¿“No matarás”?: el papel de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Ucrania

Real Instituto Elcano, 21 de junio de 2022.   Resumen Desde la llegada al poder de Vladimir Putin en el año 2000, la Iglesia Ortodoxa Rusa ha sido un instrumento de la diplomacia religiosa del Kremlin, una herramienta clave en el Concepto de Seguridad Nacional 2021 de la Federación de Rusia, así como el mecanismo … Leer más

Un feminismo para desactivar la reacción

Jacobín, 22 de agosto de 2022.   Un feminismo con perspectiva de clase no puede pensar a los hombres solo como ganadores.   Tal vez sea el momento de formular una crítica radical que libere a la teoría feminista de la obligación de construir una base única o constante. […] La identidad del sujeto feminista … Leer más

Clara Serra: El feminismo no está para perpetuar la identidad mujer…

Norte.me, LQS, 8 de agosto de 2022.   Clara Serra (Madrid, 1982) es profesora de filosofía, escritora y feminista. Es autora de Leonas y Zorras: estrategias políticas feministas y Manual ultravioleta. Feminismo para mirar el mundo. Co-fundadora de Podemos en 2014, fue su primera responsable de Igualdad, Feminismo y Sexualidades. Posteriormente sería diputada autonómica en … Leer más

El pensamiento crítico: por qué, para qué y requisitos para desarrollarlo

NURE Investigación, Junio -­ Julio 2018.   Pensar es una de las principales características del ser humano, presente desde etapas muy precoces del desarrollo y que, en ocasiones, ocurre de forma arbitraria o prejuiciosa (1) o sucede fuera de nuestro control consciente (por ejemplo, cuando los pensamientos nos atrapan distrayendo nuestra atención o cuando, precisamente, … Leer más

China y Estados Unidos vuelven a competir por el dominio del mundo

Mediapart/infoLibre, 22 de agosto de 2022.   Pekín busca nuevos mercados y fuentes de materias primas, lo que se traduce en un choque de imperialismos en el que también se inscribe la invasión rusa de Ucrania. La situación actual es de dependencia mutua entre las dos superpotencias, pero también de competencia exacerbada porque cada una … Leer más

Por qué Taiwán importa

Project Syndicate, 09 de agosto de 2022.   CAMBRIDGE/CHICAGO – La visita a Taiwán de la Presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi, que generó tantos titulares noticiosos, ha recordado al mundo cuánto le importa la isla a China. Pero también debería importarle al mundo democrático. No es ningún secreto el que el … Leer más

Draghi, crónica de un asesinato anunciado

CTXT, 21 de julio de 2022.   Hasta 2019 Villa Grande fue la residencia de Franco Zeffirelli. Entre flores de plástico, decenas de fotos con actores de Hollywood y un sinfín de baratijas muy kitsch, el director de películas como Romeo y Julieta y Hermano Sol, hermana Luna pasó los últimos años de su vida. … Leer más

¿Qué será de Italia?

El Cuaderno, agosto de 2022.   La República Italiana irá a elecciones generales anticipadas el próximo 25 de septiembre. Treinta años casi exactos separan la crisis política que pone punto y final al gobierno multipartito de Mario Draghi y uno de los acontecimientos más dramáticos de la moderna historia italiana: el asesinato en Palermo, el … Leer más

Argentina y la montaña rusa peronista

CTXT, 2 de agosto de 2022.   “Todo lo que dijeron que no iba a pasar, pasa y el presidente mira para otro lado”… “Usted [presidente] pasa a estar en la lista de los grandes mentirosos… pero cada mentira es una palada de tierra que abre su fosa, y ahí va a caer, en esa … Leer más

La crisis entre España y Argelia y su impacto en las relaciones migratorias

Real Instituto Elcano, 6 de julio de 2022.   Argelia es una pieza clave en la política española de gestión de los flujos migratorios provenientes de África. Entre ambos países ha existido durante muchos años una cooperación que ha permitido mantener en cifras bajas la inmigración irregular procedente de Argelia hacia España, pero esa colaboración … Leer más

Los temores de China por la “crisis” de Ucrania

elDiario.es, 18 de julio de 2022.   Preocupada por la interrupción del impulso de la economía mundial, y pensando en sus exportaciones e inversiones, Wang Yi avisó que la escalada de sanciones unilaterales fracturaría las cadenas industriales y de suministro mundiales, sin mencionar que este problema ya había empezado tras el Covid-19, el encallamiento de … Leer más

Seis meses después: impactos y escenarios de la guerra en Ucrania

nuevatribuna.es, 24 de agosto de 2022.   El pasado 24 de febrero, el Kremlin ordenó a las tropas rusas invadir Ucrania. De eso hace ya seis meses. Desde entonces, una guerra de agresión se desarrolla a las puertas de la Unión Europea (UE). Una guerra que, como todas, sigue suponiendo espantos y amenazas sin fin, … Leer más

Alemanes: no tomar partido por Ucrania es ser parte

El País, 10 de julio de 2022.   Alemania no puede decir que no ha intervenido en la guerra contra Ucrania. A rebufo de su política exterior en las últimas décadas, tan cercana a la Rusia de Putin, está interviniendo, casi siempre del lado equivocado. Respuesta del historiador Timothy Snyder a Jürgen Habermas.   Jürgen … Leer más

Por qué no estamos en una nueva Guerra Fría

EOM, 31 de julio de 2022.   Las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y China llevan a pensar que vivimos una nueva Guerra Fría. Sin embargo, el conflicto entre bloques del siglo XX no explica el sistema internacional actual, en el que los países miran por su economía y las alianzas son más endebles.   … Leer más