De “Empleo” a “Habilidades”: la extraña cartera de la Comisión Europea

El País, 6 de octubre de 2024. En la UE se sustituyen las referencias a los derechos de los trabajadores por jergas aparentemente modernas. Durante décadas, desde 1967, ha existido en Bruselas un comisario encargado de Asuntos Sociales. En el mandato 2019-2024, el puesto, denominado Empleo y Derechos Sociales, fue ocupado por un político luxemburgués, Nicolas … Leer más

Marcus du Sautoy, matemático: “Para que un problema sea interesante, necesitamos que sea difícil”

elDiario.es, 12 de octubre de 2024. El filósofo y conocido divulgador británico ha estudiado la relación entre las estructuras matemáticas y la música, las artes visuales e incluso con la literatura. Cuando se charla con un personaje como Marcus Du Sautoy (Londres, 1965) es difícil saber cómo empezar una conversación. Matemático, divulgador, filósofo, pero también músico semiprofesional, … Leer más

Un verdadero acontecimiento filosófico

espaimarx, 27 de octubre de 2024.     Reseña del libro de Miguel Candel, Más allá del ser y el no ser, Néctar editorial, 2024, 336 páginas.   No hay exageración en el título de esta reseña. Más allá del ser y el no ser, «un libro de crítica al narcisismo dominante en la cultura occidental», es en mi opinión uno … Leer más

Antonio Scurati, escritor: “Vivimos en una especie de olvido idiota”

El País -Ideas-, 13 de octubre de 2024. El autor italiano publica nueva entrega de su serie de novelas sobre Mussolini y un ensayo sobre fascismo y populismo. Sostiene que vivimos “en un presente eterno que no recuerda y no espera”. Antonio Scurati (Nápoles, 1969) nos recibe en su estudio de Milán, donde escribe su … Leer más

Memoria colectiva y memoria histórica

Reis, 69/95, pp. 209-219.   (…) La historia no es todo el pasado, pero tampoco es todo lo que queda del pasado. O, si se quiere, junto a una historia escrita, se encuentra una historia viva que se perpetúa o se renueva a través del tiempo y donde es posible encontrar un gran número de … Leer más

Feijoo fracasa al intentar utilizar a las víctimas del terrorismo

El País, 13 de octubre de 2024. El PP escala un peldaño más en su ejercicio de insensibilidad y manipulación, pero el Gobierno se equivoca al actuar con opacidad en lugar de defender abiertamente la aplicación de la legislación ordinaria a los presos de ETA. La imagen del portavoz del PP, Miguel Tellado, con una … Leer más

El FMI pide a los países pobres que paguen los platos rotos del resto

El País, 6 de octubre de 2024. Las finanzas del Fondo son robustas; en cambio, las de países como Pakistán o Ucrania no lo son. Un grupo de 22 países en dificultades financieras, entre ellos Pakistán y Ucrania, se ha convertido en la mayor fuente de ingresos netos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en los últimos años, con … Leer más

El futuro de la IA depende de nuestras elecciones

Le Grand Continent, 17 de octubre de 2024.   «Siempre tenemos la oportunidad de tomar decisiones que son esenciales… El problema actual es que estamos renunciando a esta decisión y dejando el debate sobre la futura era de la IA en manos de unos pocos individuos.» La lección del Premio Nobel de Economía 2024,…   … Leer más

Mariana Mazzucato: “Para la guerra, el dinero sale de la nada”

El País, 20 de octubre de 2024. La directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público del University College de Londres (UCL) afirma que permitir “la evasión y la elusión fiscal es una elección” de los estados, a los cuales señala como “parte del problema” ante la concentración de poder económico y tecnológico de … Leer más

La democracia y sus enemigos

elDiario.es, 29 de septiembre de 2024.   Adelanto del libro ‘Jaque a la democracia. España ante la amenaza de la deriva autoritaria mundial’ (ed. Ariel), del magistrado Joaquim Bosch, que sale a la venta este miércoles. Una deriva autoritaria está recorriendo el mundo democrático, en una especie de marcha que puede ser triunfal. Como sucede … Leer más

Viena, la utopía práctica de la vivienda accesible para la mayoría

El País, 13 de octubre de 2024. Con una tradición socialdemócrata que se remonta a hace un siglo, la capital austriaca ofrece más de 400.000 casas en alquiler barato. Es relativamente sencillo acceder a un apartamento de propiedad pública en Viena. Entre el 75% y el 80% de los vieneses cumple los requisitos para optar … Leer más

Vivienda. La gran crisis Medidas para una emergencia nacional

El País, 13 de octubre de 2024. La crisis de la vivienda exige dar una respuesta inmediata para aliviar el costoso acceso a ella, pero también requiere desplegar un ambicioso plan que asegure la disponibilidad de casas dignas para todos los ciudadanos. EL PAÍS pregunta a diez expertos. Actuar a corto plazo Límites al alquiler. … Leer más

El mercado financiero se come la vivienda

El País, 11 de octubre de 2024. La compra de casas con fines especulativos crece más rápido que la de vivienda habitual, y se ha convertido más en un activo de inversión que en un derecho social. El precio medio de la vivienda en España supera ya —en términos nominales— los niveles de la burbuja de … Leer más

La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza

Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Octubre de 2024.   La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina   Este nuevo informe sobre financiación de armamento es parte de una línea de investigación con la que desde 2008 se han publicado más de una decena de informes, … Leer más