Mensaje a Donald Trump

The Globe and Mail, 11 de enero de 2025.   Hoy es mi 91 cumpleaños.   Es una oportunidad para celebrar con la familia y los amigos. Para mirar atrás a la vida que he tenido el privilegio de llevar. Y para reflexionar sobre cuánto ha crecido y cambiado este país que todos amamos tanto … Leer más

Trump y el nuevo sentido común

El País, 20 de enero de 2025. El discurso de investidura deja claro que incluso su elección como presidente de EE UU es un mandato para darle la vuelta a una venganza en su contra. Si alguien puede afirmar que preserva su vida porque Dios le ha permitido hacer un país grande de nuevo, y … Leer más

¿El fin del progreso? Las nefastas consecuencias del regreso de Trump

Project Syndicate, 22 de enero de 2025.   La segunda presidencia de Trump podría hacer descarrilar el progreso, desmantelar los valores de la Ilustración y rediseñar la política mundial para peor.   Hace treinta y cinco años, el mundo experimentó un cambio trascendental con el colapso del comunismo europeo. Francis Fukuyama llamó a ese momento … Leer más

El mundo de Trump

El País, 19 de enero de 2025. Donald Trump ha jugado sus cartas y volverá este 20 de enero a la Casa Blanca. Los próximos cuatro años se adivinan una fuente de caos y desorden en la política de su país y del globo. ¿Una aberración pasajera o un preocupante cambio de rumbo en el … Leer más

Huella en las desigualdades de las grandes empresas españolas

Oxfam.org, Diciembre de 2024.   Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos como sociedad es el de los altos niveles de desigualdad, tanto a nivel global como dentro de cada país. En España, esto se refleja en un reparto de la renta en el que el 10% más rico recibe rentas que … Leer más

IMV, Rentas Mínimas Autonómicas y lucha contra la pobreza

Más allá de la línea, Diciembre de 2024. El objetivo del artículo es analizar, por CCAA, el impacto tanto del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como de las Rentas Mínimas Autonómicas (RMA) respecto a la población pobre. El artículo detalla los principales resultados obtenidos, con referencia a las siguientes cuestiones: 1. La limitada cobertura del IMV … Leer más

Shigeru Ishiba y la nueva política de defensa japonesa: más allá de una OTAN asiática

Real Instituto Elcano, 2 de octubre de 2024.   El nombramiento de Shigeru Ishiba como nuevo primer ministro de Japón puede tener implicaciones muy significativas sobre la geopolítica regional y mundial, a tenor del texto que escribió recientemente para el Hudson Institute. En un artículo titulado “Japan’s New Security Era: The Future of Japan’s Foreign Policy”, el entonces … Leer más

Los países de la Unión Europea con más esperanza de vida

EOM, 25 de septiembre de 2024.   España, Suecia y Luxemburgo son los países más longevos de la región. En contraste, en el este de la UE se vive hasta 9 años menos. En ninguna región del mundo se vive tanto como en la Unión Europea, donde la esperanza de vida media superó en 2022 los … Leer más

Marqués y la singularidad valenciana

Diciembre de 2024.   Josep Vicent Marqués (1943-2008) fue sociólogo, ideólogo i activista, el mismo se definirían estos términos: rojo, cuatribarrado (por las cuatro barras de la enseña de Jaume I), lila y verde. Esos fueron sus colores. Su trayectoria fue amplia, como figura en las biografías al uso, sin embargo, sus intuiciones han dejada … Leer más

El error de las élites

CTXT, 21 de noviembre de 2024. La crisis de las ONG del Ayuntamiento de Burgos ha sido algo más que un caso grave de inhumanidad e insensibilidad política. La escandalosa decisión del PP y Vox de dejar sin subvención a Burgos Acoge, Accem y Atalaya, dedicadas a los inmigrantes, ha desvelado, además de graves incapacidades … Leer más

Los Siete Magníficos de la tecnología contra los Estados

El País, 1 de noviembre de 2024. Los Gobiernos están perdiendo frente a un puñado de multinacionales el monopolio del poder en áreas que afectan tanto a nuestra vida diaria como a la seguridad internacional. Mientras leen estas líneas, los astronautas de la NASA Barry Wilmor y Sunita Willliams se encuentran flotando en el ingrávido … Leer más

CRTVG: a historia dunha frustración

praza.gal, 12 de decembro de 2024.   No vindeiro 2025 cumpriranse 40 anos da creación da Radio e da TV galegas. Naquel lonxano 1985, estes medios de comunicación públicos nacían cun obxectivo básico: contribuír á normalización da lingua e da cultura dun País que viña de atravesar a longa noite da ditadura franquista. Ademais, o nacemento da … Leer más

Vellas tensións no seo do BNG

praza.gal, 27 decembro 2024.   Nas semanas anteriores á celebración da XVIII Asemblea Nacional do BNG todas as aparencias indicaban que estabamos diante dunha cita desprovista de tensións internas. A favor desta interpretación operaba a circunstancia de que non había constancia da existencia de diferenzas relevantes nos relatorios político e organizativo que estaban sendo obxecto de tratamento … Leer más

Memoria reciente: la generación rebelde

Público, 23 de diciembre de 2024.   El pasado 12 de diciembre se presentó en el Ateneo La Maliciosa, el resultado del trabajo de más de dos años desarrollado por la Fundación Andreu Nin -con el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática- sobre Memoria Reciente: Lucha antifranquista y democracia. Esta se basa en la grabación … Leer más

De bibliotecas, ‘libros en el infierno’ y memoria democrática

nuevatribuna.es, 29 de diciembre de 2024.   En un cuento publicado en 1941, La Biblioteca de Babel, y en un ensayo previo, La Biblioteca Total, de 1939, Jorge Luis Borges imaginaba una biblioteca infinita formada por todos los libros posibles. Al tiempo que Borges describía una biblioteca sin principio ni fin que entendía como un modelo del universo o como el … Leer más

Luces de la ciudad

Público/Nortes, 23 de diciembre de 2024.   Esa metamorfosis de Administración pública en comisión de festejos quizá sea reflejo de una mudanza en los grupos sociales más influyentes en la vida local.   Dicen que cuando el diablo no tiene qué hacer con el rabo se espanta las moscas, así que durante las Navidades muchos … Leer más

Movilizar a la sociedad para la guerra: las lecciones de Ucrania

El Grand Continent, 3 de diciembre de 2024.   Desde febrero de 2022, cientos de miles de ucranianos han ido al frente. Para algunos de ellos, movilizados desde el comienzo de la guerra, la perspectiva de volver a la vida civil es cada día más remota, pues matar en defensa propia se ha convertido en … Leer más