Grande-Marlaska y los secretos que ocultan la verdad

elDiario.es, 23 de abril de 2023.   El pasado 2 de marzo se publicó en el BOE la orden del Ministerio del Interior por la que se nombra jefe del Mando de Apoyo (Madrid) al teniente general D. Arturo Espejo Valero. Hasta aquí, nada anormal ni llamativo, salvo por el ‘detalle’ de que el Sr. … Leer más

La naturaleza de la excepción: Elementos para otra política migratoria

infoLibre, 24 de abril de 2023.   La emergencia migratoria: el mensaje de Meloni El lector de este periódico conoce a buen seguro la decisión del gobierno Meloni de declarar el “estado de emergencia” ante la supuesta crisis migratoria que viviría Italia en este año 2023, crisis cuya espoleta fue una enésima tragedia, el naufragio … Leer más

Salud 2000

Revista de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública Marzo de 2023.   Si no queremos que el deterioro de la Sanidad Pública continúe, se debería caminar hacia una definición del SNS como una entidad única con personalidad jurídica propia.   En el año electoral que tenemos por delante se presume … Leer más

Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022

Abril de 2023.   Este estudio se enmarca en la misión que ha asumido la Plataforma de ONG de Acción Social (en adelante POAS) de “defender los derechos de los grupos y personas más desfavorecidos, promover la participación en el ámbito de la Acción Social, generar cambio social, representar a sus organizaciones ante los poderes … Leer más

El coste de la pobreza infantil en España

Abril de 2023.   El desarrollo social de un país se mide por la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas, especialmente la de sus niños, niñas y adolescentes (NNA). Si los hogares con NNA a cargo no pueden acceder a unas condiciones de vida dignas y a unos ingresos suficientes, las posibilidades de … Leer más

El mapa de la pobreza severa en España

III Informe 2022.   Se considera que las personas viven en pobreza – o son pobres – cuando no pueden disponer de los recursos materiales,  culturales y sociales imprescindibles para satisfacer sus necesidades  básicas y, por tanto, quedan excluidas de las condiciones de vida mínimamente aceptables para el Estado o territorio en el que habitan. … Leer más

Retrato de un golpista en la Diputación de Navarra

nuevatribuna.es, 11 de marzo de 2023.   Para situar al lector en el contexto de lo que contiene este artículo, hay que recordar que en diciembre del año pasado, el Gobierno de Navarra presentó a la prensa la noticia de que los retratos de tres vicepresidentes forales que hubo durante la II República se habían … Leer más

No es una revolución; es una rabieta

Letras Libres, 24 febrero 2023.   La concepción más autoindulgente y terapéutica de lo personal y la concepción más utópica de lo político se han enredado de manera inextricable.   El desacuerdo traumatiza. El triunfo de lo traumático es también la banalización de lo traumático. Un ejemplo es el “Informe del grupo de trabajo sobre … Leer más

Lineker golea a la BBC y calienta el debate sobre inmigración

CTXT, 15 de marzo de 2023.   El popular exfutbolista y presentador de televisión, que puso en duda la moralidad y legalidad del proyecto legislativo del Gobierno tory, obliga a la cadena pública a revisar sus normas censoras.   Gary Lineker perdió por tres días su puesto de presentador en la BBC. Fue apartado del … Leer más

A resaca da pandemia

Praza.gal, 10 de marzo de 2023.   Cando, no mes de marzo de 2020, a Organización Mundial da Saúde (OMS) certificou a existencia dunha pandemia provocada por un virus até entón descoñecido -e do que, por certo, segue sen existir un diagnóstico común suficientemente contrastado sobre a súa orixe-, produciuse unha ruptura notábel na vida … Leer más

La soledad de los números primos

El País, 19 de marzo de 2023.   Los jóvenes sufren más la soledad porque forman la generación que ha abrazado la diferencia, atreviéndose a vivir con libertad su sexualidad y a romper los moldes con los que fueron educados.   Hace tiempo que se oye hablar de la soledad. Poco a poco, ha ido … Leer más

Cuestionando la inevitabilidad de la violencia en la sociedad vasca

Galde, 40, Primavera de 2023.   Luis Castells y Fernando Molina (eds.), Lecturas de la violencia vasca. Un pasado presente, Madrid: Los Libros de la Catarata, 2022.   ETA declaró su alto el fuego definitivo en octubre de 2011 y en mayo de 2018 anunció su disolución. El silencio de las armas supuso de inmediato … Leer más

Democracia en América Latina: ¿madurez o crisis de los cuarenta?

Letras Libres, 28 de febrero de 2023.   A cuarenta años de que comenzó la ola de transformaciones hacia regímenes más abiertos en América Latina, el balance de la democracia en la región arroja claroscuros.   Si tomamos la transición argentina como punto de referencia (1982-1983), sin olvidar que hay excepciones importantes que se desvían … Leer más

“Muchas de las cosas que dijo el MCA son hoy sentido común”

Nortes/Público, 24 de marzo de 2023.   Carlos Gordon presenta en el Archivo Histórico su historia en dos tomos del Movimientu Comunista d´Asturies.   “No hay mejor manera de poner en valor un archivo que usándolo”, sentenció al inicio de la presentación la directora del Archivo Histórico de Asturies, María Concepción Paredes, haciendo así referencia … Leer más

“No hacer nada contra la pobreza nos cuesta millones a toda la sociedad”

eldiario.es, 24 de marzo de 2023.   Olga Cantó y Libertad González, que han coordinado un estudio sobre el coste de la pobreza infantil para la economía, hablan sobre sus resultados y el auge del análisis de la desigualdad en los últimos años.   Docentes universitarias, economistas, investigadoras y líderes de amplios grupos académicos sobre … Leer más