Sexe inavoué : Fréquentation, mariage et sexualité dans le sous-continent indien

Traduit de l’anglais par Marie-Claude Belzile (L’Esprit Libre, 13 mars 2019).   L’Inde est l’une des sociétés les plus complexes et diversifiées du monde. Elle est une terre de multiplicités, de contradictions. Elle est à la fois l’une des plus anciennes civilisations et a l’une des économies en plus forte croissance, suspendue quelque part entre … Leer más

Las tres claves del éxito chino (y qué significan para España y Europa)

(El Confidencial, 17 de mayo de 2019).   Las diversas elecciones de la semana próxima están siendo encaradas como una segunda vuelta de las generales y serán interpretadas en esos términos. Las preguntas más habituales giran alrededor de si el PP resistirá a Cs, de cómo acabará la pugna entre Errejón/Carmena y Podemos, si se … Leer más

Amoral y sin principios

(El País, 5 de mayo de 2019).   El contacto con políticos amorales y sin principios suele producir efectos devastadores. Hasta el punto de que profesionales excelentes y pundonorosos se convierten en sumisos servidores y vergonzosos aduladores al servicio de quien manda. Hay que tener mucha fuerza interior para sobrevivir bajo la autoridad de un … Leer más

Europa se quita el velo chino

(El Espectador Global/Instituto Elcano, 2 de abril de 2019).   Tras años de tratarla de “socio estratégico”, la Comisión Europea, en un documento de estrategia, formalmente apoyado por el Consejo Europeo, ha calificado a China de “competidor económico” y de “rival sistémico”. Se ha quitado el velo de lo que Emmanuel Macron ha llamado la … Leer más

El lamento de Yan Lianke: cuando China vendió la moral por dinero

Reseña del libro Crónica de una explosión, Automática Editorial, 2018. (esglobal, 13 de abril de 2019).   Tras una explosión, todo el mundo está desconcertado. En la China del boom desarrollista que inició Deng Xiaoping en los 80, aquellos que supieron aprovecharse de este estruendo ideológico -en contraste con el comunismo duro de Mao Zedong- … Leer más

Otra década perdida para Latinoamérica

(Planeta Futuro, 13 de abril de 2019).   Crecimiento mediocre, aumento del desempleo y la pobreza en los últimos años, estancamiento de la desigualdad. Las razones y las recetas para salir adelante.   Latinoamérica está completando otra década perdida. Así se llamó aquella de los años ochenta, cuando se recuperó la democracia en muchos de … Leer más

¿Dónde está la izquierda? Una mirada desde el sur de Europa

( pasosalaizquierda, 11 de febrero de 2019 ).   ¿Cuántas veces nos hemos hecho la pregunta que titula esta presentación del dossier La izquierda en el sur de Europa? Muchas. Demasiadas, probablemente. No conseguimos salir de lo que parece un bucle, ni más ni menos. La izquierda, muchas veces reñida o dividida, llega siempre tarde a … Leer más

Habrá trabajo, pero de mala calidad

(CTXT, 8 de mayo de 2019).   Desde hace décadas persiste el debate sobre el futuro del trabajo y, más específicamente, del empleo, derivado de la revolución tecnológica. Ahora se ha acelerado. El diagnóstico convencional es la disminución cuantitativa del empleo normalizado, aun admitiendo la persistencia de una gran cantidad de trabajo (reproductivo y social) … Leer más

El legado de la crisis en el europeísmo en España

(eldiario.es, 6 de febrero de 2019).   La confianza en la Unión Europea y su imagen positiva se redujo notablemente en España durante la crisis económica y, aunque se ha recuperado, no ha vuelto a los niveles previos a la crisis España ha pasado de ser un país fuertemente europeísta a tener niveles en la … Leer más

Tres derechas y un solo objetivo

(Tribuna Socialista, 12, mayo de 2019).   Estamos asistiendo a una dura pugna por el liderazgo de una derecha que por primera vez desde 1982 aparece claramente fragmentada. Se atacan mutuamente mediante palabras y descalificaciones, sin una diferenciación política que pueda ser identificable por la ciudadanía. Por un lado Vox intenta liderar el ranking de … Leer más

Impuestos y riqueza social

(Mientras Tanto, 30 de enero de 2019).   La derecha política —con la aquiescencia de alguna gente que se dice de izquierda— no cesa de presionar para que se reduzcan los impuestos que paga la ciudadanía. En España —aunque la fiscalidad había alcanzado el 48,1% del PIB en 2012, antes de que el gobierno Rajoy … Leer más

Otra España

(InfoLibre, 30 de abril de 2019).   La España de la campaña electoral ha chocado con la España de las urnas; la primera no ha estado a la altura de la segunda. En la primera han abundado la ausencia de proyectos claros y de compromisos para acometerlos; el recurso a las deformaciones y mentiras; la … Leer más

Un nuevo Contrato Verde en España para después del #28A y #26M

(InfoLibre, 24 de abril de 2019).   En Estados Unidos se está produciendo un debate y unas propuestas muy interesantes sobre el Green New Deal o Nuevo Pacto Verde. Los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron una resolución en la que pedían una amplia movilización ambiental y económica que haría que los Estados Unidos … Leer más

Del mensaje y la radiografía que resultan del 28A

(nuevatribuna, 6 de mayo de 2019).   En los análisis de los resultados electorales se lee a menudo una expresión que no por ser usada de forma habitual deja de ser extraña: las urnas han hablado. Y se aportan los argumentos que le atribuyen un significado y un sentido al supuesto mensaje emitido por millones … Leer más

Razones de esperanza para Europa

(InfoLibre, 14 de mayo de 2019).   Rara vez un acto institucional emociona. Como mucho, uno espera que sea breve, que no se repitan demasiados tópicos y que, con suerte, quizás aparezca alguna idea… Sin embargo, tuve oportunidad de asistir al acto institucional por el Día de Europa que se celebró el pasado día 9 … Leer más

¿De la confrontación a la conversación?

(El País, 8 de mayo de 2019).   Será difícil fijar conclusiones políticas consistentes hasta que termine el ciclo electoral en curso. Habrá que esperar, aunque los resultados del 28 de abril suscitan ya muchos interrogantes: sobre la continuidad o la fugacidad en las preferencias de los electores, la evolución del sistema de partidos, la … Leer más