La singularidad de los vascos

Profesor Francho de Fortanete, Septiembre de 2021.   Hace muchos años, el político nacionalista vasco Xabier Arzallus declaró con orgullo que sus paisanos eran diferentes del resto de los españoles y de los franceses porque tenían Rh-, presentando la cosa como una seña de identidad distintiva de los vascos. Dejando de lado que tener Rh- … Leer más

Anticomunismo zombi

CTXT, 8 de septiembre de 2021.   Washington, Brasilia, Madrid, Buenos Aires, Lima, México… una suerte de puente aéreo para llevar la misma consigna: “comunismo o libertad”. Si en 1848 el fantasma del comunismo refería al temor que infligía un movimiento obrero que daba sus primeros pasos en la política, y en la Guerra Fría … Leer más

Al patriota Joseba

Mario Onaindia Fundazioa, septiembre de 2021.   El 1 de Setiembre de 2003, el día siguiente de su fallecimiento, Joseba Arregi dedicaba a Mario Onaindia un artículo en El Correo con ese titular. “Al patriota Mario”. Era premeditado, quiso reivindicar desde el inicio su condición de ciudadano, amante de su patria, condición tan cuestionada en … Leer más

La agenda europea de ‘millennials’ y ‘Z’

infoLibre, 8 de octubre de 2021.   La Fundación Alternativas ha presentado una encuesta realizada por 40dB[1] a jóvenes españoles de entre 18 y 35 años para conocer su opinión sobre la Unión Europea. En ella dejan claro cuáles son sus problemas y quién debe resolverlos. El europeísmo se mantiene en los jóvenes, pero tendrá … Leer más

Populismos y democracia

Argumentos Socialistas, nº 43, noviembre-diciembre de 2021.   Desde hace mas de 30 años la palabra “populismo/populista” ha inundado el ámbito político y social. Desde el giro latinoamericano de los años 90 (Chavez, Kichner, Evo Morales, Correa y tocando a las Bachelet y Lula) hasta nuestros días, populismo se ha incorporado al lenguaje masivo de … Leer más

¿Por qué no se pudo? Las memorias de Iñigo Errejón

CTXT, 16 de octubre de 2021.   No resulta habitual que una persona de 37 años escriba sus memorias. Que alguien tan joven eche la vista atrás es propio de quien ha sobrevivido a algún acontecimiento excepcional (un accidente grave, una crisis personal profunda, etc.). En cierto sentido, Iñigo Errejón es un superviviente, un superviviente … Leer más

La Transición: ¿es posible otro pasado?

El País, 24 de octubre de 2021.   Al minimizar muchos aspectos controvertidos tras una larga dictadura, los partidos políticos y las élites gobernantes optaron por privilegiar la reconciliación nacional. Sin embargo, la unidad se consiguió a un precio muy alto.   Medios de comunicación y producciones culturales de todos los niveles y géneros han … Leer más

Guerras de memorias

El País, 16 de octubre de 2021.   El revisionismo ‘etnicista’ de la historia promovido por la ultraderecha, que equipara las víctimas de los dos bandos de la contienda civil y la dictadura, no tardará en intentar colarse en los manuales de secundaria.   Asimilar la historia del siglo XX y llegar a un acuerdo … Leer más

Qué hacer con el pasado

El País, 23 de octubre de 2021.   En memoria de Santos Juliá Se habla mucho de la Guerra Civil, y con razón, pero esa no es la única “memoria histórica” que debe reivindicarse. El coste humano de la conquista de América o la acción colonial en África están esperando su lugar en los manuales … Leer más

Un nuevo consenso económico mundial

El País, 15 de octubre de 2021.   La mayoría de las instituciones siguen rigiéndose por normas anticuadas que obstaculizan las respuestas necesarias para poner fin a la pandemia o alcanzar los objetivos contra el cambio climático.   El Consenso de Washington está llegando a su fin. En un informe publicado esta semana, el Grupo … Leer más

‘Políticamente correcto’: la política de la lengua y la cultura

dissoc.org, Lancaster University,  2009. Traducido por Elsa Ghio.   Resumen En este artículo enfoco la polémica acerca de la ‘corrección política’ (CP) en relación con tres cuestiones: una pregunta socio-histórica, una pregunta teórica y una pregunta política. (1) ¿A qué responde el aparentemente creciente interés político por producir cambios sociales y políticos a través de … Leer más

El federalismo y la magia

El País, 22 de octubre de 2021.   Es imposible resolver hoy los problemas sociales y ambientales en el marco estrecho de la soberanía nacional. De lo que se trata es de estructurar mejor nuestras instituciones para abordar los desafíos colectivos.   Frente al secesionismo mágico, que debía solucionar sin dolor todos los problemas de … Leer más

La solidaridad, bien entendida

infoLibre.es, 24 de octubre de 2019.   El alma del proyecto de la Unión Europea es, a mi juicio, la construcción de un gran espacio de libertad, justicia y seguridad, gracias a la primacía del Estado de Derecho. Ese es nuestro mayor activo común, que permite sostener como verosímil la ambición de conferir a la … Leer más

Cuatro proposiciones sobre el Imperio español e Iberoamérica

Octubre de 2021.   “Desde el siglo XVI muchos escritores europeos, seguidos en el siglo XIX por los hispanoamericanos, marcaron a la dominación española y portuguesa con los hierros del oprobio; para restablecer un poco el equilibrio de la balanza, bastará recordar que en nuestros países, por más terrible que haya sido su condición, los … Leer más

Public opinion in the European Union

European Comission, 2021.   Survey requested and co-ordinated by the European Commission, Directorate-General for Communication. This document does not represent the point of view of the European Commission. The interpretations and opinions contained in it are solely those of the authors. Read more…

Dones en situació de sense llar a la ciutat de Barcelona

RTS 220,  Juny de 2021.   Alrededor del año 380 a. de C., Platón nos planteaba, a través del conocido mito de la caverna (Platón, 1872), la tendencia humana a dejarse guiar por las apariencias en el proceso de construcción del conocimiento, así como la necesidad de ir más allá para descubrir la realidad. A … Leer más