Vox no se frena a voces
InfoLibre, 05 de enero de 2019. Van ganando, sí. Las derechas crecen en su fragmentada suma. Pero no porque griten más. No por lo que dicen las encuestas. No por el resultado final de la intención de voto registrada por Tezanos con dinero público ni por las estimaciones realizadas por los institutos demoscópicos privados. … Leer más
Sonidos accidentales
El País, 12 de enero de 2019. En el espacio de la política nacional, los sonidos conductores de la conversación no son los de los grandes partidos. Quizá porque no se les escucha un proyecto de país elaborado, planificado y serio. “Marcha fúnebre compuesta para las exequias de un célebre hombre sordo”. Con este … Leer más
La incómoda pregunta
infolibre.es, 09 de enero de 2019. Si a usted le para por la calle uno de esos periodistas impertinentes que abundan en los canales de televisión y le pide que destaque uno o dos logros importantes del actual gobierno de Pedro Sánchez, ¿qué respondería? Lo más fácil sería mencionar que Franco ya no está … Leer más
El bloque reaccionario y la disputa por la democracia
elpais.com, 09 de enero de 2019. Parecemos asistir a un rearme moral e ideológico de las derechas, que han recuperado iniciativa y se encuentran a la ofensiva. Los resultados de las elecciones en Andalucía y la victoria del tripartito —más o menos explícito— de las derechas parecen haber inaugurado una estación nueva en el … Leer más
Estrategia frente a la narrativa tóxica. El ejemplo de las políticas migratorias
infolibre.es, 14 de diciembre de 2018. Mojar las palabras en veneno El Diccionario Oxford ha elegido “tóxico” como palabra del año 2018. Bastaría un repaso a lo que se ha escrito en estas últimas semanas acerca de la degradación del teatro político para darle la razón. Y eso si concedemos, que ya es mucho … Leer más
Sobre la abstención electoral
elcuadernodigital, 07 de enero de 2019. 1.- Es mi propósito llamar la atención sobre un hecho que ha quedado en sombra tras el ascenso de la derecha y el éxito de Vox en las elecciones andaluzas y que es tanto o más preocupante que el escoramiento del electorado hacia opciones políticas conservadoras y la irrupción … Leer más
“Sin faldas y a lo loco”: Reflexiones al calor de las elecciones andaluzas de 2018
07 de enero de 2019. 1.- Introducción1: La frase que sirve de título a estas reflexiones está sacada de un artículo reciente de Jesús Maraña2. Para nuestro caso, evoca dos cuestiones. Por un lado, expresa la desnudez y desorientación en la que se encuentran las izquierdas; por otro lado, y a la vez, señala … Leer más
¿Momento constitucional?
elpais.com, 27 de diciembre de 2018 El consenso de 1978 no fue probablemente el resultado de un ataque masivo de virtud democrática: fue también una reacción de aversión al riesgo percibido sobre los daños que provocaría un “no acuerdo” A los 40 años de la vigencia de la Constitución, se contraponen las declaraciones … Leer más
La dinamique des inégalités: ¿Existe-t-il un modèle général?
