En la corte de Giorgia Meloni

legrandcontinent.eu, 09 de octubre de 2022.   Entre el Palazzo Chigi y los ministerios, se necesitan unos 300 nombramientos para cubrir los puestos más altos. La clave, para Meloni, está en los altos funcionarios, fundamentales para gestionar la maquinaria ministerial. A sus tropas, la presidenta de Fratelli d’Italia y probablemente la primera mujer presidenta del … Leer más

Posterrorismo vasco. Debate enfangado

El País, 23 de octubre de 2022.   Once años después del final del terrorismo de ETA, no hay ningún atisbo de su renacimiento en Euskadi. El rechazo es abrumador mientras sus víctimas gozan de un amplio reconocimiento y el debate político se ha distendido sensiblemente en comparación con Madrid. El principal reto del posterrorismo … Leer más

Bastantes ilusiones y no menos temores

6 de octubre de 2022.   Yolanda Díaz ofrece un atractivo y una capacidad de liderazgo inéditos en este fragmentado y alicaído mundo situado a la izquierda del PSOE. Este dato, tan solo, es suficiente para levantar ilusiones donde antes no existían. Movilizar electoralmente a ese mundo y ampliarlo con nuevos electores procedentes de las … Leer más

Por un impuesto a la capitalización bursátil de las energéticas

El País, 21 de octubre de 2022.   En tiempos de guerra se han desarrollado a menudo instrumentos fiscales innovadores para gravar el aumento de beneficios de determinadas empresas.   La invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 y la guerra subsiguiente han traído dificultades a la economía mundial, y a … Leer más

Las falsas ideas económicas del Partido Popular

El Siglo de Europa, 7 de octubre de 2022.   El Partido Popular (PP) no tiene proyecto económico y lo único que se le ocurre es repetir el mantra de bajar los impuestos. Resultan muy cansinos. Siguen aferrados a unas ideas que han sido puestas en cuestión tras la crisis de 2008, la pandemia y … Leer más

Una noche cualquiera un policía

CTXT, 13 de octubre de 2022.   Como en los Estados autoritarios, aún son muchos los jueces y fiscales que entienden que su papel es castigar a los ciudadanos antes que controlar los excesos del poder.   Si una noche cualquiera un policía se cruza en tu camino, apártate. Disimula. Mira al suelo e intenta … Leer más

Juan Soroeta: “El pueblo saharaui vive en una resistencia diaria”

Nueva Revolución, 15 de octubre de 2022.   En La tinta, hablamos con Juan Soroeta, profesor vasco de Derecho Internacional Público y especialista en la situación del Sahara Occidental y la lucha de su pueblo por la independencia.   Juan Soroeta, profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad del País … Leer más

La víctima, protagonista de nuestro tiempo

El País, 9 de octubre de 2022.   La paranoia con la que una parte del feminismo ve la incorporación de las demandas de derechos de las personas trans o la invitación a los hombres a sumarse lastra la potencia del movimiento.   La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Supuestamente depositarias de la … Leer más

Un feminismo para desactivar la reacción

Jacobin, 22 de agosto de 2022.   Un feminismo con perspectiva de clase no puede pensar a los hombres solo como ganadores.   El avance del feminismo en los últimos tiempos es uno de los acontecimientos políticos y sociales más notorios y con efectos de mayor alcance para los proyectos de izquierdas. Al compás de … Leer más

¿Qué causó la guerra en Ucrania?

Project Syndicate, 4 de octubre de 2022.   La guerra de Rusia en Ucrania es el conflicto más disruptivo que Europa haya visto desde 1945. Muchos en Occidente la ven como una guerra por elección del presidente ruso Vladímir Putin, pero él afirma que la decisión de la OTAN en 2008 favorable a una eventual … Leer más

Por qué Memorial no desaparecerá

El Grand Continent, octubre de 2022.   Con motivo de su doctorado honoris causa en Sciences Po, la directora ejecutiva de Memorial International -la asociación que Vladimir Putin quiere borrar- pronunció un importante discurso. Lo publicamos con extractos del discurso introductorio pronunciado por Sabine Dullin.   A través de Elena Zhemkova, este doctorado honoris causa … Leer más

Catastrofismos y transición energética

nuevatribuna.es, 20 de octubre de 2022.   Vivimos tiempos en los que proliferan las profecías de una inminente catástrofe energética en Europa y se ensanchan los espacios sociales de escucha de tales predicciones. Así, según los profetas del desastre, este próximo invierno los cortes de luz serán inevitables, morirá gente de frío, la industria acabará … Leer más

El Gobierno y la nueva frontera

El País, 31 de octubre de 2022.   El Ejecutivo debe orientar su acción a la amplia mayoría social que sufre angustia e incertidumbre; el eje político abajo/arriba ha desplazado parcialmente al de izquierda/derecha, y es más favorable, pues se dirige a más ciudadanos.   En el debate del estado de la nación de junio … Leer más

Barómetro Socioeconómico de la longevidad en Europa (2020)

UNIVERSITAT DE BARCELONA, 2022.   Dentro de las actividades a desarrollar por el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria de la Universidad de Barcelona, el estudio de la evolución del fenómeno de la longevidad es una de las líneas de nuestra actividad científica, por los efectos que tiene sobre los sistemas de … Leer más

Un gran mercado energético europeo

El Grand Continent, 09 de Septiembre de 2022.   La crisis energética que vive Europa actualmente tiene una envergadura similar a la de las crisis del petróleo de los años 1970. Para superarla, Ben McWilliams, Giovanni Sgaravatti, Simone Tagliapietra y Georg Zachmann esbozan en este estudio una nueva vía hacia una política energética unificada a … Leer más

Sáhara Occidental: análisis del conflicto y su cobertura mediática.

Universidad Miguel Hernández de Elche , 2017.   El conflicto del Sáhara Occidental es uno de los más longevos del mundo, pero sigue activo y obligando a más de 180.000 personas a vivir en campamentos de refugiados lejos de su tierra. Sin embargo, la cobertura mediática a nivel global y local es muy escasa; el … Leer más