Los desafíos de la alta fecundidad y las poblaciones en rápido crecimiento
IPS, 25 de agosto de 2022. PORTLAND, Estados Unidos – Si bien la mayoría de los países del mundo ha hecho la transición de altas a bajas tasas de muertes y nacimientos, muchos países, principalmente en África, enfrentan los desafíos de las altas tasas de fertilidad que están dando lugar a poblaciones de rápido … Leer más
¿Feminismo hegemónico o lobby prohibicionista?
El Salto, 8 de septiembre de 2022. Sigue habiendo un feminismo políticamente hegemónico que ha vuelto a coger la bandera de acabar con el trabajo sexual femenino y la pornografía. Ante tanta prepotencia, se hace necesario un baño de realidad para visibilizar la diversidad y pluralidad de los feminismos. Asistimos a un agrio … Leer más
José Manuel Naredo: «Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa»
lamarea, 25 julio 2022. Las etapas de crisis vienen muchas veces acompañadas por fenómenos inflacionarios. Pero no solo de los precios de los bienes y los servicios, sino también de las palabras y los términos que se emplean para tratar de designar lo que puede estar sucediendo. La escasa costumbre de pararnos a pensar … Leer más
Suicidio y maternidad: ¿qué se esconde detrás de ese tabú?
The Conversation, 31 de octubre de 2022. Junto al ocultismo que rodea al suicidio, las extendidas convenciones sobre que ‘la maternidad es una etapa feliz’ pueden alimentar el miedo a ser ‘mala madre’ en una etapa emocional, física y socialmente compleja. Me atrevo a vaticinar que le sorprenderá el dato que abre este … Leer más
Cómo Barbara Ehrenreich desenmascaró la industria del «pensamiento positivo”
sinpermiso, 13 de septiembre de 2022. De Barbara Ehrenreich, Sin Permiso ha traducido y publicado 28 artículos. Sus escritos no eran de los que dejan indiferente. En poco se parecían por ejemplo a este festival de memez periodística con motivo de la muerte de la reina de Inglaterra y los fastos siguientes. No eran … Leer más
Juan Ignacio Pérez Iglesias y Joaquín Sevilla: “El conocimiento científico no es ni de derechas ni de izquierdas”
The Conversation, 1 de septiembre de 2022. “Somos científicos profesionales”, dicen Juan Ignacio Pérez Iglesias y Joaquín Sevilla en el prólogo de Los males de la ciencia (Next Door Publishers, 2022). Catedrático de Fisiología en la UPV/EHU uno, catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra el otro, ambos han dedicado una parte … Leer más
¿Se puede ahogar al Gobierno en una bañera vacía?
El País, 3 de septiembre de 2022. Imaginar que las rebajas fiscales traerán prosperidad a un Estado con bajos niveles educativos es pura ilusión. Misisipi ha sido durante mucho tiempo el Estado más pobre de Estados Unidos, con un producto interior bruto real por persona de tan solo un 60% de la media … Leer más
Cómo Kiev ha logrado la victoria que abre paso a un cambio en el curso de la guerra en Ucrania
El País, 18 de septiembre de 2022. El buen uso de las armas y el asesoramiento occidental junto a la escasez de efectivos y medios rusos han propiciado un éxito que altera la dinámica del conflicto. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han ejecutado en los últimos días una exitosa contraofensiva en el noreste … Leer más
Optimismo contra pesimismo: el desánimo social castiga a la izquierda en la nueva batalla política
infoLibre, 10 de septiembre de 2012. El CIS o el Pew Research Center desvelan un auge del pronóstico desmoralizado y la nostalgia de un pasado idealizado, mezcla que la literatura académica ve óptima para el conservadurismo. La alternativa necesita «medidas estructurales que aborden las profundas crisis existentes» y «narrativas de esperanza razonada», analiza Camil … Leer más
La ONU calcula que al paso actual harán falta casi tres siglos para lograr la plena igualdad de género
