La huella de Dios y la mala política

El Correo y El Diario Vasco, 14 de septiembre de 2022.   Uno de los tópicos más presentes en la obra de Joseba Arregui (1946 – 2021) es precisamente el que da título a este artículo, que pretende ser un sentido homenaje a uno de los pensadores más independientes y profundos que hemos tenido en … Leer más

Malos tiempos para la economía mundial

El siglo de Europa, 8 de septiembre de 2022.   El comienzo del curso tras las vacaciones anuncia unas malas perspectivas económicas para el conjunto de la economía mundial. Los países que más están sufriendo las consecuencias de la invasión de Rusia en Ucrania son los menos desarrollados, hasta el punto de que ya comienzan … Leer más

La batalla del PP para ocupar el Tribunal Constitucional

elDiario.es, 10 de septiembre de 2022.   La derecha se atrinchera en los órganos claves de la Justicia saltándose las leyes y usurpando la soberanía popular.   El asalto antidemocrático de la derecha para mantener el control de la Justicia ha cruzado en estos días un nuevo “Rubicón”. Es una situación del todo intolerable, en … Leer más

¿Una reina sin señores?

Web del autor, 13 de septiembre de 2022.   Con la desaparición de Isabel II, resulta tentador evocar la inmutabilidad de las instituciones británicas, a diferencia de Francia y sus múltiples revoluciones y constituciones. En realidad, las cosas son más complejas y los dos países están más cerca de lo que a veces imaginan, incluso … Leer más

Pacto de rentas de las pensiones

Viento del Norte/eldiario.es, 27 de septiembre de 2022.   Uno de los atajos a los que recurren los poderes que controlan la economía de mercado cuando las leyes de la oferta y la demanda no sirven para regular la relación entre precios y salarios es el pacto de rentas. El método es tan simple como … Leer más

El desarrollo humano retrocede a los niveles de 2016

El País, 8 de septiembre de 2022.   Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de … Leer más

La rebelión fiscal de los ricos: este guante hay que cogerlo

eldiario.es, 29 de septiembre.   La batalla de la fiscalidad no es en absoluto una cuestión “técnica” ni que puedan resolver expertos al margen de sus preferencias morales. Es una contienda de valores que los demócratas y partidarios de la justicia social no podemos rehuir. El pasado 19 de septiembre el presidente de la Junta … Leer más

Paz lingüística, lenguas propias y otras historias

Galde, 38, Otoño de 2022.   En su novela Martutene, publicada en 2013, Ramón Saizarbitoria escribe en un momento dado lo si- guiente: «Y eso porque el euskera ha dejado de ser considerado como un bien común y un vínculo afectivo de todos los vascos» (p. 405). En euskera: «Eta hori, euskarak utzi egin diolako … Leer más

Tres fuentes de inflación y tres vías para reducir la presión inflacionista

nuevatribuna.es, 3 de septiembre de 2022.   Una larga etapa de desinflación y débil inflación mundial acompañó desde los primeros años 90 la hegemonía de los modelos neoliberales de capitalismo y globalización. A mediados de 2021, la situación cambió y la alta inflación se volvió a despertar. En los últimos seis meses, tras la invasión … Leer más

¿Qué representa Meloni?

El Grand Continent, 25 de agosto de 2022.   • Por primera vez en la historia, un partido de derecha italiano lleva a cabo una operación de propaganda que habla más en el exterior que en el interior del país. • Consciente de su desventaja cultural e institucional, Meloni busca la manera de construir un … Leer más

Chile y el mito participativo

Clarín, 11 de septiembre de 2022.   Expectativas infundadas están haciendo mucho daño a los procesos de renovación democrática. Tres falacias lo ilustran: atribuir una superioridad moral y/o epistémica al pueblo, suponer que la participación ciudadana es superior a y por tanto opera como un reemplazo deseable de la representación, y dar por hecho que … Leer más

Análisis de las vacantes laborales en España

Gabinete Económico de CCOO, junio de 2022.   Un problema irreal que intenta encubrir otro real: la incapacidad empresarial para generar pleno empleo de calidad   En España no hay un problema de vacantes. En 2021 solo hubo un 0,7% sobre el total de personas asalariadas no agrarias (15 millones) frente al 2,3% de Europa. … Leer más

La desigualdad no se va de vacaciones

Oxfam Intermon, julio de 2022.   En la última década, tres crisis han puesto a prueba a nuestras sociedades: la Gran Recesión, la pandemia de la COVID-19 y el conflicto en Ucrania. Las tres han provocado miseria e incertidumbre, han acentuado desigualdades ya existentes y han desgastado nuestros sistemas de protección social. Cada vez es … Leer más

Desigualdad y pacto social

UNED, 2022.   Uno de los problemas sociales y económicos más importantes de España es el alto nivel de desigualdad en la distribución de ingresos, sensiblemente mayor que en la mayoría de los países europeos. Una de las razones principales de esta realidad es la menor capacidad redistributiva del sistema de impuestos y prestaciones sociales. … Leer más

Entrar y salir de la pobreza laboral en España

elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org, mayo de 2022.   A menudo, el trabajo remunerado es descrito como la mejor forma de salir de la pobreza. Sin embargo, para un número creciente de hogares, tener un trabajador no es suficiente para evitar esta situación. Se considera que viven en pobreza laboral aquellos hogares en situación de pobreza monetaria pese a … Leer más