Diciembre de 2018. LA DYNAMIQUE DES INEGALITES : EXISTE-T-IL UN MODELE GENERAL ? Le monde d’aujourd’hui est à la fois plus inégalitaire et moins inégalitaire que celui des années 1970. Alors que les inégalités entre les pays ont diminué au cours des dernières décennies, essentiellement en raison de la croissance extraordinaire de la Chine, … Leer más
Crisis económica y salud en España
Diciembre de 2018. Prefacio Minusvalorada por la mayoría, incluyendo las instituciones que debieron prevenirlas, la crisis financiera, desencadenada en EEUU a finales de 2007 y transmitida a otros países, devino en una crisis económica a gran escala que estalló con virulencia inusitada en el año 2008. Crisis en tres actos bien diferenciados: crisis financiera … Leer más
Cambio climático y derechos humanos
Observatorio Social de “la Caixa”, septiembre de 2016. El cambio climático pone en peligro el disfrute de un amplio abanico de derechos humanos. A la inversa, para poder combatirlo eficazmente es necesario ejercer esos derechos, entre ellos los derechos a la información y la participación. En mi condición de primer relator especial de las … Leer más
Informe sobre la desigualdad en España
Diciembre de 2018. 1.1 La desigualdad en España: un problema de gran relevancia. Uno de los hechos más significativos y contrastados de la última década es el aumento de la desigualdad en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La crisis económica pasada no hizo sino … Leer más
Filántropos y fascistas
m’sur, septiembre de 2013. Parece ser que queda muy bien lanzarse al linchamiento de la revista Charlie Hebdo. ¡Qué cómodo es ser intelectual y cerrar filas con quienes nunca se ven amenazados por los cócteles molotov, ni corren riesgo de aparecer en la lista de una web de Al Qaeda, todo en aras de … Leer más
Mimunt Hamido: “¿Feminismo islámico? ¡Ja!”: habla la autora de la carta a Podemos sobre el velo.
El Confidencial, 24 de noviembre de 2018. Activista de origen musulmán, desató la polémica al criticar a Podemos por enviar a las elecciones europeas a Nora Baños, una mujer con velo. Hablamos sobre izquierda, islam y feminismo. Hace dos semanas, un artículo llamado “Fuego valyrio”, publicado en un blog semidesconocido, ocasionó una polémica … Leer más
Las mil y una afrentas
Revista de Libros, diciembre de 2018. Reseña del libro de Mona Eltahawy Headscarves and Hymens. Why the Middle East Needs a Sexual Revolution, Londres, Weidenfeld & Nicolson, 2015, 240 pp. £16.99. Edición en castellano: El himen y el hiyab, Madrid: Capitan Swing, 2018. El germen de Headscarves and Hymens. Why the Middle East Needs … Leer más
Así se mata en España
El País, 16 de diciembre de 2018. Ha sido “una tarea de amanuenses de monasterio”, asegura el psicólogo José Luis González. A lo largo de tres años, su equipo, compuesto por medio centenar de investigadores, ha obtenido los atestados policiales de 632 homicidios que estaban “criando polvo en las estanterías” de las comisarías provinciales … Leer más
¿Impuestos pobres o contra los pobres?
El País, 4 de diciembre de 2018. El sistema fiscal en España juega en contra de quienes sufren la pobreza. Cuando debería ser al revés. La tributación puede mirarse desde muchos ángulos e intereses. Para nuestra organización resulta esencial: pocos asuntos tienen una influencia más determinante en la lucha contra la pobreza y las … Leer más
EH Bildu, ¿benefactor de pensionistas?
El Correo, Diciembre de 2018. Las negociaciones presupuestarias entre el Gobierno Vasco y EH Bildu no han prosperado, por lo que el gabinete PNV – PSE tendrá que prorrogar las cuentas. Toca analizar lo tratado y sus consecuencias, si hubiese habido acuerdo. El interés de EH Bildu en apoyar las cuentas era evidente: no … Leer más
El sendero socialista hacia las elecciones
publico.es, 21 de noviembre de 2018. ¿Cuál es la estrategia actual del gobierno socialista? Parece que durar, al menos, hasta el otoño de 2019, en que convocaría elecciones generales, si no se anticipan todavía más. En este periodo transitorio da por supuesto que, a pesar de la fragilidad de su representatividad parlamentaria, la gestión … Leer más
La ONU insiste en que el futuro depende de la libertad de las mujeres sobre su maternidad
El País, 17 de octubre de 2018. El informe sobre el Estado de la Población Mundial revela diferencias abismales en las tasas de fecundidad por regiones. Hassia carga a diario con Abdoulaziz envuelto en un gran pañuelo, está a punto de cumplir un año, es su segundo hijo, ninguno fue planificado y ella … Leer más