Econonuestra. Es tiempo de una economía para todas y todos

Oxfam.org, Julio de 2024.   Desde el 2000, el conjunto de fortunas de los milmillonarios ha incrementado 368%, casi seis veces más rápido que el crecimiento de la economía en la región. Lo que equivale a US$43,7 millones al día o US$306 millones a la semana. Un trabajador con el salario mínimo promedio de la … Leer más

La nueva lucha de sexos

El País, 13 de septiembre de 2024.   Crece la diferencia ideológica entre mujeres y hombres porque el rechazo al feminismo los empuja a ellos hacia la derecha. La guerra de sexos ha vuelto a Occidente. Si se mira a las generaciones más jóvenes de nuestras democracias se constatará una clara división entre ellos y … Leer más

Las preguntas abiertas del informe Draghi

El Grand Continent, 9 de octubre de 2024. Para los economistas Olivier Blanchard (Peterson Institute) y Angel Ubide (Citadel), el informe Draghi identifica las cuestiones clave a las que se enfrenta la Europa del futuro —pero no ofrece todas las respuestas—. Para abrir el necesario debate sobre las conclusiones y la hoja de ruta, proponen … Leer más

De las huelgas de hambre al encierro en la Catedral de Oviedo, el ejemplo de la lucha de resistencia de trabajadores de ‘La Duro’

elDiario.es, 14 de noviembre de 2024.   El exdirigente sindicalista Alejandro Álvarez analiza el conflicto laboral en Duro Felguera entre 1989 y 1999 con las movilizaciones llevadas a cabo para lograr que 232 despedidos fueran recolocados. La Catedral de Oviedo se convirtió en el castillo inexpugnable de los trabajadores de Duro Felguera durante los 318 … Leer más

Un Nobel 2024 para la Historia Económica

Historia Económica, 14 de octubre de 2024.   Peter Temin, un referente en la historia económica de la Gran Depresión, escribía en 2013 que “la historia económica fue central en el desarrollo de la economía a principios de siglo, pero perdió su posición principal rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial, desapareciendo (…) a finales del siglo … Leer más

El camino para reducir la desigualdad en España

El País, 19 de noviembre de 2024. Pese a los serios problemas que subsisten, la economía española se dirige hacia una mayor eficacia redistributiva de las políticas públicas. En los últimos años se está produciendo una sorprendente reducción de la desigualdad en nuestro país. La fallida estrategia de austeridad frente a la crisis de 2008 … Leer más

El surgimiento del paradigma productivista, una conversación con Dani Rodrik

El Grand Continent, 26 de noviembre de 2022.   Para el economista de Harvard, la era de la hiperglobalización está desapareciendo: los imperativos de seguridad nacional ya han empezado a dictar las nuevas reglas económicas mundiales. Creyendo que perseguimos los mismos objetivos, cultivamos líneas de confrontación – como demuestra la abierta estos días entre Bruselas … Leer más

La derecha católica anti-inmigración topa con la Iglesia

El País, 13 de noviembre de 2024.   El gesto de Cáritas contra una medida excluyente del PP y Vox se suma al énfasis del Papa en la acogida y al apoyo de la Conferencia Episcopal a la ley de regularización de migrantes. Existe una generalizada suposición según la cual la fidelidad al cristianismo obliga … Leer más

Migración circular versus migración irregular

Real Instituto Elcano, 23 de septiembre de 2024.   Los programas de migración circular aportan una solución parcial al desafío de la inmigración irregular, abriendo canales legales capaces de absorber parte de esa demanda de un modo ordenado y beneficioso para las partes implicadas. A la vez, la migración circular es un instrumento eficaz para … Leer más

El futuro de la libertad

El País, 1 de noviembre de 2024.   En medio de guerras y catástrofes, los próximos años se plantean como un combate entre democracia y autoritarismo, entre las consecuencias de la deriva reaccionaria y la esperanza en nuestra capacidad de reacción. El futuro es por definición imprevisible. Pero eso no significa que sea totalmente sorprendente. … Leer más

Libertad: una palabra y 200 significados

El País, 10 de noviembre de 2024. El filósofo Isaiah Berlin popularizó la distinción entre la libertad negativa, la ausencia de prohibiciones, y la libertad positiva, que intenta poner los medios para alcanzar nuestros objetivos. ¿Qué significa “libertad”? El filósofo Isaiah Berlin (1909-1997) escribía que los historiadores han documentado “al menos 200 sentidos de esta palabra sumamente … Leer más

La escuela pública como cuestión democrática

El País, 30 de septiembre de 2024. Si queremos solventar el problema de la segregación escolar, mejorar la calidad del sistema y no dejar a nadie atrás tenemos que ir extinguiendo los conciertos. Vivimos en un momento en el que el acceso a la información ha cambiado de manera fascinante. Gracias a internet y los … Leer más

Todo o poder para Trump

Praza.gal, 8 de noviembre de 2024. A lóxica expectación creada arredor das eleccións celebradas este pasado día 5 nos Estados Unidos xa ten un desenlace práctico. Donald Trump regresa á Casa Branca cun poder absoluto: ademais de conseguir a vitoria fronte a Kamala Harris (nesta ocasión, obtendo tamén unha maioría de votos populares), ten asegurado o … Leer más

La elección de Trump, un camino hacia el capitalismo totalitario

Ojo Avizor, 13 de noviembre de 2024.   En las últimas décadas, pero sobre todo desde la caída del muro de Berlín, se ha difundido por parte de politólogos, economistas, y empresarios, la idea de que el capitalismo y la democracia iban de la mano, de manera que la democracia solamente se daba en países … Leer más

La ideología de Donald J. Trump

Web del autor, 17 de noviembre de 2024.   ¿Tiene Donald J. Trump una ideología? ¿Cuál es? La primera parte de la pregunta es redundante: cada individuo tiene una ideología y si creemos que no la tiene es porque podría representar una amalgama de piezas extraídas de diversos marcos ideológicos que simplemente están reorganizadas y, … Leer más