eldiario.es, 7 de septiembre de 2022. Naciones Unidas recuerda que las múltiples crisis mundiales y retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres empeoran la disparidad de género. Cerca de 300 años. Es el tiempo que Naciones Unidas calcula que, al ritmo de progreso actual, puede hacer … Leer más
La huella de Dios y la mala política
El Correo y El Diario Vasco, 14 de septiembre de 2022. Uno de los tópicos más presentes en la obra de Joseba Arregui (1946 – 2021) es precisamente el que da título a este artículo, que pretende ser un sentido homenaje a uno de los pensadores más independientes y profundos que hemos tenido en … Leer más
Malos tiempos para la economía mundial
El siglo de Europa, 8 de septiembre de 2022. El comienzo del curso tras las vacaciones anuncia unas malas perspectivas económicas para el conjunto de la economía mundial. Los países que más están sufriendo las consecuencias de la invasión de Rusia en Ucrania son los menos desarrollados, hasta el punto de que ya comienzan … Leer más
La batalla del PP para ocupar el Tribunal Constitucional
elDiario.es, 10 de septiembre de 2022. La derecha se atrinchera en los órganos claves de la Justicia saltándose las leyes y usurpando la soberanía popular. El asalto antidemocrático de la derecha para mantener el control de la Justicia ha cruzado en estos días un nuevo “Rubicón”. Es una situación del todo intolerable, en … Leer más
¿Una reina sin señores?
Web del autor, 13 de septiembre de 2022. Con la desaparición de Isabel II, resulta tentador evocar la inmutabilidad de las instituciones británicas, a diferencia de Francia y sus múltiples revoluciones y constituciones. En realidad, las cosas son más complejas y los dos países están más cerca de lo que a veces imaginan, incluso … Leer más
Pacto de rentas de las pensiones
Viento del Norte/eldiario.es, 27 de septiembre de 2022. Uno de los atajos a los que recurren los poderes que controlan la economía de mercado cuando las leyes de la oferta y la demanda no sirven para regular la relación entre precios y salarios es el pacto de rentas. El método es tan simple como … Leer más
El PSOE tumba las investigaciones sobre la tragedia de Melilla, las ‘cloacas mediáticas’ y los ‘papeles de Uber’
Público, 13 de septiembre de 2022. Los socialistas han unido nuevamente sus votos a los de la derecha en la junta de portavoces para oponerse a la creación de hasta tres comisiones de investigación. El PSOE ha tumbado este martes en la junta de portavoces hasta tres investigaciones parlamentarias solicitadas por Unidas Podemos … Leer más
Andrew Selee: «Muchos países se han lanzado ya a la guerra global por atraer inmigrantes y talento»
El Confidencial, 18 de septiembre de 2022. Es uno de los mayores expertos en temas migratorios. Su visión del fenómeno, enfocando el debate en la economía sin perder de vista el impacto cultural, se cobra terreno en muchos gobiernos occidentales. Andrew Selee es el presidente del Migration Policy Institute (MPI), una de las … Leer más
El desarrollo humano retrocede a los niveles de 2016
El País, 8 de septiembre de 2022. Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de … Leer más
Medio siglo de rebajas fiscales a los ricos desmiente que el «paraíso» se extienda a los pobres
infoLibre, 24 de septiembre de 2022. Dos investigadores del King’s College, tras analizar 30 reformas fiscales en países de la OCDE, concluyen que rebajar los impuestos a los pudientes no dinamiza la economía, ni cala hacia abajo ni sube la recaudación. El PP apoya su ofensiva contra el Impuesto de Patrimonio en planteamientos cuestionados, … Leer más
La rebelión fiscal de los ricos: este guante hay que cogerlo
eldiario.es, 29 de septiembre. La batalla de la fiscalidad no es en absoluto una cuestión “técnica” ni que puedan resolver expertos al margen de sus preferencias morales. Es una contienda de valores que los demócratas y partidarios de la justicia social no podemos rehuir. El pasado 19 de septiembre el presidente de la Junta … Leer más