derecha católica anti-inmigración topa con la Iglesia
El País, 13 de noviembre de 2024. El gesto de Cáritas contra una medida excluyente del PP y Vox se suma al énfasis del Papa en la acogida y al apoyo de la Conferencia Episcopal a la ley de regularización de migrantes. Existe una generalizada suposición según la cual la fidelidad al cristianismo obliga … Leer más
Sin derecho a ayudas o condenados a ser héroes: el doble castigo tras la Dana a los migrantes irregulares
infoLibre, 16 de noviembre de 2024. Oxfam Intermón o Regularización Ya lamentan que la irregularidad administrativa impide acceder a las ayudas en materia de vivienda o empleo. Aseguran que esto sólo apuntalará una desigualdad que ya existía: la pobreza laboral en los sectores donde suelen trabajar estos migrantes alcanza el 30%. La imagen está tomada … Leer más
Inmigración y los complejos de la izquierda: una conversación con Blanca Garcés y Gonzalo Fanjul
infoLibre, 10 de noviembre de 2024. Una conversación de Jordi Gracia con Blanca Garcés, investigadora de migraciones del CIDOB y Gonzalo Fanjul, fundador de la Fundación Por Causa. Les preguntamos sobre los problemas de la izquierda para afrontar la gestión de la migración y comprender su aportación material, económica y cultural. Los niveles de envilecimiento … Leer más
Migración circular versus migración irregular
Real Instituto Elcano, 23 de septiembre de 2024. Los programas de migración circular aportan una solución parcial al desafío de la inmigración irregular, abriendo canales legales capaces de absorber parte de esa demanda de un modo ordenado y beneficioso para las partes implicadas. A la vez, la migración circular es un instrumento eficaz para … Leer más