Sobre el concepto de “redes intelectuales”

Paula Bruno, junio 2018 Los dos libros que aquí comento tienen en común el uso del concepto de “redes intelectuales” para pensar en configuraciones, sociabilidades y entramados de relaciones en el siglo XX. En el libro editado por Claudia Salomón Tarquini y María Lanzillotta se usa el concepto para pensar en un marco regional, mientras … Leer más

Las inequitativas normas agrícolas de la Organización Mundial del Comercio

Ranja Sengupta, junio 2018 La Organización Mundial del Comercio (OMC) se estableció en 1995 para crear un sistema de comercio multilateral abierto, no discriminatorio y transparente que permitiría a los países en desarrollo “ponerse al día” en los objetivos de desarrollo. La agricultura, en particular, se ofreció como un área que permitiría a los países … Leer más

Michael Ignatieff: “La unidad nacional está en permanente construcción”

elpais, junio 2018 ALTO, DISTINGUIDO Y TÍMIDAMENTE AFABLE, Michael Ignatieff (Toronto, 1947) no parece un hombre de acción, pero lo es: ha compaginado una brillante carrera en las aulas de Oxford y Harvard con el periodismo y con el Parlamento canadiense, como diputado y candidato del Partido Liberal durante casi una década. Puede que su … Leer más

El extraño caso de los trabajadores pobres

nuevatribuna.es,18 de Mayo de 2018 En los últimos días se ha producido un curioso debate entre economistas franceses a propósito de la elevada tasa de trabajadores y trabajadoras pobres. España tiene la muy poco honorable posición de estar en cabeza de los países con mayor tasa de trabajadores que, pese a tener empleo, están en … Leer más

Tomar el poder: leonas y zorras

elpais.com, 08 mayo 2018 La cultura patriarcal nos ha negado a las mujeres el derecho a la individualidad. «Vosotras sois mucho mejores que nosotros los hombres” es la nueva versión galante, pero en el fondo igualmente peligrosa, de asignar a las mujeres una esencia, un modo de ser específico que contribuye a asentar en el … Leer más

A las personas dignas de aquella noche

elpais, 7 mayo 2018 Euskadi no se parece en nada a lo que ETA soñó. Tras cinco décadas de sangre es el tiempo del relato y el momento de reivindicar la buena memoria para constituir una comunidad cívica sobre el legado de vacío dejado por todos los que fueron asesinados. “Pasarán años antes de que … Leer más

Corbyn muestra el camino a la socialdemocracia europea

ctxt, 25 de abril de 2018 Su objetivo es establecer sinergias entre las diversas luchas democráticas que atraviesan la sociedad británica y transformar el Partido Laborista en un gran movimiento popular capaz de construir una nueva hegemonía. La crisis de la socialdemocracia europea ha quedado confirmada. Tras los fracasos del Pasok en Grecia, del PvdA en … Leer más

La activación del etnicismo y el “mambo”

agendapublica, 14 mayo 2018 Como recordaba el otro día Oriol Bartomeus en un excelente post, Cataluña es un objeto delicado. Como en muchos lugares, la historia ha ensamblado partes sin llegar a fusionarlas, dejando cicatrices que dan cuenta del esfuerzo que supuso unir lo diverso. Pero en Cataluña, si cabe, las cicatrices requieren especial atención porque, … Leer más

Tras la moción de censura

Eugenio del Río, 1 junio 2018 Escribo estas líneas el mismo día en el que ha triunfado la moción de censura contra Rajoy y su gobierno. Ha sido una de las operaciones políticas más audaces de las últimas décadas. Bien pensada y realizada. Y ejecutada con la celeridad que correspondía al momento. No hemos visto … Leer más

¿Marx, hoy? ¿Qué Marx?

Kepa Bilbao Ariztimuño, junio 2018 El bicentenario de Marx ha sido celebrado no solo en Tréveris, la ciudad natal de Marx, sino también en numerosas ciudades y localidades de todo el mundo. Con este motivo, se han multiplicado los balances sobre la vida y obra del pensador alemán, máximo teórico de la crítica al capitalismo. … Leer más

Pasión por el Derecho

Javier de Lucas, junio 2018 Sobre Derecho y pasiones Vivimos tiempos de paradojas, de tensiones y contradicciones, a veces rayanas en lo incomprensible. El mundo del Derecho no escapa a ello. Creo que algunas de las que hemos conocido en los últimos meses en nuestro país, en el que día sí y día también se … Leer más

Evolución del empleo en la eurozona desde 2008

nuevatribuna.es, 24 abril 2018 Los 19 países de la eurozona, tomados en conjunto, recuperaron en 2017 el nivel de empleo de antes de la crisis. ¿Crisis superada, por tanto? No tan deprisa. Una parte importante del nuevo empleo es más precario, de menor valor añadido y está peor remunerado. Así, debido a las reformas del … Leer más

La batalla por la Ilustración

Jesús Zamora Bonilla, mayo 2018 1. ¿PROGRESO O DECLIVE? Recuerden la palabra “Ilustración”, porque es muy probable que se vaya a convertir en uno de los conceptos de moda en los próximos meses. A nivel global, el nuevo libro de Steven Pinker, Enlightenment now, se llevará la palma en términos de ventas, reseñas y críticas. … Leer más

8 claves para entender la sentencia de “la manada”

eldiario.es, 27 abril 2018 Creo que en el presente caso las normas ofrecían soluciones adecuadas para una decisión judicial diferente. En concreto, de la propia declaración de hechos probados de la sentencia parece deducirse que concurrió una intimidación más que suficiente para determinar que existió agresión sexual.   1.- Los hechos denunciados en el denominado … Leer más

Discurso íntegro en la entrega del Premio Cervantes

23 de abril de 2018 Permítanme dedicar este premio a la memoria de los nicaragüenses que en los últimos días han sido asesinados en las calles por reclamar justicia y democracia, y a los miles de jóvenes que siguen luchando, sin más armas que sus ideales, porque Nicaragua vuelva a ser República. Vengo de un … Leer más

Mientras tanto…

infolibre.es, 25 abril 2018 Corren tiempos en los que cada noticia dura lo que dura un estornudo. Cada revelación importante es fagocitada muy pronto por alguna filtración interesada. Vivimos a golpe de click y la política sucumbe a la potencia instantánea del marketing. Si nunca resultó fácil entender las estrategias  de líderes y partidos, ahora nos preguntamos … Leer más

Íñigo Errejón: «La reforma más importante es introducir orden»

publico.es, 04 abril 2018 El Secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos aborda en una entrevista en ‘Le Figaro’ la situación de la izquierda en España y en Europa. Íñigo Errejón, Secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, ha vuelto desde hace unos meses a la primera línea política. La semana … Leer más

Una victoria de las víctimas del terrorismo

politica.elpais.com, 20 abril 2018 Nadie pensaba que un día ETA reconocería el daño causado a sus víctimas en vísperas de su disolución que se consumará el 5 de mayo.   Durante los años de plomo, nadie pensaba que un día ETA reconocería el daño causado a sus víctimas en vísperas de su disolución que se consumará … Leer más